Ecuador

Capítulo: 02-Carne y despojos comestibles
Características El año 2020 se registró importaciones de carne bovina, ovina y porcina; incluyendo jamones y desperdicios de estos tipos de ganado por un valor FOB total de USD 11,76 millones; mientras que el año 2021 se importó un FOB total de USD 4,30 millones. En este mercado no se registran importaciones de pollo, aunque existen un valor marginal de importaciones de subproductos de pavo.
La carne bovina se importa tanto refrigerada como congelada. Las importaciones de carne refrigerada obedece a una estrategia comercial de un importador en particular. Corresponde a carne de origen argentino la que mayormente se importa de forma refrigerada.
Para el año 2021 el principal origen de las importaciones de carne porcina fue Chile, de carne bovina Uruguay; le sigue EE.UU y Argentina.
El año 2021 se evidenció una contracción del 63% de las importaciones de carne de los tipos antes mencionados. Actualmente Argentina mantiene 4 habilitaciones de establecimientos frigoríficos y están pendientes 3 habilitaciones más.
Las importaciones de carne bovina que se realizan son mínimas en relación al consumo interno. Esto no genera ningún efecto en los precios internos, ni en la oferta de carne nacional. Además, son cortes finos principalmente, especializados para consumo suntuario.
Factores que favorecen la demanda En Ecuador, la industria productora de carne engloba una serie de eslabones de la cadena productiva de las diferentes especies animales de interés, entre ellas destacan: pollo, cerdo, y reses o bovinos de engorde, de los cuales en el país se producen 573.2 mil TM de carne de pollo (295.4 millones de pollos) (Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador [CONAVE], 2019), 173.2 mil TM de carne de cerdo (Núñez, 2018) y 220 mil TM de carne de res (Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG], 2017); estas cifras corresponden a un consumo per cápita de 33.19 Kg (CONAVE, 2019), 10.90 Kg (Asociación de Porcicultores del Ecuador [ASPE], 2018) y 10 Kg (M. Castillo & Carpio, 2017) respectivamente, lo que suma un consumo total de 54.09 Kg per cápita al año; sin embargo, se desconocen las preferencias y comportamientos de consumo de la generación de entre 18 y 30 años quienes constituyen el 25% de la población total. Al comparar las cifras de consumo ecuatorianas con los demás países latinoamericanos, se puede observar que existen oportunidades importantes de crecimiento en la industria. Estas cifras resultan muy prometedoras para la industria cárnica en Ecuador y sugieren un potencial importante de crecimiento del sector, siempre que exista la aceptación por parte de los consumidores y los mismos cuenten con ingresos que les permitan adquirir proteína de origen animal variada e importada. Existe una cantidad limitada de estudios en Ecuador que permitan comprender claramente la tendencia del consumo de cárnicos, entre ellos se menciona la investigación de J. Castillo y Jaramillo, (2012) quienes analizaron la tendencia de consumo de cárnicos en los clientes de una empresa productora y comercializadora de carne en Guayaquil, Ecuador y concluyeron que la percepción de los encuestados sobre la carne de cerdo es que resulta ser la menos saludable, sin embargo, resaltaron el hecho que es la más exquisita para el consumo; especialmente el corte de la costilla y chuleta. Para el caso del pollo, resultó ser la alternativa cárnica más económica, por tal motivo es la más demandada; al mismo tiempo es rápida de preparar, siendo la porción preferida la pechuga. Por otro lado, Pérez, (2013) en su tesis desarrollada en el área urbana de la ciudad Quito, Ecuador determinó que el 9% de su muestra es no consumidora de carne; de los no consumidores el 35.3% son vegetarianos o veganos y el 32.4% no consumen carne por disposición médica. En el caso de los consumidores, estos prefieren en un 33% carne de res, 32% pollo y apenas el 8% cerdo. Varios estudios determinan que los consumidores prefieren comprar productos cárnicos en mercados públicos o tiendas de barrio, y el 39.9% lo hacen en tiendas de autoservicio (supermercados). Los estudios revelan que existe variables existentes en cada ciudad debido a la propia idiosincrasia, poder adquisitivo y preferencias específicas que tiene cada grupo de consumidores y sobre ellos puede influenciar su género, edad, nivel de preparación académica, su poder adquisitivo entre otras variables que determinarán el comportamiento en el consumo de productos cárnicos.
