Inspecciones de Rutina

Según lo establecido en la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas (CAQ) y en la Ley 26.247 de implementación de la misma, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) puede realizar inspecciones de rutina a las plantas industriales declaradas de todos los Estados Parte.

Las características de las inspecciones varían, dependiendo del tipo y cantidad de la sustancia declarada:

TIPO DE INSTALACIÓN
UMBRAL DE INSPECCIÓN
OBJETIVO
LISTA 1 Instalación única en pequeña escala Cualquier cantidad. Verificar que las cantidades producidas sean declaradas adecuadamente.
Que la cantidad total de producción no supere 1 tonelada.

LISTA 1

Otras Instalaciones

+ 100 gr Verificar que la instalación solo se utilice para producir las sustancias químicas declaradas.
Que las cantidades producidas, elaboradas o consumidas de las sustancias de Lista 1 sean declaradas adecuadamente y que correspondan a las necesidades de la finalidad declarada.
Que la sustancia química de Lista 1 no sea desviada ni empleada para otros fines.
Verificar que las actividades realizadas sean acordes con lo declarado.
LISTA 2 A* + 10 Kg Ausencia de sustancias de Lista 1.
Compatibilidad con las declaraciones de los niveles de producción, elaboración o consumo de sustancias químicas de Lista 2.
Que las sustancias de Lista 2 no sean desviadas para actividades prohibidas.
LISTA 2 A + 1 tonelada
LISTA 2 B + 10 toneladas
LISTA 3 + 200 toneladas Verificar que las actividades realizadas sean acordes con lo declarado.
Ausencia de sustancias de Lista 1.
SQOD / SQOD PSF + 200 toneladas Verificar que las actividades realizadas sean acordes con lo declarado.
Ausencia de sustancias de Lista 1.

 

INFORMACIÓN SOBRE INSPECCIONES A PLANTAS INDUSTRIALES DE LISTA 3 Y SQOD / PSF

La inspección tiene por objeto únicamente la verificación de los datos suministrados en las declaraciones hechas por la empresa, y la no existencia de sustancias químicas de la Lista 1 de la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas. También se recolectará cualquier otra información que debería haber sido  incluída en las declaraciones anuales de la empresa, para su corrección el año próximo.

La inspección se centra en la planta de producción y sus capacidades técnicas. No tiene como objetivo comprobar la conformidad con estándares de calidad, diseño, medioambientales, etc.

Funcionarios de la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas (ANCAQ) deben acompañar a los inspectores internacionales a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos de la inspección y de los derechos de las empresas inspeccionadas. Durante la inspección y posteriormente se garantizará la confidencialidad de los datos suministrados. Una copia del informe quedará bajo custodia de la Autoridad Nacional.

 

LA EMPRESA DEBE SUMINISTRAR:

  • Una sala en la planta exclusiva para los inspectores durante toda la duración de la inspección, a fin de trabajar y guardar los equipos. La sala será sellada por los inspectores pero además preferiblemente debe poder cerrarse con llave. Debe contar con:
    • Tomacorrientes (como mínimo tres),
    • Mesas y sillas,
    • En lo posible se deberá proveer una trozadora.
       
  • Teléfonos y fax al exterior, con costos a cargo del Grupo de Inspección, mediante el uso de tarjetas telefónicas prepagas.

 

PRESENTACIÓN POR PARTE DE LA EMPRESA (3 horas como máximo):

Al llegar a la planta y antes de comenzar la inspección, un representante de la empresa debe brindar un breve informe.

Se recomienda distribuir copias en papel de la presentación y/o de un plano simple del complejo industrial (que luego pueden ser devueltos a la empresa), y ayudarse con proyectores, mapas y otra documentación adecuada.

Cuanto más relevante y concisa sea la información suministrada, más rápida será la inspección.
 

Algunas sugerencias sobre el contenido de la presentación (lista no exhaustiva ni obligatoria):

  • Cambios ocurridos desde la última declaración o errores notados en la misma
  • Ubicación del complejo y localidad más cercana
  • Tamaño del complejo
  • Plano:
    • Perímetro
    • Plantas: de Sustancias Químicas Orgánicas Definidas (SQOD) / de sustancias de las Listas 2 o 3 de la Convención de Armas Químicas / No declarables / Plantas piloto
    • Infraestructura común: laboratorios, tratamiento de residuos, instalaciones médicas, talleres, almacenamientos, etc.
  • Número de empleados
  • Tipo de industria
  • Plantas de Sustancias Químicas Orgánicas Definidas (SQOD):
    • Tipo de sustancias producidas relacionadas con la Convención de Armas Químicas.
    • Diagrama de flujo
    • Principales procesos y equipos de procesamiento
    • Dedicados / Multiuso / Multiproducto
    • Por lotes / Continuo
    • Control Automático / Manual
    • Sistema de ventilación
  • Certificaciones
  • Medidas de seguridad, reglamento interno y las medidas logísticas y administrativas relevantes para poder llevar a cabo la inspección.
     

Durante o después de la presentación, los inspectores pueden realizar consultas adicionales.

 

RECORRIDO PRELIMINAR:

Puede acordarse la realización de un breve recorrido preliminar por las instalaciones, especialmente en complejos grandes, que ayude a la orientación. Concluido, el Grupo de Inspección presenta un plan de inspección.

 

LA INSPECCIÓN:

La inspección en sí misma no durará más de 24 horas corridas (salvo que se proponga una extensión, la que debe ser acordada con la Autoridad Nacional y la empresa). El Grupo de Inspección puede dividirse en dos partes para realizar las tareas.

Se recorre la planta haciendo una inspección física de –entre otros-:

  • El tipo de planta
  • El proceso o la línea de producción de las sustancias declaradas
  • La recolección y tratamiento de residuos y desechos
  • La sala de control
  • El sistema de ventilación
  • Las medidas de seguridad
  • Los laboratorios
  • La sala de emergencias médicas
  • El almacenamiento de mercadería
  • Los talleres

También se verifican los asientos (records) de producción de las sustancias comprendidas en la Convención que son verificables. Los inspectores tendrán acceso a los registros de producción de las sustancias declaradas solamente (y no a facturación o documentación contable), como los asientos diarios, mensuales y/o anuales de producción, fraccionamiento y operaciones del año anterior y del corriente.

 

INFORME PRELIMINAR:

Dentro de las 24 horas del término de la inspección, los inspectores presentan un informe preliminar de la inspección. El contenido consiste en:

  1. Plan de inspección y actividades previas a la inspección
  2. Desarrollo de la inspección
  3. Resultado de la inspección
  4. Cooperación de la Autoridad Nacional y de la empresa inspeccionada
     

Al respecto, se aclaran posibles puntos confusos y ambigüedades con los representantes de la empresa y la Autoridad Nacional.

El informe final será remitido por la OPAQ a la Autoridad Nacional en los meses siguientes.