Fue en ocasión de la LII Cumbre de Presidentes y altas autoridades del MERCOSUR y Asociados, celebrada el día 18 de junio en la ciudad de Luque, Paraguay, y de la que participaron la Vicepresidente de Argentina Gabriela Michetti, los Presidentes Michel Temer de Brasil, Horacio Cartes de Paraguay y Tabaré Vázquez de Uruguay, y el Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.
Los mandatarios coincidieron en la necesidad de profundizar el proceso de integración regional mediante la eliminación de trabas al comercio y la incorporación nacional de los compromisos asumidos, como instrumento para dinamizar el desarrollo económico, generar trabajo decente y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del MERCOSUR. Asimismo, destacaron que la amplia y dinámica agenda de relacionamiento externo ha posicionado al bloque como un actor relevante en el comercio internacional y reconocieron que las negociaciones en el plano externo contribuirán al fortalecimiento interno del bloque.
Durante el primer semestre, el MERCOSUR redobló sus esfuerzos por concluir el Acuerdo de Asociación Birregional con la Unión Europea e inició negociaciones tendientes a alcanzar acuerdos comerciales con Canadá y con Corea, reafirmando su vocación integracionista con el mundo.
Como parte de la política de modernización del bloque, se firmó el Acuerdo Marco de Cooperación Internacional entre el MERCOSUR y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), con el objetivo de hacer más eficiente la actividad del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), herramienta regional para la reducción de asimetrías internas. Se adoptó el Plan de Acción 2018-2020 para desarrollar una Agenda Digital del MERCOSUR que modernice el proceso de integración de cara a los desafíos regionales y globales que plantea la transformación tecnológica.
En la Cumbre de Jefes de Estado también expresaron la preocupación que generan los hechos de violencia acontecidos en Nicaragua y exhortaron al Gobierno venezolano a coordinar, con la comunidad internacional, el establecimiento de canales para el acceso de ayuda humanitaria que contribuya a paliar la grave crisis social y migratoria que sufre el pueblo venezolano.
Al concluir la Cumbre, Paraguay realizó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR a Uruguay, país que la ejercerá hasta fines de 2018, cuando le corresponderá a la Argentina asumir dicha función.