Con las visitas del presidente Barack Obama a la Argentina el pasado mes de marzo y del Secretario de Estado John Kerry, ocurrida en el mes de agosto, la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos ha iniciado un nuevo ciclo que tiene como eje central una agenda bilateral amplia, diversa y constructiva.
Esta nueva agenda, cuyos lineamientos fundamentales fueron acordados con el presidente Obama durante su visita, tuvieron continuidad y seguimiento una semana después con el viaje que el Presidente Mauricio Macri y la Canciller Susana Malcorra realizaron a Washington DC con motivo de la Cumbre de Seguridad Nuclear. Allí, la Canciller Malcorra acordó con su par estadounidense lanzar el “Diálogo Político de Alto Nivel” entre ambos países, además de tratar cuestiones relativas al desarrollo de las relaciones bilaterales, el fomento de la prosperidad compartida, la cooperación bilateral para el desarrollo económico inclusivo, el comercio, la inversión, el trabajo, el turismo y los intercambios educativos.
Ambos cancilleres analizaron las posibilidades que Estados Unidos apoyen las contribuciones argentinas a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas (ONU). En materia de derechos humanos, reiteraron su compromiso para fortalecer a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a su Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, así como para continuar con la cooperación que en esta materia vienen desarrollando en el ámbito de la propia ONU y de otros foros internacionales.
Durante la visita a Buenos Aires de Kerry en agosto, el Secretario de Estado celebró la decisión argentina de recibir 3000 refugiados sirios en el país, sosteniendo que Estados Unidos respaldará estos esfuerzos, dentro de un contexto de responsabilidades compartidas, asociándose con otros donantes internacionales. También se reconoció la decisión argentina de aumentar sus contribuciones a la lucha contra el cambio climático y de continuar trabajando conjuntamente para adoptar una enmienda que elimine gradualmente el uso de los hidrofluorocarburos en octubre de 2016.
Si bien el tema todavía está sujeto a revisión por parte del Congreso de su país, Kerry afirmó que Estados Unidos planea asignar hasta 1,5 millones de dólares en apoyo a los esfuerzos que la Argentina está realizando para reformar sus sistemas de aplicación de la ley y de la justicia penal en la lucha contra el narcotráfico y otras formas de criminalidad transnacional.
Muestra de la creciente confianza entre ambos países, durante la visita de Kerry se firmó una Declaración Conjunta que permite incorporar a la Argentina al programa “Global Entry”, lo que agilizará los trámites de ingreso a Estados Unidos para los ciudadanos argentinos que cumplan con ciertos requisitos.
Por otra parte, Kerry hizo entrega al Presidente Macri de la primera tanda de documentos desclasificados por su gobierno relacionados con los abusos contra los derechos humanos cometidos por la dictadura militar argentina en la década del ´70. Esto se realizó en cumplimiento del compromiso previamente asumido por el presidente Obama frente a la solicitud su par argentino.
La nueva etapa política que vive la Argentina ha servido para revitalizar y potenciar la agenda común con los Estados Unidos, gracias a una relación bilateral madura, cooperativa y diversificada que no solo procura la colaboración en los temas tradicionales sino que impulsa decididamente nuevas áreas de interés mutuo.