Producto Carne de bovino - cortes (trozos) sin deshuesar
Posición Arancelaria 020120
Reglamentos/Barreras Las posiciones arancelarias correspondientes a cortes finos tienen un tratamiento arancelario preferencial con una desgravación total siempre que esten dentro de los límites de cupos autorizados de importación que emite el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador. Sin embargo, sobre el cupo autorizado se paga un arancel de 17% con la aplicación de un 15% de preferencia arancelaria. En el mercado existe una preferencia al consumo de carnes importadas provenientes de argentinas por sobre las uruguayas y de EE.UU; sin embargo los factores de abastecimiento han determinado que exista más carne uruguaya en el mercado. Actualmente existen varios proyectos para comercializar carne que ha tenido una mejora genética mediante la introducción de nuevas razas. Por ejemplo: La Hacienda Ganquis comercializa 50 toneladas de carne al año, pero la meta es llegar a las 120 toneladas de producción en el 2022. Sus principales clientes son los restaurantes y hoteles que sirven platillos cuyo protagonista son los cortes finos como t-bone, rib eye, bife de chorizo. Cada kilo cuesta entre USD 6 y 14, dependiendo del corte.
Importador 1 SUPERMERCADOS LA FAVORITA //JUAN PABLO ARCOS // 593 22996500 EXT. 6511 // jarcos@favorita.com
Importador 2 MEGACARNICOS // ALLAN VELASCO // 593 42434296 // jennydelaa58@hotmail.com // lriascomegacarnicos@hotmail.com
Importador 3 ITALCOM // MARGARITA LEDESMA // 593 22905668 // italcomquito@gmail.com
Importador 4 DATUGOURMET // DIEGO TRUJILLO // 593 22234300 // dt@datuimportaciones.com
Importador 5 CARNICERIA EL CORDOBES CARCOR // LUZ RUBIRA // EDMUNDO CASALEGNO //593 23540016 // lsanchez@elcordobes.com.ec // lrubira@elcordobes.com.ec // elcordobes@elcordobes.com.ec
Condiciones de acceso 20% arancel // 100 % preferencia //0% a pagar // Documento de destinación aduanera y Permiso Zoosanitario de Importación emitido por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y Licencia de Importación no automática emitido por el MAGAP //
Producto Carne - cortes finos
Posición Arancelaria 020130
Reglamentos/Barreras Las posiciones arancelarias correspondientes a cortes finos tienen un tratamiento arancelario preferencial con una desgravación total siempre que esten dentro de los límites de cupos autorizados de importación que emite el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador. Sin embargo, sobre el cupo autorizado se paga un arancel de 17% con la aplicación de un 15% de preferencia arancelaria. En el mercado existe una preferencia al consumo de carnes importadas provenientes de argentinas por sobre las uruguayas y de EE.UU; sin embargo los factores de abastecimiento han determinado que exista más carne uruguaya en el mercado. Actualmente existen varios proyectos para comercializar carne que ha tenido una mejora genética mediante la introducción de nuevas razas. Por ejemplo: La Hacienda Ganquis comercializa 50 toneladas de carne al año, pero la meta es llegar a las 120 toneladas de producción en el 2022. Sus principales clientes son los restaurantes y hoteles que sirven platillos cuyo protagonista son los cortes finos como t-bone, rib eye, bife de chorizo. Cada kilo cuesta entre USD 6 y 14, dependiendo del corte.
Importador 1 SUPERMERCADOS LA FAVORITA //JUAN PABLO ARCOS // 593 22996500 EXT. 6511// jarcos@favorita.com
Importador 2 PROIMCARNES // RAUL MARTINEZ // 593 22895100 // tanyaruiz@msm.com // proimcarnes@msn.com
Importador 3 INDUSTRIA DE ALIMENTOS LA EUROPEA // MAX HEIMBACH //593 72860770 // maguirre@laeuropea.com.ec // mheimbach@laeuropea.com.ec
Importador 4 AGROCATERING Y SERVICIOS // CARMEN SUAREZ // 593 22391729 // agrocateringquito@hotmail.com
Importador 5 CARNICERIA EL CORDOBES CARCOR // LUZ RUBIRA // EDMUNDO CASALEGNO // 593 23540016 // lsanchez@elcordobes.com.ec // lrubira@elcordobes.com.ec // elcordobes@elcordobes.com.ec
Condiciones de acceso 20% arancel //100 % preferencia // 0% a pagar // Documento de destinación aduanera y Permiso Zoosanitario de Importación emitido por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y Licencia de Importación no automática emitido por el MAGAP
Producto Los demás
Posición Arancelaria 020319
Reglamentos/Barreras Las posiciones arancelarias correspondientes a cortes finos tienen un tratamiento arancelario preferencial con una desgravación total siempre que esten dentro de los límites de cupos autorizados de importación que emite el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador. Sin embargo, sobre el cupo autorizado se paga un arancel de 17% con la aplicación de un 15% de preferencia arancelaria. En el mercado existe una preferencia al consumo de carnes importadas provenientes de argentinas por sobre las uruguayas y de EE.UU; sin embargo los factores de abastecimiento han determinado que exista más carne uruguaya en el mercado. Actualmente existen varios proyectos para comercializar carne que ha tenido una mejora genética mediante la introducción de nuevas razas. Por ejemplo: La Hacienda Ganquis comercializa 50 toneladas de carne al año, pero la meta es llegar a las 120 toneladas de producción en el 2022. Sus principales clientes son los restaurantes y hoteles que sirven platillos cuyo protagonista son los cortes finos como t-bone, rib eye, bife de chorizo. Cada kilo cuesta entre USD 6 y 14, dependiendo del corte.
