Fortalecimiento de la Detección y Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM)

Martes 9 Mayo 2023

El 9 de mayo de 2023, comenzó la segunda fase del proyecto triangular y regional “Fortalecimiento de la Detección y Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM)”, realizado de manera conjunta por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos (ACIAH), que preside Sabina Frederic. El proyecto renueva el compromiso de nuestro país con la región del Caribe.

La iniciativa procura combatir la RAM en la región, trabajando de forma coordinada para prevenir juntos la resistencia a los antimicrobianos y mitigar los riesgos en la salud humana, animal y del medio ambiente, así como detener la aparición y la propagación de infecciones resistentes a los medicamentos. Representa la iniciativa a mayor escala de la cooperación argentina en el Caribe, y procura continuar contribuyendo a fortalecer las capacidades de la agencia de salud de CARICOM -la Caribbean Public Health Agency  (CARPHA)-,  laboratorios y personal médico y hospitalario, así como veterinario, de los 14 países miembros de la Comunidad del Caribe/CARICOM -Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago-.

El proyecto responde a la declaración por la Organización Mundial de la Salud de que la RAM es una de las 10 principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad. En efecto, la Argentina reconoce que representa un importante problema de salud pública y de desarrollo, debido a su impacto en la morbilidad y mortalidad humana y en la economía de los países. La OPS, socio en la iniciativa, ha estimado que de no generarse una respuesta mundial conjunta y sistematizada ante este desafío, a mediano plazo la RAM puede constituirse en la fuente de futuras pandemias. Por lo tanto, la cooperación argentina promueve a través de este proyecto medidas multisectoriales urgentes para encararlo, a fin de contribuir con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por los países de la región.

Esta iniciativa de cooperación triangular continúa la capacitación brindada entre 2019 y diciembre de 2021 mediante el proyecto del Fondo Argentino de Cooperación (FO.AR) sobre la misma temática, realizado con los mismos socios y en la misma región. La iniciativa posicionó a nuestro país como un líder regional en la materia, a través del trabajo de capacitación de profesionales realizado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán –a fin de brindar capacitación en la vigilancia y control de la RAM en humanos- y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) -para capacitar en monitoreo de patrones de RAM en animales de consumo y uso responsable de los antibióticos en los mismos-. El proyecto representó un hito para la cooperación argentina con los países del Caribe, reforzando la presencia histórica y el compromiso de nuestro país en la región.

La Argentina continúa comprometida con la aplicación del "Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos" (PAM), acordado por los países en la Asamblea Mundial de la Salud de 2015. En ese marco, la ejecución de este proyecto triangular constituye un modelo de Cooperación Sur-Sur en el que la intervención argentina deja una capacidad instalada en la región, sobre la base de la cual se continuará desarrollando una respuesta adecuada a la problemática. De esta manera, la Argentina participa en el esfuerzo global emprendido por las agencias del sistema de Naciones Unidas que procura dar respuesta a la amenaza de la resistencia antimicrobiana.

 

Galería: 
carib
carib2