Argentina participó del intercambio sobre Gestión del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe

Miércoles 3 Agosto 2022

Como parte del Seminario “Sistemas Alimentarios y Gestión de Desastres” organizado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (CELA), la Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, Sabina Frederic, participó de la Mesa Redonda “Lecciones aprendidas y criterios para una Gestión del Riesgo de Desastres para América Latina y el Caribe. La experiencia subregional”.

“Una de las principales enseñanzas que nos ha dejado la pandemia es que debemos estar mejor preparados para eventos futuros. Lamentablemente, la intensidad, la complejidad y la frecuencia de los desastres está aumentando; y tanto los Estados, como las organizaciones internacionales que ellos integran, debemos continuar trabajando para fortalecer las herramientas que nos permitan gestionar mejor antes, durante y después de la emergencia”, inició Frederic en línea con el planteo de la convocatoria y de la falta de lineamientos estandarizados para el impulso de la gestión del riesgo de desastres en la región. Aún a pesar de la significativa experiencia que los organismos subregionales y hemisféricos han desarrollado a lo largo de los años, el encuentro subregional parte de la lectura de las debilidades que se deberían revertir tras las lecciones que dejó el desempeño que América Latina y el Caribe impulsaron ante la pandemia de la Covid-19.

El Seminario tiene como objetivos, por un lado, fortalecer los procesos de desarrollo sostenible y las capacidades actuales y futuras de los países de la región en materia de prevención, mitigación, respuesta y resiliencia en contextos de riesgo, así como, por el otro, dialogar sobre posibles medidas que permitan integrar la gestión de riesgo de desastre en los procesos de políticas públicas. Para ello, el Seminario reconoce también la relevancia del sector privado y de la sociedad civil, “alineando las iniciativas regionales con el Marco de Sendai 2015-2030, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como colocarlos en sinergia con las iniciativas vinculadas al Acuerdo de París del 2015 en materia de cambio climático”, tal como afirma el texto de estructuración del encuentro.

Respecto de dicho marco, Frederic afirmó: “en una región que lamentablemente sigue estando caracterizada por la desigualdad y en la que el desarrollo sostenible continúa siendo un desafío, resulta indispensable identificar mejores herramientas para la reducción del riesgo de desastres y la gestión integral del riesgo”. Tras ello, a modo de conclusión, informó que “la Argentina, a través de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria- Cascos Blancos, se encuentra trabajando junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la reglamentación del Fondo de la CELAC para Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres (FACRID)”.

Galería: 
Argentina participó del intercambio sobre Gestión del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe