En el día de hoy se realizó la reunión virtual de la Mesa Directiva Regional del Grupo Asesor Internacional de Búsqueda y Rescate Las Américas (INSARAG, por su sigla en inglés), en la que participaron la Delegación de Honduras, en su carácter de Presidencia de dicha Mesa, y las de Argentina y Perú, como Vicepresidencias.
La reunión, coordinada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarias (OCHA), tuvo por objetivo conversar sobre las acciones del Grupo Regional de INSARAG Las Américas desde abril de este año, dar seguimiento a las acciones establecidas en el Plan de Acción Regional de INSARAG 2022, así como dialogar sobre las próximas actividades a llevar a cabo.
La Embajadora Sabina Frederic, Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos, encabezó la delegación argentina en su calidad de Punto Focal Político de nuestro país para INSARAG. La funcionaria describió los avances de Argentina para la concreción de la Semana Humanitaria Regional que tendrá lugar en Buenos Aires del 7 al 11 de noviembre de este año, momento en el que nuestro país asumirá la Presidencia del Grupo Regional de INSARAG y del Equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (UNDAC), función que ejercerá durante 2023.
Además, Frederic detalló el trabajo de nuestro país en el desarrollo de la propuesta técnica de la región de Las Américas sobre Respuesta Flexible ante inundaciones. Al respecto, expresó que “todas estas acciones que lleva y llevará a cabo la Argentina como parte de la Mesa Directiva Regional de INSARAG Las Américas se enmarcan en el ejercicio que la Argentina tiene como Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La representación hondureña estuvo encabezada por el Ministro Ramón Soto, Secretario de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), y la de Perú por el General de Brigada Carlos Manuel Yáñez Lazo, Director del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Como parte de la delegación argentina estuvo presente Esteban Chala, Punto Focal operativo de Argentina para INSARAG y Director Nacional de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación.
INSARAG es una red mundial integrada por más de 94 países y organizaciones que enmarca su trabajo bajo la normativa de las Naciones Unidas. Su objetivo es establecer las normas internacionales mínimas para los equipos urbanos de búsqueda y rescate, así como el desarrollo de la metodología para la articulación internacional de respuesta y la coordinación operativa en el terreno. En ese sentido, la labor de INSARAG se basa en las guías aprobadas en diciembre 2002 por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el "Fortalecimiento de la Eficacia y de la Coordinación de la Asistencia Internacional a las Operaciones de Búsqueda y Rescate en Zonas Urbanas".
La capacidad y relevancia de la red mundial de INSARAG, se compone de tres grupos regionales: Américas; África, Europa y Medio Oriente; y Asia y el Pacífico.
Tanto desde el punto de vista de las reuniones impulsadas y los debates anuales concretados, así como por el desarrollo de actividades efectivas en cuanto a metodología y ejercicios conjuntos, la Argentina ha recuperado un lugar de liderazgo reconocido dentro del Grupo Regional Las Américas.