Simulación de respuesta humanitaria de Cascos Blancos ante un evento súbito de inundación

Martes 16 Noviembre 2021

Durante la mañana de hoy la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) desarrolló un ejercicio de simulación de escritorio para la Red Humanitaria Internacional Argentina (RHIA). El mismo contó con la presencia y apertura del Coordinador Residente de la ONU, Roberto Valent, de la presidenta de Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, Sabina Frederic, y del Subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil del Ministerio de Seguridad, Gabriel Gasparutti. En la simulación participaron, además, voluntarias y voluntarios de la Comisión Cascos Blancos.

El ejercicio simuló un escenario de emergencia de gran magnitud por inundación que requiera el apoyo y respuesta de la comunidad internacional y de la consiguiente activación de la RHIA.

En ese marco, se representó el accionar de la Red Humanitaria Internacional Argentina durante las primeras 72 horas desde la ocurrencia del desastre de modo de identificar las prácticas claves iniciales a incluir en los Procedimientos Operativos Estándares (SOPs) de la Red para la respuesta ante tal evento súbito. También, se identificaron las principales necesidades de fortalecimiento de capacidades de los miembros de la RHIA.

Dadas las características de este ejercicio, el mismo es una oportunidad para ampliar y compartir conocimientos, experiencias y articulaciones en relación con las situaciones que ameritan la intervención solidaria y humanitaria. Al respecto, Frederic afirmó: “todas y todos reivindicamos esta valiosa actividad. Nos permiten fortalecer y optimizar nuestros esfuerzos y recursos para la preparación y respuesta ante eventos de distinta magnitud que afecten el bienestar y la vida de nuestras comunidades, sin por ello descuidar las políticas y acciones para evitar en todo lo posible la ocurrencia de tales eventos. Felicito la iniciativa y agradezco la organización y el compromiso de todas y todos”.

Cabe recordar que la RHIA está compuesta, entre otras agencias estatales, internacionales y organizaciones, por Cascos Blancos, el Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo y organismos integrantes del Sistema de las Naciones Unidas (SNU), de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como ONGs Internacionales y nacionales con mandato y responsabilidad humanitaria reconocidas en el país, como Cáritas Argentina, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP) y Médicos del Mundo.

El ejercicio, que se extendió durante poco más de tres horas en el que participaron más de 50 organizaciones, permitió probar procedimientos y mecanismos internos de coordinación para una respuesta eficaz ante una emergencia teniendo en cuenta el contexto del COVID-19. Durante la simulación, además, se apreció la habilidad de los actores implicados para fortalecer la estructura de coordinación humanitaria de acuerdo con un enfoque sectorial. También se analizaron los desafíos y limitaciones de acceso para una respuesta oportuna y ordenada, así como su eficacia y asegurar las líneas de comunicación y los mecanismos de coordinación internos, así como con instituciones gubernamentales de respuesta.

Las prácticas ensayadas fueron el análisis común de la situación; la coordinación de la RHIA, la identificación de problemas de información y el análisis de los contactos para la obtención de datos relevantes. A su vez, se analizó la estrategia inicial de respuesta y la capacidad operacional; la decisión de los mecanismos de respuesta; los sectores a ser activados, así como las acciones de éstos.

Galería: 
Comunicado de Prensa