Importador 1 MEGACARNICOS // ALLAN VELASCO // 593 42434296 // jennydelaa58@hotmail.com // lriascomegacarnicos@hotmail.com
Importador 2 PROIMCARNES // RAUL MARTINEZ // 593 22895100 // tanyaruiz@msm.com // proimcarnes@msn.com
Importador 3 ITALCOM // MARGARITA LEDESMA // 593 22905668 // italcomquito@gmail.com
Importador 4 DATUGOURMET // DIEGO TRUJILLO // 593 22234300 // dt@datuimportaciones.com
Importador 5 CARNICERIA EL CORDOBES CARCOR // LUZ RUBIRA // EDMUNDO CASALEGNO // 593 23540016 // lsanchez@elcordobes.com.ec // lrubira@elcordobes.com.ec // elcordobes@elcordobes.com.ec
Condiciones de acceso 20% arancel //15 % preferencia // 17 % a pagar // Documento de destinación aduanera y Permiso Zoosanitario de Importación emitido por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y Licencia de Importación no automática emitido por el MAGAP
Producto Los demás cortes (trozos) sin deshuesar
Posición Arancelaria 020220
Reglamentos/Barreras Las posiciones arancelarias correspondientes a cortes finos tienen un tratamiento arancelario preferencial con una desgravación total siempre que esten dentro de los límites de cupos autorizados de importación que emite el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador. Sin embargo, sobre el cupo autorizado se paga un arancel de 17% con la aplicación de un 15% de preferencia arancelaria. En el mercado existe una preferencia al consumo de carnes importadas provenientes de argentinas por sobre las uruguayas y de EE.UU; sin embargo los factores de abastecimiento han determinado que exista más carne uruguaya en el mercado. Actualmente existen varios proyectos para comercializar carne que ha tenido una mejora genética mediante la introducción de nuevas razas. Por ejemplo: La Hacienda Ganquis comercializa 50 toneladas de carne al año, pero la meta es llegar a las 120 toneladas de producción en el 2022. Sus principales clientes son los restaurantes y hoteles que sirven platillos cuyo protagonista son los cortes finos como t-bone, rib eye, bife de chorizo. Cada kilo cuesta entre USD 6 y 14, dependiendo del corte.
Importador 1 CARNICERIA EL CORDOBES CARCOR- // EDMUNDO CASALEGNO // 593 23540016 // lsanchez@elcordobes.com.ec // lrubira@elcordobes.com.ec // elcordobes@elcordobes.com.ec
Importador 2 AGRICOLA E INDUSTRIAL ANNONA // FRANCISCO NEGRI // 593 43805400 // ajsaab@annona.ec // fnegri@annona.ec
Importador 3 PROIMCARNES // RAUL MARTINEZ // 593 22895100 // tanyaruiz@msm.com // proimcarnes@msn.com
Importador 4 MEGACARNICOS // ALLAN VELASCO // 593 42434296 // jennydelaa58@hotmail.com // lriascomegacarnicos@hotmail.com
Importador 5 CORPORACION EL ROSADO // JOHNY CZARNINSKI // HENRY LUNA // 593 42322000 // keyco@elrosado.com // hluna@elrosado.com
Condiciones de acceso 20% arancel // 100 % preferencia // 0% a pagar // Documento de destinación aduanera y Permiso Zoosanitario emitido por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoo Sanitario (Agrocalidad) y Licencia de importación no automática emitida por el MAGAP
Producto Despojos - entraña
Posición Arancelaria 020680
Reglamentos/Barreras Las posiciones arancelarias correspondientes a cortes finos tienen un tratamiento arancelario preferencial con una desgravación total siempre que esten dentro de los límites de cupos autorizados de importación que emite el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador. Sin embargo, sobre el cupo autorizado se paga un arancel de 17% con la aplicación de un 15% de preferencia arancelaria. En el mercado existe una preferencia al consumo de carnes importadas provenientes de argentinas por sobre las uruguayas y de EE.UU; sin embargo los factores de abastecimiento han determinado que exista más carne uruguaya en el mercado. Actualmente existen varios proyectos para comercializar carne que ha tenido una mejora genética mediante la introducción de nuevas razas. Por ejemplo: La Hacienda Ganquis comercializa 50 toneladas de carne al año, pero la meta es llegar a las 120 toneladas de producción en el 2022. Sus principales clientes son los restaurantes y hoteles que sirven platillos cuyo protagonista son los cortes finos como t-bone, rib eye, bife de chorizo. Cada kilo cuesta entre USD 6 y 14, dependiendo del corte.
