Cooperación Internacional y UNICEF firmaron el plan de trabajo conjunto 2022-2023

Jueves 16 Junio 2022

La Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, Sabina Frederic, y la Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Luisa Brumana, firmaron el Plan de Trabajo de UNICEF en Argentina para el período 2022-2023. El acto se desarrolló en el Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que conduce Santiago Cafiero.

El documento firmado por ambas autoridades define las actividades de cooperación que UNICEF realizará en Argentina en el marco del Programa País Argentina 2021-2025. Éste Programa es el que establece las iniciativas en las que UNICEF cooperará con los organismos nacionales que trabajan en el diseño e implementación de políticas públicas referidas a la niñez y la adolescencia.

“La firma de este nuevo Plan de trabajo para el bienio 2022-2023, no solo representa una hoja de ruta para la acción conjunta de cara al futuro, sino que, además, renueva el compromiso de nuestra alianza con UNICEF en pos dar respuesta a las problemáticas y vulnerabilidades que enfrentan hoy los niños, niñas y adolescentes de la Argentina, asegurando ‘no dejar a nadie atrás’ en línea con el espíritu de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”, expresó Frederic en su alocución.

El Plan de Trabajo acordado, reúne las acciones y actividades específicas que se llevarán a cabo en el marco de dicho Programa, el cual, a su vez, se inscribe en el Marco Estratégico de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo 2021 – 2025 (MECNUD), suscripto por la Argentina en noviembre de 2020, bajo la gestión del gobierno nacional que preside Alberto Fernández.

Por su parte la Representante de UNICEF, Luisa Brumana, consideró que “este Plan incorpora una mirada desde la necesidad de superar las inequidades que, además, se agudizaron durante la pandemia de la COVID-19”, tras lo que destacó que “aquí se plantean iniciativas que son una continuidad, lo que resulta muy importante, e iniciativas novedosas que añaden aún más valor a lo que UNICEF puede hacer con el Estado argentino, así como la iniciativa Municipio unido por la niñez y adolescencia, producto del trabajo con el Estado y con la sociedad civil”.

En este marco, la Dirección Nacional de Cooperación Internacional que depende de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria Cascos Blancos, vincula y articula acuerdos y objetivos con el Sistema ONU que posibilitan brindar a los Estados trabajos que se llevan a cabo a nivel internacional, en este caso relacionados con la infancia, así como nutrirse de las experiencias que dicho Sistema produce en otras regiones del mundo.

El Plan firmado hoy, tal como fue expresado por Frederic y Brumana, se orienta a favor de las prioridades nacionales que la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la Agencia ha recogido, sistematizado y organizado en conjunto con los diferentes ministerios del Gobierno nacional.

Al respecto, Frederic agregó: “Para dar respuestas a las prioridades planteadas, la cooperación realizada en el marco del presente Plan estará estructurada en torno a cinco componentes: la disminución de la pobreza y de la desigualdad territorial; el desarrollo integral de las niñas y niños de cero a seis años; las oportunidades equitativas para las y los adolescentes; la generación y promoción de entornos libres de violencias, protección y acceso a la justica; y el fortalecimiento de una sociedad comprometida con las niñas, niños y adolescentes. Este Plan, finalmente, sostiene de manera transversal los principios de equidad social, reducción de la brecha de género, derechos humanos y sostenibilidad ambiental”.

Entre las y los participantes estuvieron, por UNICEF, Sebastián Waisgrais; Cora Steimberg, Jvier Quesada y Magalí Lamfir. Por la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, además del Director Nacional de Cooperación Internacional, Santiago Galar, estuvieron Juan Ignacio Roccatagliata; Julieta Aizcorbe y Daniela Rey.

También asistieron al acto la Directora de Derechos Humanos, Cecilia Meirovich; Pía Paroli de la Dirección de Organismos Internacionales y Florencia Riveros Abraham, Subdirectora de Mujeres y Asuntos de Género, todas ellas de la Cancillería argentina.

Galería: 
Cooperación Internacional y UNICEF
Cooperación Internacional y UNICEF
Cooperación Internacional y UNICEF