Lanzamiento del Foro Estratégico entre Estados Unidos y Argentina

Fecha: 
Marzo, 2017
Destacados representantes del sector empresarial, académico y público de ambos países participaron del lanzamiento de este Foro con el objetivo de colaborar en el fortalecimiento de la relación bilateral analizando el presente, pensando el futuro y proponiendo nuevas iniciativas.

El pasado mes de febrero, se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires el lanzamiento del “Foro Estratégico entre la Argentina y los Estados Unidos”, el cual tiene por objetivo primordial proponer nuevas iniciativas para profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países.  

El Foro tiene la particularidad de estar integrado por importantes personalidades del sector empresarial, académico y público. La participación de representantes de estos tres sectores producirá sinergias e ideas  novedosas y concretas con el objeto de fortalecer y diversificar la relación bilateral. En ese sentido, es importante resaltar la participación del prestigioso think tank estadounidense Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), organización que tiene una larga y destacada relación con la Argentina y que tendrá, sin dudas, un rol clave en los trabajos del Foro.

Además del Dr. John Hamre, CEO del CSIS y Presidente del Foro, participaron, entre otras, las siguientes personalidades: el empresario Marcos Bulgheroni , Co-Presidente del Foro; el Sr. Vice Canciller, Embajador Pedro Villagra Delgado; el Secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun; el Subsecretario de Hacienda, Marcelo Scaglione; el Director Ejecutivo de Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Gabriel Sanchez Zinny; el Encargado de Negocios de los Estados Unidos, Tom Cooney; el Presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Dr. Adalberto Rodríguez Giavarini y el Presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos de América en Argentina, Alejandro Díaz.

Para alcanzar sus objetivos, el Foro ha conformado seis grupos de trabajo dedicados al análisis de temas que son estratégicos para la Argentina:   Comercio y Facilitación del Comercio; OCDE/G-20; Energía;  Educación y Tecnología de la Información; Agricultura y Salud. 

En general, entre los participantes hubo consenso en cuanto a que, luego de varios años de tensión, la relación bilateral atraviesa en la actualidad un muy buen momento, tal como lo reflejan  las recientes conversaciones entre los Presidentes de ambos países y el encuentro entre la Canciller, Susana Malcorra y el Secretario de Estado, Rex Tillerson, el cual se produjo en Alemania en febrero último, en el marco de la reunión de Cancilleres del G-20. Al respecto, el propio Hamre sostuvo durante su presentación que los Estados Unidos son tan necesarios para  la Argentina como  viceversa,  por lo que indicó que es necesario crear una mayor infraestructura que sustente la relación bilateral y que el Foro podría resultar muy útil para potenciar dicha relación.

Por su parte, el Vice Canciller, Embajador Pedro Villagra Delgado, consideró muy importante que exista una organización de estas características, que incluya a representantes de los tres sectores antes mencionados y que se dedique a pensar sobre el largo  plazo de la relación bilateral proponiendo nuevas iniciativas. Subrayó, asimismo, que actualmente la Argentina, en el marco de su objetivo de tener muy buenas relaciones con todo el mundo, mantiene una muy buena relación con EEUU y que se trabaja con ese país en una amplia agenda bilateral.

Finalmente, Villagra Delgado señaló que, sin lugar a dudas, el lanzamiento del Foro se hace en un momento muy oportuno, atento que su creación coincide con el arribo al gobierno de los Estados Unidos de una nueva administración.