La política exterior argentina procura ampliar y diversificar nuestras exportaciones, así como estimular las inversiones. La búsqueda de mejores condiciones de acceso a mercado abarca los cinco continentes, explotando nuestro potencial en mercados desarrollados y emergentes, tanto en productos agrícolas como industriales.
Nuestra política comercial busca alcanzar:
- Una Política comercial común del MERCOSUR producto del consenso y consistente con el perfeccionamiento del proyecto de integración regional.
- Una Agenda de negociaciones que contemple los intereses exportadores de todos los sectores.
- Una Integración inclusiva que articule la agenda de negociaciones externas con la política de desarrollo productivo;
- Una Integración progresista que contemple la protección del medio ambiente y la inclusión de todos los sectores sociales al comercio internacional.
El MERCOSUR tiene una red de acuerdos comerciales que alcanza toda América Latina más Israel, Egipto, la Unión Aduanera Sudafricana, Palestina e India. Los acuerdos vigentes pueden consultarse en https://www.mercosur.int/relacionamiento-externo/red-de-acuerdos/
El MERCOSUR y la Unión Europea concluyeron en junio 2019, luego de veinte años de negociación, el pilar comercial del Acuerdo de Asociación. En junio de 2020 fue concluida la negociación del pilar político del Acuerdo.
En agosto de 2019, el MERCOSUR y los países de la EFTA concluyeron un acuerdo en principio para crear un área de libre comercio. Las negociaciones se habían iniciado en marzo de 2017.
Ambos acuerdos deben completar su revisión legal y la resolución de algunos aspectos finales antes de quedar listos para su firma.
En el año 2018 fueron lanzadas las negociaciones del MERCOSUR con Canadá, República de Corea y Singapur, y en 2019 se retomaron las negociaciones con el Líbano y para la profundización del acuerdo existente con Israel.
Asimismo, el MERCOSUR ha mantenido diálogos exploratorios con India, Vietnam, Indonesia, países de Centroamérica y ha suscripto un Memorándum de Entendimiento con la Comisión Económica Euroasiática.
De manera bilateral, a fines de 2018, la Argentina y el Perú iniciaron el proceso de profundización bilateral del Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR- Perú.
En marzo de 2019 fue concluida la renegociación del Apéndice Argentina-México del Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR- México para el comercio automotor. El acuerdo permitió renovar por tres años adicionales el esquema de cupos de importación. México y Argentina están en proceso de reiniciar la negociación del acuerdo comercial general.
En mayo de 2019 entró en vigor la profundización bilateral del Acuerdo de Complementación Económica MERCOSUR- Chile.
En junio de 2021, el MERCOSUR y la República Dominicana adoptaron un Memorandum de Entendimiento por el que se crea un grupo de trabajo encargado de efectuar recomendaciones para fortalecer la relación bilateral, incluyendo la eventual negociación de un acuerdo comercial.
En el plano regional, se ha producido un importante acercamiento entre el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico, a través de una agenda (Plan de Puerto Vallarta) centrada en acciones concretas orientadas a lograr una integración más profunda.
Escenarios negociadores actuales de la Argentina y el MERCOSUR
MERCOSUR – UE
Lanzamiento: 1999
Negociación concluida el: 28 de junio de 2019
Estado actual: proceso de revisión legal iniciado en septiembre 2019, en curso. El 18 de junio de 2020 fueron concluidos los artículos restantes del pilar político y de cooperación del Acuerdo.
Textos y ofertas: https://www.cancilleria.gob.ar/es/acuerdo-mercosur-ue
La última reunión de los jefes negociadores tuvo lugar por videoconferencia en abril de 2021.
Estadísticas de comercio de bienes entre el MERCOSUR y la Unión Europea
MERCOSUR - EFTA
Lanzamiento: 2016
Negociación concluida el: 23 de agosto de 2019
Estado actual: proceso de revisión legal iniciado.
Temas pendientes: indicaciones geográficas, apéndice de acumulación extendida, comercio y desarrollo sostenible, acceso a mercado.
La última reunión tuvo lugar por videoconferencia en marzo de 2021.
Estadísticas de comercio de bienes entre el MERCOSUR y los países de la EFTA
MERCOSUR-CANADÁ
Lanzamiento: 2017
Rondas hasta la fecha: ocho
Expectativa de cierre: 2022.