Importador 1 CARNICERIA EL CORDOBES CARCOR // LUZ RUBIRA / EDMUNDO CASALEGNO // 593 23540016 // lsanchez@elcordobes.com.ec // lrubira@elcordobes.com.ec // elcordobes@elcordobes.com.ec
Importador 2 SIMPLELIFE PRODUCTS // RICARDO GARCIA // 593 22479328 // niglesias@latablitadeltartaro.com
Importador 3 LA TABLITA GROUP // JENNY HARO // 593 22479327 // niglesias@latablitadeltartaro.com
Importador 4 ITALCOM // MARGARITA LEDESMA // 593 22905668 // italcomquito@gmail.com
Importador 5 SUPERMERCADOS LA FAVORITA // JUAN PABLO ARCOS // 593 22996500 EXT. 6511 // jarcos@favorita.com
Condiciones de acceso 20% arancel // 100 % preferencia // 0% a pagar // Documento de destinación aduanera y Permiso Zoosanitario emitido por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoo Sanitario (Agrocalidad) y Licencia de importación no automática emitida por el MAGAP
Capítulo: 10-Cereales
Características Ecuador durante el año 2021 aumentó las importaciones de productos asociados al capítulo 10; registrando un valor FOB total de USD 509,1 millones.
Los principales mercados proveedores en orden de importancia fueron: Canadá con USD 315,87 millones; EE.UU con USD 106,6 millones; Argentina con USD 45,2 millones; Tailandia con USD 22 millones.
En todos lo casos se experimentó una suba importante en relación al año 2020. Desde Argentina se registra un aumento del 16%; sin embargo Canadá registra un aumento cercano al 100%.
El mercado ecuatoriano es altamente dependiente de las importaciones de trigo y maíz.
Factores que favorecen la demanda Ecuador es un nato importador de cereales y sus derivados. La producción interna no abastece el mercado local. En Ecuador se cultivan entre 15.000 a 20.000 toneladas de cereales y su demanda sobrepasa en mucho su producción.
Por este motivo se importa cereales desde EE.UU; Canadá, Argentina, Tailandia, Ucrania, Brasil, México, Perú, entre los principales orígenes. El trigo no está regulado de acuerdo al Sistema Andino de franja de precios por lo que no existe aplicación de aranceles en virtud de una tabla de precios que maneja el sistema cada 15 días.
Se entiende también que las negociaciones de trigo se realiza en mercado de granos por lo que su origen está atado a los precios de las bolsas de granos; lo que puede ser un factor determinante en relación a la producción en una economía de escala o altamente influenciados por subsidios que pueden influir en su precio.
El mercado ecuatoriano en estos últimos años tiene una alta demanda de cebada cervecera, identificándose como el principal origen de esta materia prima el mercado australiano (un poco más de FOB USD 6 millones).
Producto Trigo, trigo duro, trigo suave, trigo a granel.
Posición Arancelaria 100119
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Tradicionalmente las importaciones de trigo han sido mayoritariamente originarias de Canadá y EE.UU; lo que puede ser un factor negativo para lograr una mayor participación en el mercado local.
