Este trabajo analiza la oferta exportable agroalimentaria de Argentina, con especial atención a su posicionamiento mundial. En esta primera entrega, se analizan en detalle los sectores de legumbres y hortalizas, frutas y frutos (incluyendo bebidas) y lácteos.
Argentina se ubica entre los principales actores globales en la producción y comercialización de alimentos. Esta posición se sustenta en una combinación estratégica de factores productivos. En primer término, una extensa tradición agropecuaria ha dado lugar a un capital humano altamente calificado y a un acervo de conocimientos técnicos consolidados en todas las etapas de las cadenas productivas. En segundo lugar, el país dispone de cadenas de valor agroindustriales desarrolladas, que incorporan tecnologías de frontera en biotecnología, maquinaria agrícola, inteligencia artificial, servicios satelitales y robótica, entre otros. Estas capacidades se potencian en un territorio extenso y diverso, caracterizado por la calidad excepcional de sus recursos naturales –agua, aire y suelos–, lo cual habilita la producción de una amplia gama de bienes agroalimentarios.
La convergencia de estas capacidades ubica a la Argentina como una potencia agroalimentaria, con liderazgo global en rubros estratégicos como la soja, el maíz, el sorgo, la cebada y la carne bovina. Al mismo tiempo, el país se destaca por su diversidad productiva, que le permite ofrecer una gama de bienes agroalimentarios difícil de igualar a nivel internacional.
En el año 2024, el 57% de las exportaciones argentinas correspondieron a agroalimentos. El país se posiciona así como un proveedor confiable en el mercado internacional, respaldado por la calidad de sus productos, precios competitivos y una reconocida trayectoria exportadora. Asimismo, su papel es clave en términos de seguridad alimentaria global, contribuyendo a la estabilidad de los mercados en múltiples rubros agroalimentarios.
El trabajo tiene por objetivo analizar la oferta exportable agroalimentaria de Argentina, con especial atención a su posicionamiento global, en particular para aquellos productos menos difundidos que la componen, a partir de la definición de "Complejos Exportadores" del INDEC. En este sentido, se realiza una clasificación inicial de los sectores exportadores agroalimentarios según su valor de exportaciones, para luego analizar los mismos.
En esta primera entrega, se analizan en detalle los sectores de legumbres y hortalizas, frutas y frutos (incluyendo bebidas) y lácteos. En próximos informes, se ampliará el análisis a los restantes complejos que constituyen la oferta exportable argentina de agroalimentos.