Argentina comprometida contra el Cambio Climático

Fecha: 
Septiembre, 2016
Como Estado Parte del Acuerdo de París contra el Cambio Climático desde abril pasado, Argentina se prepara para la próxima COP22 en Marrakech, Marruecos, aumentando su contribución nacional y alentando una pronta entrada en vigor del Acuerdo.

El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad. Por ese motivo, la Argentina firmó el 22 de abril pasado, en las Naciones Unidas, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, luego de haber participado activamente en el proceso de negociación.

El documento alcanzado permite que cada país Parte del Acuerdo pueda establecer a nivel nacional su contribución, a la vez que reconoce e implementa la diferenciación entre países desarrollados y en desarrollo. Al respecto, el 1° de octubre de 2015, la Argentina presentó la contribución nacional que pretende realizar (INDC). Sin embargo, tras la adopción del Acuerdo, el país anunció que exploraría posibilidades para incrementar su ambición climática y que, por consiguiente, revisaría su contribución nacionalmente determinada.

La INDC presentada en 2015 involucra un componente de mitigación incondicional consistente en reducir un 15% las emisiones del país de 2020 a 2030, de acuerdo a un escenario de emisiones “business as usual”, y un componente condicional del 15% en función de los medios de implementación que se reciban. La contribución también contiene un componente de adaptación, teniendo en cuenta la prioridad que asigna la Argentina a esta temática en atención a los efectos adversos del cambio climático que ya se están experimentando.

La Argentina está a favor de una pronta entrada en vigor del Acuerdo. En lo que al procedimiento interno respecta, el mismo ya ha sido aprobado por el Congreso Nacional. Cabe señalar que la entrada en vigor del Acuerdo requiere que al menos 55 Estados Parte de la Convención, que representen como mínimo el 55% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, hayan presentado sus instrumentos de ratificación, adhesión o aprobación.

El Cambio Climático (CC) se origina por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera lo que provoca el incremento de la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos así como el calentamiento de los océanos, el derretimiento de los hielos, el crecimiento del nivel del mar y la disminución de las nevadas. El Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático comprobó en su último informe del año 2014 la influencia humana en el sistema climático, al tiempo que registró las emisiones de gases de efecto invernadero más altas de la historia.

El Acuerdo de París tiene como meta global el sostenimiento del incremento de la temperatura global por debajo de los 2°C, a niveles pre-industriales, procurando hacer esfuerzos para limitarlo a 1.5°C. Es el segundo intento por alcanzar el objetivo de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, en vigor desde 1994, e implementar sus principios y disposiciones con el fin de alcanzar la estabilización de la concentración de gases en la atmósfera, adaptarse al cambio climático y garantizar que la producción de alimentos no se vea amenazada. El Acuerdo se adoptó el 12 de diciembre de 2015 en la vigésimo primera Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención, celebrada en la capital francesa, contemplando los diversos intereses y necesidades de las 197 Partes de la Convención.

En el próximo mes de noviembre se celebrará la COP 22 en la ciudad de Marrakech, Marruecos, cuyo objetivo será avanzar en el proceso de preparación para permitir la efectiva implementación del nuevo Acuerdo.