Argentina participó de la III Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación del espacio iberoamericano

Viernes 8 Julio 2022

Con la participación del Estado argentino, se realizó en Madrid la III Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación del espacio Iberoamericano. La delegación estuvo encabezada por la Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, Sabina Frederic, quien estuvo acompañada por el Director Nacional de Cooperación Internacional, Santiago Galar.

La Presidenta de la Agencia presentó al recientemente creado organismo argentino de cooperación y asistencia humanitaria, destacando su función articuladora de las políticas internacionales, técnicas y humanitarias, bilaterales y multilaterales que desarrolla el país.

Asimismo, Frederic destacó "la importancia del fortalecimiento de las políticas públicas en materia de cooperación internacional en la región, basada en la horizontalidad y en la toma de decisiones por consenso, así como el papel de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para adaptar las acciones de cooperación en el marco de este espacio”. La SEGIB, con más de dos décadas de existencia, es el espacio oficial de diálogo y cooperación en materia de educación, cohesión social y cultural de la comunidad iberoamericana integrada por 19 países de América Latina de habla hispana y portuguesa, España, Portugal y Andorra.

Las autoridades argentinas describieron: “nosotros contamos con el Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO-AR), como instrumento de política exterior mediante el cual promovemos la cooperación Sur-Sur y triangular, a través de iniciativas de intercambio técnico con otros países”. La reciente creación de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos tiene como objetivo, precisamente, establecer la vinculación entre los recursos de la cooperación internacional y los intereses y prioridades del país. Para ello, sus autoridades recogen las necesidades planteadas por las distintas instancias del Estado nacional y procuran, en consecuencia, fortalecer tanto las acciones solidarias argentinas en el mundo, así como la promoción de la cooperación hacia nuestro país. Dicha cooperación focaliza en el intercambio de conocimiento en materias estratégicas para el desarrollo nacional en materia de educación, innovación, capacidad exportadora del tejido productivo, cohesión social, política de géneros y ambiente, todas ellas encuadradas en la Agenda de Desarrollo 2030.

A su vez, en el marco del espacio iberoamericano se desarrolla el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), cuya presidencia ha sido ejercida por la Argentina entre 2018 y 2022. Así, durante la sesión de estas dos jornadas las y los responsables de cooperación presentaron los balances provisorios y el estado de situación de los diferentes Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos (PIPAs) de la Cooperación Iberoamericana, por ejemplo, frente a la pandemia de la COVID-19. También, compartieron los resultados y horizontes de la transversalidad de la perspectiva y las políticas de géneros dentro de cada PIPA (principalmente, los vinculados a la violencia de género; a las que atañen a personas adultas mayores y a personas con discapacidades; al derecho a la ciudad; a la protección y promoción de lenguas indígenas, a la salud y a la ciudadanía global para el desarrollo sostenible).

En el mismo marco, se continuó el debate entre los países participantes para avanzar en la definición del III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI). Según explicó Galar, “la cooperación iberoamericana se ha convertido en un ejemplo único a nivel global por su desarrollo, horizontalidad y dinamismo. Gracias a los PIPAs que se desarrollan en las áreas de la cultura, la cohesión social y el conocimiento se reconoce la capacidad de la cooperación iberoamericana en adaptarse a las nuevas circunstancias y en orientar sus acciones para dar respuesta a los desafíos que nos plantea la Agenda 2030”. 

El liderazgo de Argentina entre los países latinoamericanos donde se desarrollan los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos de la Cooperación Iberoamericana ha cristalizado en la valoración de sus posiciones. En efecto, nuestro país, además de participar en 25 de los 30 PIPAs existentes, ha tenido un rol protagónico en la ejecución de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica y en el ejercicio de la Presidencia del PIFCSS con importantes logros. En ese marco, se ha subrayado el impulso para una participación regional democrática y horizontal, lo que ha derivado en la profundización de los vínculos bilaterales en materia de cooperación con aquellos países de interés de la Argentina.

Galería: 
 Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación
 Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación
 Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación