La Cancillería como puerta a las inversiones y negocios en la Argentina

Fecha: 
Junio, 2016
La Argentina cuenta con recursos naturales y ventajas competitivas que la posicionan como un destino privilegiado para las inversiones productivas

Entre estos factores se pueden destacar, en primer lugar, una fuerza de trabajo altamente capacitada, reconocida por su creatividad y respaldada por centros de estudio de prestigio, lo que convierte al país en líder regional en la materia. En segundo lugar, abundantes recursos naturales, entre los que se destacan, junto a su capacidad agroindustrial, la segunda reserva mundial de gas, la cuarta de petróleo no convencional y la tercera de litio, además de contar con cuantiosos recursos hídricos, eólicos y solares.

A su vez, la Argentina es la tercera economía de América Latina, cuenta con el segundo PBI per capita de la región (medido en Paridad del Poder Adquisitivo) y un mercado de más de 40 millones de habitantes. Forma parte, además, de importantes iniciativas de integración económica como el Mercosur (290 millones de habitantes) y la Aladi (545 millones de habitantes). Desde el punto de vista de la seguridad y los derechos humanos, se trata de un país libre de conflictos bélicos, raciales o religiosos y cuenta con un marco institucional estable y un sólido sistema democrático.

En cuanto al nuevo escenario político-económico del país, la Argentina atraviesa desde la asunción del Presidente Mauricio Macri en diciembre pasado un proceso de apertura y normalización de las relaciones políticas y económicas con el mundo en procura de la reinserción del país en los mercados mundiales. Esta nueva orientación representa una oportunidad única para que los vínculos económicos de la Argentina con el resto del mundo reflejen su potencial con un aumento significativo del flujo del comercio y las inversiones.

A esto apunta justamente la primera edición del “Argentina Business & Investment Forum” (www.argentinaforum2016.com), que tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires del 12 al 15 de septiembre. El evento presentará ante inversores globales las últimas reformas económicas llevadas adelante por el gobierno argentino e identificará oportunidades de inversión surgidas en este nuevo contexto.

Existen actualmente una gran cantidad de proyectos de inversión en infraestructura, transporte, agroalimentos, turismo y energías renovables y no renovables que, entre otros, son fundamentales para el desarrollo del país y presentan oportunidades atractivas para todas aquellas empresas dispuestas a acompañar a la Argentina en esta nueva etapa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a través de la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial, y con el apoyo de una estructura compuesta por más de 140 delegaciones y más de 600 funcionarios diplomáticos que el Estado Nacional despliega en todo el mundo, constituye el canal adecuado para captar y promover oportunidades de inversión de manera profesional y personalizada, favoreciendo el proceso inversor en todas sus etapas, desde la identificación de oportunidades y la evaluación de proyectos hasta el período de post-inversión.

Para más información, visite: www.argentinaforum2016.com

www.cancilleria.gov.ar/es/secciones-comerciales-en-las-representaciones-argentinas-en-el-exterior