VIII Cumbre de las Américas

Fecha: 
Mayo, 2018
La VIII Cumbre de las Américas se celebró los días 13 y 14 de abril en la ciudad de Lima, Perú, bajo el lema: “Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción”.

La Delegación argentina estuvo encabezada por el Sr. Presidente de la Nación, Mauricio Macri. Además, conformaron la delegación el Sr. Canciller, Jorge Faurie, el Secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, el Ministro de la Producción, Francisco Cabrera, junto con autoridades de ese Ministerio, y el Coordinador Nacional del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), Subsecretario de Asuntos de América, Leopoldo Sahores.

La Cumbre se propuso reflexionar sobre los efectos de la corrupción en la institucionalidad democrática, la gobernabilidad y los objetivos de desarrollo sostenible adoptados en la Agenda 2030.

En el marco de la reunión se adoptó el “Compromiso de Lima. Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, que promueve reformas concretas para fortalecer el Sistema Interamericano de Lucha contra la Corrupción y medidas relativas al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática; la transparencia, el acceso a la información, la protección de denunciantes, los derechos humanos y la libertad de expresión; el financiamiento de organizaciones políticas y campañas electorales; la prevención de la corrupción en obras contrataciones y compras públicas, y la cooperación jurídica internacional en el combate al cohecho, al soborno internacional, al crimen organizado, y al lavado y recuperación de activos.

La Argentina ha puesto la lucha contra la corrupción a la vanguardia de sus principales objetivos e iniciativas, priorizando el fortalecimiento de los mecanismos e instrumentos internacionales ya existentes, a fin de lograr resultados concretos y no duplicar esfuerzos. A nivel interamericano, preside el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) de la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC).

Como Presidencia del G20, nuestro país promueve el tratamiento de los Conflictos de Interés y la Integridad y Transparencia de las Empresas de Propiedad Estatal.

La Cumbre sirvió, además, de marco para reiterar la preocupación por la persistente situación de quiebre del orden constitucional y el agravamiento de la crisis política, económica, social y humanitaria en Venezuela.

Al respecto, los Jefes de Estado y de Gobierno de la Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, y el Vicepresidente de los Estados Unidos adoptaron la “Declaración sobre la situación en Venezuela”.

Dicho documento, entre otros puntos, hace un llamado al gobierno venezolano para que lleve a cabo elecciones presidenciales con las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y democrático, ratificándose que unas elecciones que no cumplan con esas condiciones carecerán de legitimidad y credibilidad. Asimismo, menciona la profunda preocupación por el creciente éxodo de ciudadanos venezolanos y la necesaria apertura de un canal humanitario.

A nivel interno, la Argentina trabaja en un Estado abierto para el siglo XXI, que esté al servicio de la gente, con acceso a mayor información, creando nuevos canales de participación ciudadana y procurando garantizar que los bienes públicos lleguen a los que más lo necesitan a través procesos institucionales y transparentes. También, entre otras medidas, ha incrementado los recursos y alcances de la Oficina Anticorrupción y habilitado nuevos canales que faciliten las denuncias. 

Entre los eventos paralelos a la Cumbre, se destacan, entre otros, la III Cumbre Empresarial de las Américas, el Foro de Sociedad Civil, el Foro de los Pueblos Indígenas, el V Foro de Jóvenes de las Américas, el III Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAméricas, el Diálogo entre los Actores Sociales y los Representantes de Alto Nivel de los Gobiernos, la Presentación del informe: Perspectivas Económicas de América Latina 2018: Repensando las Instituciones para el Desarrollo (CEPAL, CAF, OCDE), y la Mesa Redonda de Alto Nivel sobre "Fortalecimiento de la Gobernabilidad Democrática a través del Empoderamiento y Liderazgo de las Mujeres", de la que participó el Sr. Canciller Faurie.