Cascos Blancos firmó el Memorando de Entendimiento para la creación de la Red Humanitaria Internacional de Argentina

Lunes 26 Octubre 2020

En el marco del 75ª aniversario de la ONU, el sábado 24 de octubre la presidenta de la Comisión Cascos Blancos de Cancillería Argentina, Marina Cardelli, participó de la firma del Memorando de Entendimiento para la constitución de la Red Humanitaria Internacional en nuestro país, junto a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR), a cargo del secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Gabriel Fuks; el coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent; como así también agencias internacionales con mandato humanitario y organizaciones internacionales humanitarias de la sociedad civil.

“Estamos muy orgullosos de haber desplegado políticas públicas presentes y activas respecto de la pandemia y de la situación grave de pobreza y crisis económica. Empezar por los últimos y por las últimas es política de Estado, sin el Estado no se puede, como lo demostró la pandemia en todo el mundo, pero con el Estado sólo no alcanza y cada acción humanitaria, voluntaria, de la comunidad organizada o de las organizaciones que se entregan a ese accionar transforma la vida de miles y nos pone más cerca de lo que estamos convencidos que hay que hacer, que es poner a la Argentina de pie y reconstruirla desde el trabajo y desde la producción. Por esto, desde la Cancillería hemos acompañado la constitución de la RHIA desde el principio: porque es fundamental en la actual etapa que atravesamos”, señaló la presidenta de la Comisión Cascos Blancos.

La finalidad de la RHIA en nuestro país es colaborar con SINAGIR en la prevención, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia, así como en la recuperación y vínculo con el desarrollo sostenible. Para ello, acompañará los esfuerzos nacionales en áreas de educación frente a emergencias, en la recuperación temprana tras situaciones que ameriten acciones de fortalecimiento, en el albergue ante contingencias, en la seguridad alimentaria y nutrición, salud, protección, agua, saneamiento e higiene, entre otras tareas.

Cardelli agradeció especialmente el trabajo realizado por el Coordinador Residente de Naciones Unidas Argentina, Roberto Valent, y por la Líder de Equipo de la Oficina del Coordinador Residente, Jessica Braver.

“Sabemos que la propuesta de acción que se está trabajando toma como base la guía de respuesta al COVID-19 elaborada por las Naciones Unidas, que se enmarca en Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos impone la Agenda 2030, a la que suscribe Argentina, y con la que renovamos nuestro compromiso día a día. Este esfuerzo de coordinación y trabajo conjunto es fundamental para que en algunos meses podamos decir que la situación es mejor, que nuestro pueblo sufre menos, que la crisis alimentaria tiene menos intensidad y que los objetivos educativos no están tan lejos”, indicó Cardelli.

Cabe destacar que la firma del Memorando en Argentina es un hito en la relación y cooperación entre Naciones Unidas y el Estado argentino, dado que reafirma la importancia de la solidaridad internacional, el multilateralismo en el contexto del aniversario número 75 de la ONU, de la que Argentina es uno de los Estados fundadores.

Cardelli, al respecto, concluyó planteando: “Tal como lo propusieron el Presidente Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá, debemos recrear un multilateralismo basado en la solidaridad y la cooperación. En definitiva, renovar, ante un mundo en crisis, las bases del trabajo común. Creo firmemente que el trabajo tan ancho, tan diverso y de una coordinación tan clara con el Estado es un trabajo en ese camino. Dejamos nuestro compromiso para los pasos siguientes”.

La RHIA agrupa a los sectores humanitarios internacionales presentes en el país, incluyendo al Sistema de las Naciones Unidas, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, de la Media Luna Roja y la Cruz Roja Argentina, así como a las Organizaciones No Gubernamentales humanitarias internacionales como Cáritas Argentina, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos (CISP) y Médicos del Mundo. En este espacio, además, participa, en carácter de “entidad aliada”, la Unión Europea.

También participó del encuentro, en representación de esta Comisión, la directora de Gestión Integral del Riesgo y Asuntos Humanitarios, Magdalena Vallarino. La ministra de Seguridad Sabina Frederic, brindó las palabras de bienvenida a la actividad, junto al subsecretario Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad, Alberto Toro; y la coordinadora de Relaciones Institucionales, Nicole Fraga Louzao. En tanto, por la Secretaría Técnica de la RHIA estuvieron presentes la Representante Adjunta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Alexandra Krause; la jefa de Oficina Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Gabriela Fernández; y el Representante de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC), Alexandre Claudón de Vernisy.

Galería: 
RHIA
RHIA
RHIA