“Vértigo Horizontal” recorre las curvas de nuestra geografía describiendo la producción arquitectónica de las últimas décadas, desde una selección de obras construidas a partir de 1983, año en que se restauró la democracia en nuestro país, hasta la actualidad.
Los proyectos expuestos reflejan la respuesta de la arquitectura argentina a los principios propuestos por la curaduría de la Bienal bajo el lema “Freespace”: parques públicos, estructuras sociales o proyectos participativos, a través de un paisaje horizontal abierto y no definitivo. Cada boceto muestra la conexión directa o indirecta que "Vértigo Horizontal" imagina entre la arquitectura y la sociedad.
Este trabajo fue elegido entre 38 proyectos presentados al concurso público coordinado por la Cancillería, en colaboración con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura (FADEA).
Los autores de la instalación son los arquitectos santafecinos Javier Mendiondo, Pablo Anzilutti, Francisco Garrido y Federico Cairoli, formados en la Universidad Nacional del Litoral.
Inauguración
Durante los días de pre inauguración (22, 23, 24 y 25 de mayo) Vértigo Horizontal recibió comentarios elogiosos de la crítica especializada y de los curadores de los otros 78 países participantes, que posicionan a la obra como la más atrayente de la Muestra.
Más de cien invitados especiales estuvieron presentes en la inauguración, entre los que se encontraban las autoridades de la Bienal, curadores, expositores, arquitectos, autoridades italianas, embajadores, prensa especializada, artistas y docentes.
Al momento de los agradecimientos, el Embajador argentino en Italia, Tomás Ferrari, destacó la importancia de la inversión que nuestro país realiza en las distintas Bienales de Venecia.
Por su parte, el Embajador Sergio Baur, Director de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina y Comisario del Envío, describió la instalación y repasó el recorrido de los últimos años que llevó a nuestro país a ocupar un destacado lugar dentro del espacio “Arsenal de Venecia”.
A su vez destacó el carácter federal de la selección de proyectos que integran el envío realizada por los curadores, y la colaboración entre los arquitectos del ámbito académico y sus discípulos en el abordaje del proyecto.
El Director General de la Bienal, Ing. Andrea Del Mercato, agradeció la participación argentina y su vocación para interactuar en uno de los eventos más importantes del calendario cultural.
Por último, el Arq. Javier Mendiondo explicó los aspectos de la obra "Vértigo Horizontal" y destacó el trabajo realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Embajada argentina en Roma desde la organización del concurso, la construcción del proyecto y el acompañamiento durante los períodos de montaje y de pre inauguraciones.
También visitaron el pabellón el Presidente de la Fundación Bienal de Venecia, Paolo Baratta; las curadoras generales del evento, las arq. Yvonne Farrell y Shelley McNamara y los jurados de esta edición, Sofia Von Ellrichshausen; Frank Barkow; Kate Goodwin; Patricia Patkau y Pier Paolo Tamburelli.
Según comunicación oficial de la Fundación Bienal de Venecia, menos de veinte días después de la inauguración, las fotos de la instalación argentina Vértigo Horizontal figuran entre los post más populares de la XVI Muestra (segundo puesto detrás de la instalación de los países nórdicos).
El pabellón argentino cuenta también con reseñas elogiosas de especialistas y críticos de los más importantes portales de arquitectura como Archdaily, WallPaper; Domus; Dezeen y Plataforma Arquitectura, entre otros.
La Muestra se extiende hasta el 25 de noviembre.