Viajes del Canciller Jorge Faurie

Fecha: 
Mayo, 2018
El Canciller Jorge Faurie realizó, entre el 30 de marzo y el 2 de abril, un viaje por el Magreb, que incluyó sendas visitas a Marruecos y a Túnez, en las que se entrevistó con altas autoridades. En ambos casos, las reuniones de trabajo se focalizaron en dar impulso a proyectos de cooperación y a incrementar el intercambio comercial, sobre todo en lo que hace a los sectores agropecuario, energético y científico-tecnológico.

El comercio de la Argentina con ambas naciones del norte africano viene aumentando sostenidamente, y posee aún un gran potencial de crecimiento a futuro.

A su regreso, el Canciller hizo escala en París, donde repasó con su par francés los progresos en la Hoja de Ruta Económica y Comercial acordada dos años atrás, así como los avances en las negociaciones MERCOSUR- UE.

Asimismo, Faurie realizó a mediados de abril un viaje relámpago a Emiratos Árabes Unidos, donde firmó con su par un Acuerdo para la Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones, uno de los objetivos centrales a fin de incrementar las posibilidades de captar financiamiento para importantes proyectos de infraestructura y energía en nuestro país. Para ello, también mantuvo reuniones de trabajo con fondos de inversión emiratíes.     

 

VIAJE SR. CANCILLER A MARRUECOS Y TÚNEZ (30/0./2018 al 02/04/2018)

En el marco de la estrategia de inserción inteligente que tiene entre sus objetivos prioritarios diversificar la propuesta exportadora en el Magreb -región de gran potencial económico, elevada demanda de alimentos y productos de alto valor agregado- entre el 30 de marzo y el 2 de abril, el Canciller Jorge Faurie realizó un viaje al Reino de Marruecos y la República Tunecina, acompañado del Diputado Nacional Nicolás Massot.

En Rabat, llevó adelante una intensa agenda de actividades con el objetivo de profundizar los vínculos políticos y económicos con Marruecos, que incluyó una reunión con su par, Nasser Bourita, y encuentros en el Ministerio de Agricultura y con el presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki.

Los cancilleres reconocieron que existe un potencial de crecimiento para el comercio entre ambos países. Faurie manifestó el interés de la Argentina de trabajar junto a Marruecos para fortalecer la cooperación técnica a través del impulso de proyectos de cooperación en el campo de la agroindustria e innovación tecnológica para los alimentos, así como expandir los flujos comerciales y diversificar el comercio bilateral incorporando productos con mayor valor agregado y mayor desarrollo tecnológico. El Canciller argentino propuso, además, incrementar el flujo de visitas de empresarios y la organización de misiones comerciales y seminarios, lo que permitirá una mejor comprensión de las oportunidades que ofrecen ambos mercados.

Los ministros intercambiaron puntos de vista sobre las realidades de ambas naciones y sus respectivas regiones, y ratificaron la voluntad de avanzar en un acuerdo MERCOSUR – Marruecos. También dialogaron sobre cuestiones de la agenda global y la posibilidad de identificar nuevos temas y proyectos de interés común para reforzar y ampliar la colaboración a nivel multilateral.

Las exportaciones argentinas a Marruecos han crecido sostenidamente en los últimos dos años, y alcanzaron los US$ 509 millones en 2017, con un crecimiento interanual del 38%.

En Túnez, el canciller Faurie fue recibido en el Palacio de Cartago por el Presidente, Béji Caïd Essebsi, y mantuvo una reunión bilateral con el Ministro de Relaciones Exteriores, Khemaies Jhinaoui, así como un encuentro con el titular de la Asamblea de Representantes del Pueblo, Mohamed Ennaceur.

El Canciller argentino y su par tunecino, coincidieron en que ambos países tienen grandes oportunidades para cooperar en sectores y productos que presentan alto potencial de negocios, tales como maquinaria agrícola, silobolsas, lácteos, aceites de girasol y maíz, energías renovables, automotriz y autopartes, logística, insumos médicos, industria farmacéutica y equipamiento eléctrico. La República Tunecina confirmó recientemente la apertura de mercados para la exportación argentina de gelatina bovina comestible, abejas reinas y cueros de ungulados.