Importador 1 GISIS //CARLOS MIRANDA //593 22598100 //carlos.miranda@nutreco.com
Importador 2 CORPORACION SUPERIOR CORPSUPERIOR //SANTIAGO VERGARA //593 22468776 // sandra_herrera@gruposuperior.com // sebastian_falah@gruposuperior.com
Importador 3 SUCESORES DE JACOBO PAREDES// ALVARO SANCHEZ //593 22696039 //prevelo@sucesor.ec // jpulli@sucesor.ec
Importador 4 INDUSTRIAL MOLINERA // DIOGENES VILLACIS// 593 42442060 // jlsuarez94@hotmail.com
Importador 5 INBALNOR // FABRICIO VARGAS // 593 46017890 // ifrancolar@alicorp.com.ec
Condiciones de acceso 100% preferencia // a pagar 0% // Permiso Fitosanitario emitido de importación emitodo por Agrocalidad, Documento de control previo emitido por el MAGAP, Documento de destinación aduanera emitido por Agrocalidad
Producto Los demás trigos
Posición Arancelaria 100199
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Tradicionalmente las importaciones de trigo han sido mayoritariamente originarias de Canadá y EE.UU; lo que puede ser un factor negativo para lograr una mayor participación en el mercado local.
Importador 1 CORPORACION SUPERIOR //SANTIAGO VERGARA//593 22468776 //sandra_herrera@gruposuperior.com // sebastian_falah@gruposuperior.com
Importador 2 BIOALIMENTOS // YOLANDA REINOSO // 593 43726640 //mj-cardenas@bioalimentos.com.ec
Importador 3 AFABA - ASOCIACION ECUATORIANA DE FABRICANTES DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES // CESAR MUÑOZ //593 42136648 //afaba@afaba.org // gye@afaba.org
Importador 4 EMPAGRAN //RICARDO ECHEVERRIA // 593 42032144 // xavier_rivera@empagran.com // milton_ordonez@empagran.com
Importador 5 AQUACARGILL DEL ECUADOR // ANGEL GOMEZ // 593 42136145 // bjaramillo@ferrere.com // Katherine_Coronelrendon@cargill.com
Condiciones de acceso 100% preferencia //a pagar 0% // Permiso Fitosanitario emitido de importación emitodo por Agrocalidad, Documento de control previo emitido por el MAGAP, Documento de destinación aduanera emitido por Agrocalidad
Producto Cebada para malteado o elaboración de cerveza
Posición Arancelaria 100390
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Este insumo representa una importación en el 2020 de USD 7,39 millones, si embargo los años previos representó importaciones cercanas a los USD 12 millones. El importador nato de esta materia prima es Cervecería Nacional por lo que se entendería existe una preferencia estrechamente relacionada al origen que podría ser explorada para negociar mayores montos. También se debe considerar que el mercado de cervezas artesanales en Ecuador está creciendo y la cebada cervecera podría encontrar un nicho de mercado interesante. En Ecuador los cerveceros artesanales están produciendo sus cervezas con cebada cervecera adquirida localmente que procede de Alemania.
Importador 1 CERVECERIA NACIONAL CN //JOSE LUIS GONZALEZ // 593 42162088 // Giovanny.hurtado@ab-Invbev.com
Importador 2 Abysmo // Julio Nelson Calle // 593 99042 1440 // contabilidadplanta@abysmobeer.com
Condiciones de acceso 100% preferencia // a pagar 0% // Permiso Fitosanitario emitido de importación emitodo por Agrocalidad, Documento de control previo emitido por el MAGAP, Documento de destinación aduanera emitido por Agrocalidad, Licencia de Importación no automática emitida por el MAGAP
Producto Maíz para siembra
Posición Arancelaria 100510
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Este insumo representa una importación en el 2020 de USD 25,5 millones. Argentina está habilitada para la exportación de este producto por Agrocalidad. El año 2020 el principal proveedor fue Tailandia con USD 16 millones, seguido de Brasil con USD 4,5 millones; Perú con USD 3,5 millones y Bolivia con USD 1,3 millones. Argentina es proveedor de Ecuador de maíz, motivo por el que se esperaría que también pueda proveer semilla de este insumo.
Importador 1 INTEROC // JUAN MARQUEZ // 593 42881662 // luis.bolona@corpcuster.com
Importador 2 FARMAGRO // CHRISTIAN SEILER // 593 42590600 // info@farmagro.com
Importador 3 ECUAQUIMICA // JOSE ANTONIO SEILER//593 42682230 // infosaludanimal@ecuaquimica.com.ec // infosaludhumana@ecuaquimica.com.ec // infoagro@ecuaquimica.com.ec
Importador 4 AGRIPAC // GUSTAVO WRAY // 593 42560400 // ldelgado@agripac.com.ec // lusanchez@agripac.com.ec
Importador 5 IMPORTADORA INDUSTRIAL AGRICOLA DEL MONTE INMONTE // PEDRO IDROVO // 593 43700260 // ccarriel@delmonte.com.ec // ceciliacarriel@hotmail.com
Condiciones de acceso 100% preferencia // a pagar 0% // Permiso Fitosanitario emitido de importación emitido por Agrocalidad, Documento de destinación aduanera emitido por Agrocalidad
Producto Maíz amarillo
Posición Arancelaria 100590
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Este insumo representa una importación en el 2020 de USD 16,2 millones. Argentina está habilitada para la exportación de este producto por Agrocalidad y es el principal proveedor de este producto. Argentina exportó el año 2020 USD 12,6 millones, seguido de EE.UU con USD 3,3 millones y Perú con USD 0,32 millones . El año 2019 Ecuador importó USD 38,4 millones, siendo Tailandia el principal proveedor con USD 19 millones; por lo que la capacidad del mercado es muy amplia; así como las preferencias del consumidor.
