Cascos Blancos se capacita con ACNUR para la asistencia a personas refugiadas

Viernes 3 Diciembre 2021

Durante la tarde del último miércoles pasado, más de 100 voluntarias y voluntarios de la Comisión Cascos Blancos, así como sus autoridades y trabajadores, participaron del Taller Introductorio “Protección de personas refugiadas en Argentina” que brindó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Se trata de una problemática cada vez más importante. Su vigencia en Argentina y en la región reclama de nuestro involucramiento consciente y solidario. Es importante esta oportunidad para Cascos Blancos, que ya ha realizado misiones con ACNUR tanto en Libia como en Siria, para fortalecer nuestro trabajo conjunto a nivel local e internacional”, presentó Sabina Frederic, presidenta de la Comisión Cascos Blancos que forma parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la nación que encabeza Santiago Cafiero.

El taller se orientó a brindar conocimientos y habilidades para que las y los miembros de Cascos Blancos puedan adentrarse en las particularidades que posee la temática que involucra a millones de personas refugiadas en Argentina y otras partes del mundo.

Frederic y el equipo que encabeza consideran necesaria la actualización en la capacitación en la materia para poder ofrecer y brindar asistencia humanitaria para las personas que se encuentran en situaciones relacionadas con el refugio y las solicitudes de asilo en los Estados de destino, quienes, por diferentes amenazas, se ven obligadas a desplazarse hacia Estados en los que procuran salvar sus vidas.

Cabe recordar que la atención humanitaria a las personas refugiadas forma parte de la protección de los derechos humanos en Argentina, entre otras cuestiones por lo establecido por la Ley 26.165.

Aun así, el taller focalizó en las ambigüedades, arbitrariedades, potestades y legitimidades de los Estados para aceptar o no las solicitudes de las personas refugiadas para otorgar respuestas favorables. En ese marco, ACNUR explicó la necesidad de asistencia que brinda en tanto organismo que vela por la protección de estas personas, así como las potenciales ayudas que Cascos Blancos podría brindar.

Para ello, el Taller trabajó sobre especificidades que determinan la condición de persona refugiada según dos paradigmas centrales (la “Convención sobre el Estatuto de los Refugiados” de 1951 y la Declaración de Cartagena de 1984), herramientas que son atendidas según las decisiones soberanas de cada Estado, así como subrayó la importancia de los conocimientos que debe poseer un organismo para la protección de las y los refugiados.

Eugenia Contarini y Lauereano Rodríguez Di Santo, desde ACNUR, además de ejemplificar con casos contemporáneos y emblemáticos sobre la problemática, establecieron las particularidades que hacen a categorías y tipologías de situaciones jurídicas para el movimiento territorial de las personas y las implicaciones de cada una de ellas, así como los desafíos institucionales que implican.

Simultáneamente analizaron los principios de no devolución, de no sanción por ingreso irregular, de no expulsión, de no discriminación, de ayuda administrativa, de documentación, de unidad y de unificación familiar.

Finalmente, describieron las tendencias globales y las particularidades en Argentina respecto del refugio. En ese marco, explicaron el rol de la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE), las particularidades de la Ley 26.165, las labores de ACNUR en Argentina y los potenciales de Cascos Blancos en la materia.

Galería: 
Comunicado de Prensa