Visita a Vietnam
Este año se celebra el 45° Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Vietnam y la Argentina y, en ese marco, los días 30 y 31 de julio el Canciller realizó una visita oficial a ese país, donde mantuvo encuentros con el Primer Ministro de Vietnam, Nguyễn Xuân Phúc, y con su par Phạm Bình Minh, entre otras autoridades.
Durante la visita se acordó reforzar la asociación estratégica establecida entre ambos países en 2010, basada en tres pilares: diálogo político, promoción del comercio e inversiones, y la cooperación técnica.
Argentina – Vietnam, proyectos de cooperación técnica
El FO.AR, Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular, es uno de los ejes de la política exterior argentina y a través de él se ha financiado el programa de cooperación técnica con Vietnam a partir del cual, desde hace ya 20 años, se han desarrollado 15 proyectos.
En Hanoi, el Canciller Faurie inauguró un Taller Regional de Cooperación Técnica en agroindustria, co-organizado por la Cancillería argentina y el gobierno de Vietnam, con la participación de expertos de los países miembros de la ASEAN y de la región, a fin de promocionar las capacidades de la Argentina y de posicionar al país como referente en materia de tecnología agroindustrial.
Durante el taller se presentaron las experiencias realizadas en el marco del FO.AR en las áreas de alimentación animal; tecnologías post-cosecha; sanidad vegetal; control de Fiebre Aftosa y biotecnología vegetal.
Seminario de Negocios
En su segundo día de visita, Faurie abrió un Seminario de Negocios con la participación de empresas argentinas y vietnamitas del sector de alimentos, pesquero, farmacéutico y nuclear.
Durante el Foro se comprobó el interés por parte de las empresas vietnamitas por los productos que ofrece nuestro país, así como el potencial de crecimiento comercial que todavía tiene Vietnam para los productos argentinos.
También se resaltó el deseo mutuo de intercambiar visitas y misiones, como la delegación vietnamita que arribará a la Argentina en septiembre, el próximo foro comercial Vietnam–Latinoamérica y el reciente viaje conjunto a Hanoi de tres delegaciones argentinas presididas por los Gobernadores de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
Se destaca que Vietnam es el quinto mercado de destino para las exportaciones totales argentinas (US$2.272 millones) y es el segundo superávit comercial para nuestro país (US$ 1.650 millones), siendo una relación bilateral de gran dinamismo y con amplias oportunidades a futuro.
Visita a Singapur
El Canciller realizó posteriormente una visita a Singapur donde mantuvo encuentros con el Primer Ministro, Lee Hsien Loong, con su par, Vivian Balakrishnan, y con el Ministro de Comercio e Industria, Chan Chun Sing.
En la reunión con el Primer Ministro, el Canciller Faurie recordó la reapertura de la Embajada argentina, realizada el año pasado, la cual constituye una señal clara de la importancia que nuestro país le asigna a Singapur en particular, y a la región Asia Pacífico en general.
Lee Hsien Loong confirmó su próxima visita a la Argentina en el marco de la Cumbre de Líderes del G20 que se desarrollará a fines de año en Buenos Aires, dado que Singapur es uno de los países invitados en su carácter de Presidencia de la ASEAN.
En la reunión con su par, Vivian Balakrishnan, ambos cancilleres pusieron de relieve la relevancia del Tratado de Libre Comercio entre Mercosur y Singapur, cuyo proceso de negociación ha sido lanzado recientemente.
También manifestaron la necesidad de fortalecer la cooperación y ayudar al sector privado para promover las exportaciones e impulsar el crecimiento de inversiones (Inversión Extranjera Directa, IED) en sectores estratégicos mediante acciones concretas.
Asimismo, se intercambiaron notas oficiales que modifican el acuerdo sobre servicio aéreos de 1997, el cual ahora permitirá una mejor conexión entre ambos países y la región, con las ventajas que eso conlleva en temas de viajes de negocios y turismo.
Foro de Negocios
El Canciller Faurie abrió un Foro de Negocios bilateral, organizado por la Embajada argentina, ante más de cien representantes de los principales grupos inversores, importadores y distribuidores singapurenses. Allí se realizó una sesión de rondas de negocios que permitió que una misión de exportadores argentinos ofreciera sus productos a más de treinta importadores locales que se encontraban presentes en el evento.
Dado que Singapur es un inversor relevante de escala mundial, ubicándose entre los primeros 15 países emisores de inversión, el jefe de la diplomacia argentina mantuvo encuentros con fondos de inversión de Singapur, entre ellos el fondo soberano de Singapur GIC y con el holding controlante de la mayoría de las empresas multinacionales de Singapur, Temasek, y con el principal operador mundial de terminales portuarias, PSA International -operador de la terminal Exolgan en Dock Sud, provincia de Buenos Aires.
Tratado de Amistad y Cooperación (TAC) con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)
Los diez países miembros de la ASEAN comprenden el 3,4% del PBI global y 7% del comercio mundial y se trata de una de las experiencias de desarrollo más importantes de las últimas décadas. En 2016, la ASEAN se mantuvo como la sexta economía más rica del mundo y como la tercera economía más grande de Asia luego de China y Japón.
El Canciller participó de la 51° Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN, donde suscribió la adhesión de la República Argentina al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC), que representa una nueva etapa en el desarrollo de los vínculos de la Argentina con los países miembros del bloque y brinda una plataforma para profundizar y jerarquizar la histórica relación de amistad con la región.
“Hoy nos comprometemos con el Tratado principal de la ASEAN”
Faurie expresó durante el encuentro el deseo de la Argentina de “tener la relación más sólida posible a nivel político, económico, comercial y de cooperación”. Explicó que si bien la ASEAN “representa nuestro cuarto socio comercial y el segundo destino para nuestras exportaciones”, esta cifra “está muy por debajo del potencial real de nuestras economías”.
La Argentina comparte los principios del TAC, que son el núcleo de la política exterior de la Argentina, como el respeto a la soberanía, la no intervención, la independencia, la igualdad internacional, la integridad territorial, la solidaridad entre los pueblos, el gobierno del derecho internacional, la solución pacífica de las controversias y el recurso al multilateralismo.
Junto con Brasil y Chile, nuestro país es uno de los tres únicos países de América Latina que han adherido al TAC, lo que lo ubica en una posición de liderazgo regional en materia de intercambio e integración con el bloque ASEAN.