Importador 1 AFABA - ASOCIACION ECUATORIANA DE FABRICANTES DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES // CESAR MUÑOZ // 593 42136648 // afaba@afaba.org //gye@afaba.org
Importador 2 PRONACA //JOHN BAKKER // 593 22397400 // ztapia@pronaca.com // averasl@pronaca.com
Importador 3 ASOCIACION DE PEQUEÑOS AVICULTORES BALMAR // BISMARCK SERAQUIBE // 593 72217990 // nardyzb@yahoo.es
Importador 4 SANCAMILO // JOSE ANTONIO SEILER // 593 42682230 // info@sancamilo.com.ec
Importador 5 LIRIS // SANTIAGO SAAB // 593 43805400 // hmendoza@liris.com.ec
Condiciones de acceso 15% arancel // 100% preferencia // a pagar 0% // Permiso Fitosanitario emitido de importación emitodo por Agrocalidad, Documento de control previo emitido por el MAGAP, Documento de destinación aduanera emitido por Agrocalidad
Capítulo: 15-Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal
Características De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE.UU, Ecuador se ubica en la región como el tercer productor de aceite de palma, por detrás de Colombia y Guatemala. Cerca del 50% de su producción la consume localmente, tanto como aceite de palma y sus fracciones, líquida (oleína) y sólida (estearina).
Por otra parte, Ecuador presenta alta concentración de importaciones de otro tipo de aceites y grasas derivados de: soja, girasol, cártamo, oliva entre los principales.
Otro producto que registra un valor alto en las importaciones de Ecuador son las margarinas y aceite de almendra de palma.
El año 2021 Ecuador importó productos asociados al capítulo 15 por FOB USD 301,7 millones y 225 miles de toneladas.
Los principales mercados proveedores en orden de importancia fueron: Bolivia con USD 196,9 millones; Indonesia con USD 25,0 millones; Colombia con USD 15,9 millones; España con USD 14,4 millones; Argentina con USD 7,7 millones.
Además de estos orígenes, Ecuador importó desde otros 37 países una variedad de aceites y grasas.
Bolivia es el principal proveedor de aceite de soja y girasol con USD 141 millones y USD 45 millones respectivamente.
Factores que favorecen la demanda En el caso de la población ecuatoriana, el consumo de aceite se concentra en diferentes tipos y de acuerdo a las clases sociales.
Por ejemplo, antes de 2017, fecha en que se firma el Acuerdo Multipartes con la UE, el aceite de oliva era consumido principalmente por la clase media y media-alta, que conoce y valora los beneficios del producto en comparación con las otras variedades de aceite.
La mayor parte de la población compraba productos sustitutivos y conocidos como el aceite de maíz, el aceite de girasol, el aceite de palma, que cuentan con una amplia oferta local y precios más económicos. No obstante, el precio del producto importado se ha vuelto más competitivo debido a las rebajas arancelarias vigentes, lo que está incidiendo positivamente en el crecimiento de la demanda y ampliación del mercado.
La reactivación económica post pandemia ha influido positivamente en las importaciones de este tipo de productos, sobretodo del aceite de soja que es utilizado tanto en el procesamiento de aceites para consumo humano, como también en diferentes aplicaciones industriales como ser fabricación de cosméticos o el procesamiento en la industria del atún entre los principales usos.
Un punto importante por destacar es que Ecuador tiene una economía dolarizada, lo que prácticamente elimina el riesgo de devaluaciones monetarias, otorgándole mayor seguridad y previsibilidad al exportador a la hora de colocar su producto en este mercado.