Faurie, reafirmó la voluntad de nuestro país de incrementar el comercio y las exportaciones argentinas, priorizando los agronegocios, las energías renovables, y ciencia y tecnología. Las exportaciones nacionales hacia el mercado tunecino han crecido en los últimos tres años, y alcanzaron US$ 135 millones en 2017, con un crecimiento interanual del 7%.

La argentina y Túnez comparten proyectos de Cooperación Técnica, en el marco del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR), especialmente en el sector agroindustrial. Ambos cancilleres subrayaron su voluntad de profundizar la misma, no solamente en el campo bilateral sino también en el triangular priorizando el África Subsahariana.

En la ocasión, los cancilleres de ambos países subscribieron un Programa de Cooperación Cultural Bilateral para el período 2018-2020 y un Memorándum de Entendimiento entre la Dirección Nacional del Centro de Economía Internacional de la Cancillería y e Instituto Tunecino

 

VIAJE SR. CANCILLER A Francia (03/04/2018)

En ocasión de su visita a Francia, el pasado 3 de abril el Sr.Canciller mantuvo un encuentro con su par, Jean-Yves Le Drian, en la sede del Ministerio de Europa y Asuntos Extranjeros. En dicha ocasión, ambos Cancilleres se congratularon por el buen estado de las relaciones bilaterales, fortalecidas recientemente con el encuentro en enero pasado entre los Presidentes Mauricio Macri y Emmanuel Macron.

En cuanto al aspecto político, mencionaron en particular la importancia del trabajo conjunto en materia de cooperación técnica y de derechos humanos. En este sentido, suscribieron una nota conjunta para acciones destinadas a aumentar el número de ratificaciones de la Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. También se refirieron a la actual situación en Venezuela y Europa.

En cuanto al aspecto económico, resaltaron los progresos alcanzados en el cumplimiento de la “Hoja de Ruta Económica y Comercial Conjunta” acordada en 2016, y mencionaron la posibilidad de renovarla con nuevos objetivos. También dialogaron sobre las aspiraciones argentinas de ingreso a la OCDE (respecto del cual Francia reiteró su apoyo), los avances en las negociaciones UE-MERCOSUR, y el interés despertado en Francia por las nuevas oportunidades en materia de inversiones que ofrece actualmente nuestro país.

 

VIAJE SR. CANCILLER A EMIRATOS ÁRABES UNIDOS (16/04/2018)

En línea con la decisión del Gobierno nacional de profundizar las relaciones políticas y comerciales, el 16 de  abril el Ministro de RREE Jorge Faurie visitó los Emiratos Arabes Unidos, oportunidad en la cual se reunió con su par S.A. Sheikh Abdullah Bin Zayed Al Nahyan. Ambos cancilleres hicieron un repaso de la relación bilateral y de las iniciativas y proyectos conjuntos e identificaron nuevos ámbitos de cooperación, incluyendo inversiones y comercio.

Al término del encuentro, ambos cancilleres firmaron un Acuerdo para la Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones y un Memorándum de Entendimiento sobre  Reconocimiento Mutuo de Pasaportes de Emergencia.

El Canciller Faurie tuvo asimismo reuniones con altas autoridades de Dubai Ports World (DP World), Mubadala Investment Company, Abu Dhabi Investment Authority (ADIA) y el Abu Dhabi Fund for Development (ADFD).

En estos encuentros se trataron temas como la ampliación de las inversiones para el Puerto de Buenos Aires, financiación de proyectos de energía solar en  Jujuy y de energía eólica en Chubut y posibilidades en materia de agro-negocios, piscicultura, minería (litio),  tecnologías de la información, turismo y salud.

Argentina exportó en 2017 a Emiratos Árabes Unidos por 217 millones de dólares  estadounidenses, en su gran mayoría bienes agroalimentarios (51% Productos primarios y 27% Manufacturas de Origen Agropecuario).  Las importaciones  fueron del orden de los 48 millones de dólares estadounidenses y se concentraron casi exclusivamente en gasoil.