Inicio / Todas las Iniciativas / Mujer y Asuntos de Genero

Foros Internacionales

Al cumplirse 25 años de la adopción de la Declaración y Plataforma de Beijing en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer (1995), ONU Mujeres junto a Francia y México impulsaron la creación del Foro Generación Igualdad con el objetivo de acelerar la implementación de los compromisos mundiales con la igualdad de género. La Argentina co-lidera una de las coaliciones de acción del Foro, la de “Autonomía sobre el cuerpo, derechos y salud sexual y reproductiva", junto a Dinamarca, Burkina Faso, Francia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

RED DE PUNTOS FOCALES 1325

La Argentina participa de la Red de Puntos Focales Nacionales en materia de Mujeres, Paz y Seguridad en el marco del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En dicho foro los países debaten sobre cuestiones relativas a la implementación de la Resolución N° 1325/2000 del Consejo de Seguridad y los avances en la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad. Durante el período 2020-2021 Canadá y Uruguay tienen la co-Presidencia de la Red.
Durante el año 2020, se llevaron a cabo diversas reuniones por Videoconferencia, con amplia participación de los países que integran la Red.

CIM/MESECVI

En el ámbito de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Argentina participa en la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM).
El país ocupará entre 2021 y 2023 la Segunda Vicepresidencia de la Conferencia de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI)

CEPAL

La Argentina participa de la Conferencia Regional de la Mujer de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Dicha conferencia constituye el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Reúne a los Estados de América Latina y el Caribe, con una frecuencia no superior a tres años, con el propósito de examinar la situación regional y subregional sobre la
autonomía y los derechos de las mujeres, plantear recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género, realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los acuerdos regionales e internacionales y ofrecer un foro para el debate sobre los derechos de las mujeres.
Participan los Estados miembros de la CEPAL, los miembros asociados y los observadores con carácter consultivo, además participan como observadores fondos, programas y organismos especializados de las Naciones Unidas y otras instituciones autónomas, organizaciones intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales contando con la activa participación del movimiento feminista y de mujeres. Del 27 al 31 de enero de 2020, se llevó a cabo en Santiago de Chile, la “XIV Conferencia Regional de la CEPAL”, en la que se adoptó el “Compromiso de Santiago” en el que se elige a la Argentina como Estado anfitrión de la “XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe” que se celebrará en 2022.

MERCOSUR

En el ámbito del MERCOSUR, se realiza la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM) es el principal foro de coordinación política entre las máximas autoridades de las instituciones rectoras de políticas de igualdad de género de los países miembro. Esta reunión se lleva a cabo desde el año 1998, denominada Reunión de Mujeres del MERCOSUR (REM), hasta que en el 2012 pasó a tener la denominación actual. En dicho foro se coordinan acciones de acuerdo a cuatro ejes temáticos: Violencia por motivos de género, Trata de personas, Participación política y empoderamiento económico. Las reuniones de la RMAAM se desarrollan en dos instancias técnica y de autoridades y cuentan además con la participación de representantes de la sociedad civil.
Asimismo, el MERCOSUR comprende la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH), dentro de la que colaboramos en la participación en la Comisión Permanente de Género y Derechos Humanos de las Mujeres.