HILADOS WICHI EN LA BIENAL DE DISEÑO DE LONDRES

Fecha: 
Agosto, 2018
Argentina participará en la Bienal de Diseño de Londres, donde presentará una instalación textil basada en hilados wichi

Treinta y cuatro países de los cinco continentes, entre ellos Argentina, participarán de la Bienal de Diseño de Londres que tendrá lugar del 4 al 23 de setiembre de 2018, en Somerset House.

La consigna que reunirá a estos países, bajo el lema "Estados Emocionales", es crear instalaciones relacionadas con las cualidades sensoriales del diseño que evoquen emociones y estados de ánimo, explorando la historia particular de cada país.

Argentina estará representada por una instalación denominada "Impenetrable", realizada con textiles elaborados por comunidades wichis, de la Provincia de Formosa y que se organizará con el apoyo de la Cancillería Argentina, el Ministerio de Cultura de la Nación, el British Council y será curada por el colectivo de diseñadores marplatenses TRImarchi.

El nombre de la instalación refiere a la región de bosques nativos que se extiende entre las provincias de Chaco, Formosa y Salta, cubierta de vegetación densa y cerrada.

Con esta participación en la Bienal de Diseño de Londres, Argentina persigue tres objetivos:

Primero, homenajear el legado histórico wichi y los diarios esfuerzos que se realizan por mantenerlo intacto, incontaminado, libre de influencias externas.

Segundo, encontrar formas genuinas de dinamizar las economías regionales, promoviendo el conocimiento en el exterior de los productos que cada una genera.

Tercero, reflejar en el exterior la diversidad cultural que caracteriza a Argentina y que se manifiesta en el lenguaje, en el arte, en las creencias religiosas, en las tradiciones y en las prácticas del manejo de la tierra.

Para representar a Argentina se eligió el textil wichi, por su alto contenido simbólico y por su ejemplar autosustentabilidad.

En efecto, este pueblo no conoce el concepto de "yo". Para los wichis sólo existe el "nosotros". Cada uno de ellos entiende su existencia como parte de un todo, por lo tanto, tejer tiene una connotación metafórica que se relaciona con su modo de vivir.

Los tejidos e hilados que se presentarán en la Bienal de Diseño de Londres están elaborados con hojas de chaguar, una planta que se da espontáneamente y que no puede cultivarse. Recogidas las hojas, se retiran las espinas, se machacan en un mortero de piedra, extrayéndose la clorofila, de modo tal que la fibra adquiere un color crudo.

A continuación, la fibra obtenida se tiñe con tinturas extraídas de arbustos de "El Impenetrable" y se hila formando ovillos.

El último paso consiste en tejer el hilo obtenido, de acuerdo a patrones que evocan los poderes de la naturaleza.

Se estima que 200.000 personas visitarán la Bienal y que el evento recibirá amplia cobertura periodística. Por su parte, el equipo curatorial ha sido invitado a presentar esta investigación textil en numerosas universidades e instituciones culturales."