La Argentina participó en la VI Conferencia de Cooperación Internacional de la Asociación de Estados del Caribe

Sábado 12 Noviembre 2022

 

 

Invitada por la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y el Gobierno de la República de Cuba, la Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH), Sabina Frederic, participó de la VI Conferencia de Cooperación Internacional de la AEC: “El Gran Caribe unido construyendo puentes de transformación e innovación hacia un futuro de progreso sostenible” que se realizó en La Habana, República de Cuba, el 10 y el 11 de noviembre.  

 

Entre los principales temas del encuentro convocado por la Asociación de Estados del Caribe (AEC), se destacó la relevancia de la cooperación en materia de reducción de riesgo de desastres y sobre el cambio climático, dos de las problemáticas que la ACIAH viene impulsando como parte de una agenda urgente para la definición de políticas públicas integrales a nivel nacional como regional. Del mismo modo, se subrayó la necesidad de fortalecer la integración de las comunidades y de las organizaciones de la sociedad civil para una gestión estatal intercultural y respetuosa de los saberes locales para la toma de decisiones más eficaces en lo que refiere a la gestión integral del riesgo.  

 

La titular de la ACIAH compartió su reflexión acerca de la importancia de vincular la cooperación técnica con la reducción de los riesgos de desastres mediante la inversión en investigación y la definición de políticas públicas de adaptación al cambio climático, así como de fortalecimiento de la prevención y mitigación del riesgo. Al respecto, Frederic afirmó: “es importante establecer nuestras prioridades en cuanto a la orientación de los esfuerzos. Si bien quienes nos sumamos como observadores de la AEC no hemos interrumpido la cooperación técnica, las colaboraciones y el apoyo en materia de gestión del riesgo, sigue siendo fundamental ampliarlas. Tenemos que fortalecer nuestros sistemas de producción de conocimiento, así como también sistematizar los procedimientos de evaluación del proceso de desarrollo de los proyectos de cooperación, de su impacto y de los resultados obtenidos. Debemos trabajar sobre lecciones aprendidas: soluciones obtenidas, mecanismos realizados y beneficiarios reales”.  

 

En una línea similar, los países que conforman el Gran Caribe expresaron la centralidad de enfrentar de manera multidimensional los efectos adversos de la economía global, la amenaza del cambio climático y la recesión derivada por la pandemia COVID-19, la cual ha impactado de manera particular en una sub-región en la que, por ejemplo, el turismo internacional constituye un elevado porcentaje de su PBI. Por ello, la AEC, mediante su Plan de Acción 2022-2028 se propone buscar soluciones innovadoras e impulsar, a la vez, la cooperación internacional y entre los países miembros del Gran Caribe  

 

La AEC, nacida en 1994, es la organización para la consulta, la cooperación y la acción concertada en las áreas de comercio; transporte; turismo sostenible y desastres socio-naturales en el Gran Caribe. Sus Estados Miembros son Antigua y Barbuda; Bahamas; Barbados; Bélice; Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominica; República Dominicana; El Salvador; Granada; Guatemala; Guyana; Haití; Honduras; México; Jamaica; Nicaragua; Panamá; Saint Kitts y Nevis; Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas; Surinam; Trinidad y Tobago y Venezuela. En esta VI Conferencia, la sub-región se propuso atraer donantes hacia la AEC para la implementación de proyectos e iniciativas a favor del desarrollo sostenible del Gran Caribe (preocupación que la Argentina viene explicitando a nivel regional, inter-regional e internacional); dinamizar la cooperación entre países de la AEC; impulsar respuestas ante nuevos desafíos para un desarrollo que permita la sostenibilidad; intercambiar las buenas prácticas regionales para dinamizar la cooperación Sur-Sur que se puedan poner a disposición de la subregión; comunicar y difundir las experiencias y proyectos exitosos en ejecución que cuentan con el apoyo de la cooperación internacional; y promover la Conferencia Internacional de Cooperación de la AEC como el evento de referencia de cooperación del Gran Caribe.  

 

 

La colaboración y la asistencia humanitaria entre Argentina y Cuba  

 

La agenda de Frederic, además de su participación en la VI Conferencia, incluyó un conjunto de reuniones con autoridades cubanas y otros países miembros de la AEC, con el objetivo de promover y fortalecer la asistencia humanitaria y la cooperación en áreas estratégicas.  

 

Cabe recordar que en ambos campos la República de Cuba y la Argentina poseen experticias técnicas y profesionales con una potencial y efectiva reciprocidad. En efecto, la titular de la ACIAH fue invitada a un encuentro con el Estado Mayor de Defensa Civil de la República de Cuba, reunión en la que las y los presentes resaltaron la colaboración que el Estado argentino, a través de Cascos Blancos y del Embajador Luis Alfredo Ilaguerri, reinició con el país caribeño durante la pandemia de la COVID-19 y, sobre todo, tras el incendio del 5 de agosto pasado en Matanzas (mediante donaciones sanitarias realizadas por nuestro país) y, poco tiempo después, a fines de septiembre con la donación de pastillas potabilizadoras para brindar asistencia humanitaria y sanitaria ante el desastre provocado por el paso del huracán Ian por la isla caribeña.  

 

Finalmente, cabe recordar que durante la “Semana Humanitaria” realizada en Buenos Aires entre el 7 y el 9 de noviembre, la delegación cubana y la de nuestro país coincidieron en temas cruciales en relación con el desarrollo sostenible y la asistencia humanitaria: la revisión y ampliación de los criterios de “respuesta flexible” según las afectaciones que atienden a la región de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y del sur global; así como la importancia de un acceso a recursos financieros para incrementar las capacidades de gestión integral del riesgo y de prevención, respuesta y resiliencia; así como del fortalecimiento de la integración para mejorar los mecanismos de asistencia humanitaria ante desastres.  

Galería: 
La Argentina participó en la VI Conferencia de Cooperación Internacional de la Asociación de Estados del Caribe
La Argentina participó en la VI Conferencia de Cooperación Internacional de la Asociación de Estados del Caribe