Carlos Saavedra Lamas nació en Buenos Aires (1878-1959) y fue Ministro de Relaciones Exteriores argentino entre 1932 y 1938.
Saavedra Lamas fue Presidente de la Asamblea de la Liga de las Naciones y la Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz o Panamericana en 1936. Esta Conferencia, propuesta por el Presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, tuvo lugar en Buenos Aires en 1936. En ella participaron: Argentina, Paraguay, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Perú, El Salvador, México, Brasil, Uruguay, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Panamá, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Bolivia, Haití y Cuba.
Ese mismo año Saavedra Lamas fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por su labor como mediador para dar fin a la Guerra del Chaco, y su intervención en la conformación del Pacto Antibélico.
El Tratado condenaba las guerras de agresión y propugnaba el arreglo pacífico de las controversias internacionales de cualquier clase que fueran. Declaraba que, entre las partes contratantes, las cuestiones territoriales no debían ser solucionadas por la violencia. No se reconocerían los arreglos territoriales obtenidos por medios violentos ni la validez de la ocupación o adquisición de territorios por la fuerza de las armas.
“Nos circunda un mundo inquieto y agitado. Densas nubes hay en sus horizontes. Se cruzan a veces relámpagos. Vendrá, quizá, una gran tempestad, pero esta tempestad nos encuentra unidos, dispuestos a nobles consultas, a intercambios de ideas para resguardar nuestro continente de repercusiones que no podemos admitir y para volvernos también a todos los horizontes, ofreciendo la colaboración y la cooperación que estamos dispuestos a prestar a los grandes ideales humanos que no tienen límites ni restricciones continentales” (Carlos Saavedra Lamas).
Geouffre De La Pradelle, un renombrado jurista internacionalista francés, al analizar el Pacto Antibélico afirmó: “El proyecto de la Cancillería argentina es de aquellos que hacen honor no solamente al ministro, sino a un país”.
La Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, por el control de la región Boreal de la zona se inició el 9 de septiembre de 1932. Fue la guerra más importante en Sudamérica durante el siglo XX. Después de largas negociaciones, el 12 de junio de 1935 se firmó en Buenos Aires el Protocolo de Paz, donde se acordó el cese definitivo de las hostilidades sobre la base de las posiciones alcanzadas hasta ese momento por los beligerantes. Este tratado definitivo para terminar la guerra fue firmado en Buenos Aires, el 21 de julio de 1938 en la Conferencia de Paz de Chaco, convocada por Carlos Saavedra Lamas.