El pasado viernes 24 de junio regresaron al país las y los miembros de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos que participaron del Curso de Inducción de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación de Desastres (UNDAC) llevado a cabo en la Capital de Perú, Lima.
Dos integrantes de la delegación asistieron al Curso tras ser elegidos por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de los Asuntos Humanitarios (OCHA), a instancias de la propuesta elevada por la Cancillería que preside Santiago Cafiero que preseleccionó una candidata y un candidato del voluntariado civil de asistencia humanitaria del Estado argentino para participar del mismo. En efecto, el Curso de Inducción es realizado por un grupo de aspirantes postulados por diferentes países que, luego, son seleccionados por OCHA.
En tanto punto focal, la Agencia dependiente de la Cancillería propuso a la y el aspirante, quienes se sumaron así a las y los más de 230 expertos ante emergencias, así como al personal de OCHA y de organizaciones internacionales y regionales.
Es importante señalar que el Sistema UNDAC posee tres equipos regionales: a) Europa/África/Medio Oriente; b) las Américas (incluyendo al Caribe); c) Asia y el Pacífico. Ante casos de emergencias internacionales de gran envergadura, sus miembros contribuyen a establecer los equipos UNDAC que se constituyen, generalmente, con especialistas nacionales o regionales capacitados para responder ante desastres de ámbito regional o nacional.
Uno de los puntos relevantes de la invitación recibida por la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos para preseleccionar aspirantes para este Curso de Inducción es que evidencia el reconocimiento internacional de la Argentina respecto de la experticia de su voluntariado civil de asistencia humanitaria, de su capacidad de respuesta en el territorio, así como de su destreza e importancia en los lugares de habla hispana donde se requiere la intervención de los equipos UNDAC.
Las personas seleccionadas realizaron, a lo largo de dos semanas, una intensa formación en materia de ayuda humanitaria y cooperación internacional en base a los criterios definidos por Naciones Unidas. Éstos abarcaron, entre otros saberes, la evaluación de una situación de desastre o alerta temprana, el vínculo con medios de comunicación y uso de redes sociales, el trabajo sobre seguridad, estrés y bienestar; la valoración del funcionamiento de los equipos de acción en el territorio; las especificaciones y despliegues de UNDAC, así como la coordinación de operaciones territoriales. Para ello, entre otras prácticas de entrenamiento y formación, se llevaron a cabo ejercicios de simulación para incorporar las capacidades necesarias requeridas para una misión UNDAC, así como para fortalecer su rol durante la misma.
Otro aspecto significativo de este proceso con UNDAC, para el cual asistieron dos autoridades de la Agencia Argentina, se inició durante la Semana Global de Redes y Socios Humanitarios realizada en Ginebra, cuando representantes de Cascos Blancos se reunieron con miembros de OCHA y del American Support Team (uno de los socios operacionales de UNDAC que actúa de soporte de las misiones de asistencia humanitaria). En dicho encuentro, OCHA invitó al Estado argentino a presentar la recientemente creada Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, así como a participar en calidad de “socio operacional”, lo que constituye un hecho de suma trascendencia para nuestro país en materia de asistencia humanitaria internacional.
La designación como “socio operacional” le permite a la Agencia que preside Sabina Frederic complementar la capacidad y asistencia de los equipos UNDAC, así como, en el caso de nuestro país, promover la participación en los simulacros, capacitaciones y cursos que OCHA brinda en diferentes lugares del mundo. Estos Cursos se destacan por su rigurosidad y alcance, dado que abordan, entre otros, desastres naturales, ambientales y de emergencias complejas, sean éstas repentinas o no, es decir, parte fundamental de la agenda de acciones que lleva a cabo el voluntariado estatal.
Cabe destacar que el Equipo de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación en casos de Desastres tiene como objetivo manejar velozmente la información fidedigna durante una primera fase de intervención ante desastres y coordinar, a nivel nacional y en el lugar de la emergencia, el socorro internacional. La capacidad de UNDAC le posibilita movilizar de manera inmediata sus recursos materiales y humanos ante aquellas situaciones que lo requieren. Para ello, su Sistema de funcionamiento se encuentra bajo la órbita de la Subdivisión de Apoyo en Respuesta a Emergencias (ERSB) de OCHA.
La incorporación de la Argentina en calidad de “socio operacional”, a su vez, fortalece y amplía la coordinación y articulación de Cascos Blancos, entre otros, con AST; Telecoms Sans Frontiere y Atlas Logistique, así como incrementa la participación y alcances del Estado en el sistema internacional de respuesta a desastres.
En ese marco, la invitación recibida por el voluntariado civil estatal para participar de este Curso, así como su invitación como “socio operacional”, constituye, dentro del ámbito de la asistencia humanitaria y la cooperación internacional, un hecho de gran envergadura pues valora el trabajo del voluntariado del Estado en el mundo.