El pasado miércoles 7 de diciembre, finalizó el workshop virtual para el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH) y el Servicio de Protección Civil y Bomberos del Ministerio del Interior de la República de Angola.
El encuentro forma parte de las acciones que, durante todo este año, impulsó la Comisión Cascos Blancos, presidida por Sabina Frederic, con el objetivo de estrechar vínculos con agencias de otros países que trabajan en materia de respuesta integral del riesgo y, consecuentemente, en la prevención, gestión, respuesta y resiliencia ante desastres de diferente tipo.
Estas instancias posibilitan incrementar el profesionalismo, tanto de los voluntariados como de las y los especialistas en brindar políticas públicas, entre otros, frente al cambio climático y los efectos que el mismo provoca en todo el mundo, aunque impacta de manera particularmente más riesgosa en el Sur global. De allí que Argentina, tanto por su interés en calidad de Presidencia Pro Témpore de la CELAC, como por la particularidad de su territorio, se aboque a trabajar con países y regiones que atraviesan situaciones más o menos similares.
El taller de intercambio de conocimientos y buenas prácticas sobre Gestión Integral del Riesgo fue moderado por el Vicepresidente de Cascos Blancos, Pablo Virasoro, y contó con las exposiciones y participaciones de 24 funcionarios y voluntarios de ambas instituciones. Estas intervenciones se concentraron en compartir el panorama general de acción humanitaria y gestión integral del Riesgo de desastres en Argentina y la centralidad del voluntariado civil de asistencia humanitaria del Estado, Cascos Blancos. Luego se trabajó sobre las características del sistema Nacional de Protección Civil y Gestión de Desastres en Angola; los principales desastres que afectan a la Argentina y sus políticas de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, así como en la búsqueda y rescate de personas en el contexto de inundaciones (preocupación que los países de América del Sur, Centroamérica y el Caribe comparten con el continente africano) y sobre rescate y salvamiento de víctimas en situación de encierro.
Entre algunos de los principales temas compartidos, se atendió de manera específica el modelo argentino de voluntariado civil del Estado, el ciclo de la gestión integral del riesgo de desastres, el modelo angoleño de protección civil y los protocolos de actuación en accidentes de tránsito (una de las principales causas de muertes en el mundo).
El encuentro virtual finalizó con las conclusiones de Ana Clarice Rodrigues Tavares, Directora de Bomberos particulares y voluntarios de Angola, y el Embajador Argentino en Angola, Alejandro Verdier. Ambas instituciones acordaron nuevos encuentros durante 2023, con vistas a profundizar sus vínculos de cooperación técnica.