Producto Aceite de soja en bruto, incluso desgomado
Posición Arancelaria 150710
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Subpartida 1507.10.00.00 susceptible de aplicación de la medida especial por volumen en el marco del Acuerdo de Complementación Económica ACE No. 59. De acuerdo al activador para el año 2022 la posición 1507.10.00.00 activa la medida especial por sobre los 3.267.954,06 kilogramos El año 2021 Argentina exportó FOB USD 4,7 millones, lo que representa una baja de casi el 30% en comparación con el año 2020.
En este tipo de aceite existe una marcada preferencia al producto que viene desde Bolivia. La posición 1507.10.00.00 es un producto que se regula de acuerdo al Sistema Andino de franja de Precios; por lo que puede ser un factor determinante para escoger su origen.
Importador 1 EUROFISH // OLMEDO ZAMBRANO // 593 52922950 // eurofish@eurofish.comec // ocedeno@eurofish.com.ec
Importador 2 LA FABRIL //SANTIAGO TERAN //593 52920091 // jbeltran@lafabril.com.ec // jsolis@lafabril.com.ec
Importador 3 SEAFMAN SOCIEDAD ECUATORIANA DE ALIMENTOS Y FRIGORIFICOS MANTA// SANDRA OCHOA // 593 56055880 // seafman@seafman.com // afernandez@seafman.com
Importador 4 ADMECUADOR // MARIO BARRON // 593 42594590 // giovanny.lozano@adm.com
Importador 5 CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA //JUAN CARLOS CALERO //593 52381620 // jvelasq@isabel.com.ec // xalava@isabel.com.ec
Condiciones de acceso 20% arancel / 100% preferencia // a pagar 0% // Documento de control previo emitido por el MAGAP
Producto Aceite de soja - con adición de sustancias desnaturalizantes en una proporción inferior o igual al 1%
Posición Arancelaria 150790
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Subpartida 1507.10.00.00 susceptible de aplicación de la medida especial por volumen en el marco del Acuerdo de Complementación Económica ACE No. 59. De acuerdo al activador para el año 2022 la posición 1507.10.00.00 activa la medida especial por sobre los 3.267.954,06 kilogramos El año 2021 Argentina exportó FOB USD 4,7 millones, lo que representa una baja de casi el 30% en comparación con el año 2020.
En este tipo de aceite existe una marcada preferencia al producto que viene desde Bolivia. La posición 1507.10.00.00 es un producto que se regula de acuerdo al Sistema Andino de franja de Precios; por lo que puede ser un factor determinante para escoger su origen.
Importador 1 CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA // JUAN CARLOS CALERO // 593 52381620 // jvelasq@isabel.com.ec // xalava@isabel.com.ec
Importador 2 CORPORACION EL ROSADO //HENRY LUNA // 593 42322000 // hluna@elrosado.com
Importador 3 CORPORACION LA FAVORITA //JUAN PABLO ARCOS // 593 22996500 ext. 6511// jarcos@favorita.com
Importador 4 INDUSTRIAS ALES //JUAN FRANCISCO ALMEIDA // 593 22215000 //earguello@ales.com.ec // kluna@ales.com.ec
Importador 5 OLIOJOYA INDUSTRIA ACEITERA // MARIO ALZAMORA // 593 627570322 // lalzamora@oliojoya.com // mpaula@lajoya.com.ec
Condiciones de acceso 20% arancel // 100% preferencia// a pagar 0% // N/A
Producto Aceite de oliva y sus fracciones - virgen
Posición Arancelaria 150910
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Los aceites de oliva procedentes de Europa gozan de mayor aceptación en el mercado por una asociación natural de su origen.
El año 2021 España exportó a Ecuador USD 6,9 millones; Italia USD 1,6 millones; mientras que Argentina exportó apenas USD 500.000
Los requisitos, así como condiciones arancelarias son iguales para el aceite que viene de Europa o desde Argentina.
Importador 1 LA FABRIL // SANTIAGO TERAN // 593 52920091 // jbeltran@lafabril.com.ec // jsolis@lafabril.com.ec
Importador 2 SUPERMERCADOS LA FAVORITA //JUAN PABLO ARCOS // 593 22996500 ext. 6511 // jarcos@favorita.com
Importador 3 CORPORACION EL ROSADO // HENRY LUNA // 593 42322000 // hluna@elrosado.com
Importador 4 DIBEAL // TANIA SALAZAR // 593 22482944 // dibeal@dibeal.com
Importador 5 SERVICIO INTEGRAL PARA LA INDUSTRIA SIPIA // GUILLERMO NARVAEZ // 593 23895623 // campoverdef@sipia.com.ec // narvaezg@sipia.com.ec
Condiciones de acceso 20% arancel // 100% preferencia // a pagar 0% // Documento de control previo emitido por el Ministerio de Salud (Registro Sanitario).
