Voluntariado

El modelo de voluntariado de la Comisión Cascos Blancos refleja la vocación del Estado Argentino de fomentar internacionalmente la solidaridad y el compromiso de la sociedad civil. Desde la defensa de los derechos humanos, la perspectiva de género y el cuidado del ambiente como pilares fundamentales, Cascos Blancos desarrolla tareas de Asistencia Humanitaria desde el enfoque de la Gestión de Riesgo de Desastres, con acciones tendientes a reducir vulnerabilidades y la promoción de resiliencia con vistas a un desarrollo sostenible.

Cuando un país solicita asistencia humanitaria ante una emergencia o un desastre socionatural como huracanes, inundaciones, terremotos, sequías, epidemias, entre otros, las voluntarias y voluntarios de Cascos Blancos deben cumplir con el perfil específico que la Misión requiere, haberse formado en las capacitaciones que dicta la Comisión y estar dispuestos a desplazarse en 72hs para poder formar parte de un equipo de respuesta rápida que realiza acciones diversas: logísticas; de manejo de suministros, bodegas, albergues y centros de evacuados; evaluación de daños; búsqueda y rescate; etc.

Las voluntarias y voluntarios de Cascos Blancos están comprometidos con los principios humanitarios establecidos en las Resoluciones A/RES/46/182 y A/RES/58/114 de Naciones Unidas: humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia operativa.

Inscripción al Voluntariado de Cascos Blancos

De acuerdo al Decreto N° 466 del año 1998, donde se creó el Cuerpo de Voluntarios Cascos Blancos, las únicas condiciones generales de los aspirantes a integrarlo son:

-Mayoría de edad legal.

-Vocación solidaria orientada a tareas sociales y humanitarias.

-Aptitud psíquica y física.

-Aptitud específica conforme la índole de cada misión.

Una vez llamados a participar en una misión, realizan las tareas asignadas de forma altruista y solidaria, sin recibir compensación económica, en el marco de la Ley N° 25.855 de Voluntariado Social.

Para integrar el Voluntariado de Cascos Blancos, el primer paso es completar la información requerida en el formulario debajo. Si la inscripción corresponde específicamente al Voluntariado Ambiental se debe consignar en el campo de observaciones. Luego, se enviará al aspirante a voluntario un link para que complete su CV online.