La Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos que preside Sabina Frederic participó del Encuentro Final Birregional del Programa EUROsociAL+ que se llevó a cabo durante la jornada de hoy en Bruselas, Bélgica.
El Programa EUROsociAL+, financiado por la Unión Europea (UE), impulsa la cooperación entre la UE y América Latina y el Caribe (ALC) para la reducción de las desigualdades, el mejoramiento de la cohesión social y el fortalecimiento institucional en 19 países de América Latina, mediante el apoyo a sus procesos de diseño, reforma e implementación de políticas públicas. Sus principales focos de acción se abocan a las áreas de igualdad de género, la gobernanza democrática y las políticas sociales.
En la reunión de hoy, los expositores de ambas regiones se concentraron en los logros alcanzados, las lecciones aprendidas y los desafíos a futuro para el fortalecimiento institucional y el apoyo a las reformas de políticas públicas en las problemáticas arriba mencionadas, así como en la facilitación de los diálogos birregionales y nacionales en tanto impulsores de políticas de cohesión social en América Latina y el Caribe. Dentro de esta agenda, además, se analizaron cuestiones referidas a la respuesta ante la pandemia de la COVID-19 y la post-pandemia.
“Valoramos la posibilidad que ofrece el Programa para promover la conformación y consolidación de redes y espacios de integración, de coordinación y desarrollo de las capacidades a nivel nacional y regional, así como de intercambio de experiencias en temas y problemáticas contemporáneas centrales”, expresó Santiago Galar, Director Nacional de Cooperación Internacional de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos. Tras ello, agregó: “Buscamos potenciar las acciones argentinas de cooperación triangular. En este sentido, reivindicamos la importancia del trabajo que, desde hace ya 30 años, realiza nuestro país a través del Fondo Argentino de Cooperación Internacional – FOAR. Asimismo, estamos convencidos del potencial de las alianzas multi-actor bajo la coordinación del Estado. En este marco resaltamos la importancia de capitalizar la plataforma que ofrece Eurosocial y fortalecer las acciones del Programa en el marco de la nueva programación de cooperación”.
EUROsociAL+: experiencia y futuro
Tal como se explicó, el Programa EUROsociAL+ focaliza la cooperación en los aprendizajes birregionales en áreas centrales de la agenda global actual: igualdad de géneros, gobernanza democrática y políticas sociales.
El diálogo entre pares y el intercambio de experiencias posibilitan a la Argentina, por un lado, nutrirse de saberes y, por otro, impulsar sus áreas específicas de interés. Ello permite al país contribuir desde su propia experticia con otros países de la región. De allí la relevancia de la participación de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional, punto focal argentino para este Programa a fin de armonizar las acciones del programa con los intereses nacionales y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En efecto, en el marco de este Programa, nuestro país ha buscado potenciar el impacto de políticas públicas prioritarias a través de la cooperación internacional, implementando, entre otras, el apoyo al “Plan Argentina contra el Hambre”; y a la puesta en marcha del “Consejo Económico y Social”; el desarrollo de “ecosistemas emprendedores de triple impacto”; la modelización de políticas educativas en el marco de la pandemia y post-pandemia de la COVID-19; políticas de igualdad, cuidados, acceso a la justicia, mercado laboral y atención integral de mujeres y de colectivos LGTBI+ víctimas de violencia de género y la investigación de femicidios; la transparencia y el acceso a la información; el análisis tributario del país. Al respecto, la evaluación del Programa por parte de las instituciones participantes ha sido sumamente positiva, sobre todo debido a la capacidad de adaptación a las demandas y respuestas a las necesidades nacionales.
Mañana se realiza el Diálogo Unión Europea – América Latina y el Caribe de Alto Nivel
Tras la jornada de hoy, y durante el jueves 30, se llevará a cabo el Diálogo Unión Europea – América Latina y el Caribe (UE-ALC) de Alto Nivel en cuya inauguración participará el Vicecanciller argentino, Embajador Pablo Tettamanti.
En su condición de Secretario de Relaciones Exteriores de nuestro país, así como en calidad de representante de la Presidencia Pro-Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Embajador disertará sobre el Diálogo birregional de alto nivel y sobre la construcción de contratos sociales y políticas públicas que contribuyan a sociedades más inclusivas y cohesionadas. El enfoque del Diálogo apunta a renovar las asociaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe con el énfasis en la cohesión social y en la reducción de desigualdades para alcanzar una transición eco-social y digital de forma justa “sin que nadie se quede atrás”, tal como postula la Agenda 2030.