En diciembre de 2015, el Presidente Mauricio Macri fijó las tres prioridades de su gobierno: avanzar hacia la pobreza cero, la lucha contra el narcotráfico y la unión de los argentinos dentro de la institucionalidad democrática. En este marco, confió a la Cancillería la tarea de impulsar una política exterior de apertura al mundo, con visión integradora, que aumente el protagonismo del país a nivel regional y global, y que dé testimonio de la función principal del Ministerio: promover y proteger los intereses nacionales sobre la base del respeto mutuo.
La actuación internacional de la Argentina se basa en una larga tradición de política exterior, que brinda numerosos ejemplos del protagonismo positivo del país en las relaciones internacionales. Justamente este mes de junio se cumplen ochenta años del otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al entonces Canciller Carlos Saavedra Lamas, mediador principal en el proceso de negociación que alcanzó el fin de la denominada “Guerra del Chaco”.
Hoy, nuestra política exterior persigue sus objetivos siguiendo esta tradición, poniendo énfasis en una diplomacia basada en principios, en el mantenimiento de la paz, en la defensa de la democracia y en el respeto a los derechos humanos. La preocupación por el cambio climático, la concreción de la Agenda 2030, la lucha contra el terrorismo, la cooperación en materia de seguridad nuclear y el combate a las múltiples formas de tráfico ilegal son algunas de las cuestiones globales en las que el país desarrolla una agenda constructiva, afianzando el multilateralismo y los mecanismos de cooperación existentes. A su vez, trabajamos para que la comunidad internacional sepa con claridad que quienes confíen sus inversiones en nuestro país encontrarán en la Argentina un socio comercial responsable y previsible.
En esta primera entrega del Boletín queremos compartir con todos aquellos que tengan interés en la Argentina, información sobre las actividades de Cancillería en sus distintos campos: el despliegue de los Cascos Blancos en Líbano, acción que redobla nuestro compromiso humanitario en el campo de la cooperación y la asistencia humanitaria; la histórica adopción por parte de las Naciones Unidas de las recomendaciones sobre el límite exterior de nuestra plataforma continental, lo que constituye uno de los mayores logros de política exterior en los últimos años por el potencial impacto para nuestro país en el ámbito del desarrollo económico y las inversiones; la vibrante agenda de atracción de inversiones; y nuestra proyección cultural a través de la participación en la Bienal de Venecia.
Confiamos en que este Boletín les permita recorrer a través de éstos y de futuros artículos las acciones y los logros de nuestro trabajo, y conocer cómo contribuimos desde la Cancillería a construir una Argentina mejor. Los invitamos, pues, a conocer nuestro trabajo.