Capítulos principales en negociación: Bienes, Reglas de origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio transfronterizo de Servicios, Inversiones, Compras públicas, Empresas del Estado, Comercio y Medio Ambiente, Comercio y Género, Propiedad intelectual.
Las negociaciones se mantienen en formato de videoconferencias.
La última reunión de jefes negociadores tuvo lugar en julio de 2021.
Estadísticas de comercio de bienes entre el MERCOSUR y Canadá
MERCOSUR-COREA
Lanzamiento: 2018
Rondas hasta la fecha: seis
Expectativa de cierre: 2021
Capítulos principales en negociación: Bienes, Reglas de origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio transfronterizo de Servicios, Inversiones, Compras públicas, Propiedad intelectual.
Argentina tiene una participación diferenciada en esta negociación, no negocia los capítulos de acceso a mercado para bienes, ni reglas de origen.
Las negociaciones fueron retomadas en mayo de 2021.
La próxima ronda tendrá lugar en modalidad virtual a fines de agosto de 2021.
Estadísticas de comercio de bienes entre el MERCOSUR y Corea
MERCOSUR-SINGAPUR
Lanzamiento: 2018
Rondas hasta la fecha: una
Expectativa de cierre: 2021/2022
Capítulos principales en negociación: Bienes, Reglas de origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio transfronterizo de Servicios, Inversiones, Compras públicas.
La primera ronda tuvo lugar en abril de 2019. Durante el año 2021 se han mantenido dos reuniones de jefes negociadores y reuniones técnicas de reglas de origen y de servicios/inversiones con el objeto de retomar la negociación.
MERCOSUR – LÍBANO
Lanzamiento: 2019
Rondas hasta la fecha: una
Expectativa de cierre: 2021
Capítulos principales en negociación: Bienes, Reglas de origen.
El último encuentro tuvo lugar en junio de 2021.
MERCOSUR – ISRAEL
En 2020, el MERCOSUR e Israel iniciaron un proceso de profundización de las preferencias existentes en el marco del acuerdo de libre comercio. En la actualidad el proceso se encuentra en suspenso a la espera de su reactivación.
MERCOSUR – INDIA
En 2004, el MERCOSUR y la India celebraron un Acuerdo de Comercio Preferencial (ACP) que otorga acceso preferencial a una serie de productos.
Desde 2019, los socios del MERCOSUR y la India están dialogando para acordar detalles a los fines de profundizar este Acuerdo.
Estadísticas de comercio de bienes entre el MERCOSUR y la India
MERCOSUR – PAÍSES DE AMÉRICA CENTRAL Y CARIBE
El MERCOSUR ha presentado en septiembre de 2020 a los países de Centroamérica y República Dominicana propuestas de negociación.
En junio de 2021, el MERCOSUR y la República Dominicana adoptaron un Memorandum de Entendimiento por el que se crea un grupo de trabajo encargado de efectuar recomendaciones para fortalecer la relación bilateral, incluyendo la eventual negociación de un acuerdo comercial.
En junio de 2021, El Salvador manifestó su interés en iniciar conversaciones con el MERCOSUR.
MERCOSUR – VIETNAM
En 2020, las partes concluyeron un ejercicio exploratorio y adoptaron un documento de “términos de referencia” de un eventual acuerdo comercial.
MERCOSUR – INDONESIA
En 2020, las partes iniciaron un proceso exploratorio con el objeto de adoptar un documento de términos de referencia de un eventual acuerdo comercial.
NEGOCIACIONES BILATERALES CON PAISES DE LA ASOCIACION LATINOMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
ACE 6 ARGENTINA-MÉXICO
Lanzamiento: 2016
Rondas hasta la fecha: cuatro
Capítulos principales en negociación: Bienes, Reglas de origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio transfronterizo de Servicios, Inversiones, Compras públicas, Empresas del Estado, Comercio y Medio ambiente, Comercio y Género.
La última reunión de jefes negociadores tuvo lugar en mayo de 2021.
En julio de 2021, el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Emb. Jorge Neme, mantuvo una reunión de trabajo con los negociadores mexicanos.
Estadísticas de comercio de bienes entre la Argentina y México
ARGENTINA-PERÚ
Lanzamiento: 2018
Rondas hasta la fecha: dos
Capítulos principales en negociación: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio transfronterizo de Servicios, Inversiones, Compras públicas.
La última ronda se desarrolló en julio de 2019.