Producto Aceite de oliva - los demás
Posición Arancelaria 150990
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Los aceites de oliva procedentes de Europa gozan de mayor aceptación en el mercado por una asociación natural de su origen.
El año 2021 España exportó a Ecuador USD 6,2 millones; Italia USD 2,07 millones; mientras que Argentina no exportó en esta categoría.
Los requisitos, así como condiciones arancelarias son iguales para el aceite que viene de Europa o desde Argentina.
Importador 1 PROALCO // XAVIER PEÑA // 593 42253709 // alexandra@proalco.com
Importador 2 PYDACO //JORGE PINOS // 593 22484378 // jorgepinos@pydaco.com
Importador 3 CORPORACION EL ROSADO // HENRY LUNA // 593 42322000 // hluna@elrosado.com
Importador 4 SUPERMERCADOS LA FAVORITA //JUAN PABLO ARCOS // 593 22996500 ext. 6511 // jarcos@favorita.com
Importador 5 CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA //JUAN CARLOS CALERO // 593 52381620 // jvelasq@isabel.com.ec //xalava@isabel.com.ec
Condiciones de acceso 100% preferencia // a pagar 0% // Documento de control previo emitido por el Ministerio de Salud (Registro Sanitario)
Producto Aceite comestible refinado de girasol, de semilla de girasol.
Posición Arancelaria 151211
Reglamentos/Barreras No existen barreras para el producto registradas en el Sistema SIBEA. Las subpartidas 1512.11.10 y 1512.19.10 son susceptibles de aplicación de la medida especial por volumen en el marco del Acuerdo de Complementación Económica ACE No. 59. El activador calculado para el año 2022 por la posición 1512.11.10 es de 1.253.595,52 kilogramos y para la posición 1512.19.10 es de 49.560,00 kilogramos. Así mismo estas posiciones se rigen de acuerdo al Sistema Andino de franja de precios; motivo por el que se pensaría que existe un gran porcentaje del mercado que lo cubre Bolivia. El año 2021 Bolivia exportó a Ecuador: USD 49,6 millones; mientras que Argentina siendo el segundo proveedor de este rubro exportó: USD 2,1 millones.
Importador 1 LA FABRIL // SANTIAGO TERAN // 593 52920091// jbeltran@lafabril.com.ec // jsolis@lafabril.com.ec
Importador 2 NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A. // JUAN AGUIRRE // 593 42284010 // fmeza1958@hotmail.com
Importador 3 INDUSTRIAS ALES // JUAN FRANCISCO ALMEIDA // 593 22215000 // earguello@ales.com.ec // kluna@ales.com.ec
Importador 4 INDUSTRIAL DANEC // EDWARD BERG // 593 22333993 // jmejia@apt.com.ec // ventas@danec.com
Importador 5 ADMECUADOR // MARIO BARRON // 593 42594590 // giovanny.lozano@adm.com
Condiciones de acceso 20% arancel // 100% preferencia // a pagar 0% // N/A
Capítulo: 22-Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
Características Este análisis sectorial incluye a vinos en presentación de hasta 2 litros (embotellados) y espumantes. Ecuador es un mercado que incorpora de a poco la cultura de consumo del vino en todos los estratos. La firma del acuerdo comercial con la Unión Europea, ha establecido un crecimiento en la oferta de nuevas bodegas, sobretodo españolas, de calidad y precios.
El año 2021 crecieron las importaciones de vino y espumantes registrándose un total USD CIF 40,9 millones; y 15,2 millones de litros. En las estadísticas de importación se ve claramente una participación creciente de vinos europeos.
El año 2021 las importaciones de los principales orígenes fueron:
Chile USD CIF 17,7 millones.
Argentina USD CIF 7,6 millones.
España USD CIF 6,4 millones.
Italia USD CIF 4,2 millones.
Francia USD CIF 3,2 millones.
Alemania USD CIF 1,2 millones. En Ecuador se produce vino en la región de la costa, pero dicha producción es de volúmenes muy poco relevantes, aunque la calidad ha ido mejorando en medida que se han hecho inversiones para traer enólogos y gente involucrada con la crianza de la vid.
Así mismo, durante el 2021 se registra un aumento de la cantidad de litros importados, cerrando con un total de 15,2 millones de litros.
El valor promedio (vino embotellado) que registra Argentina es de USD/litro 2,04; Chile USD/litro 2,35 y España USD/litro 2,39.
Factores que favorecen la demanda Dado que la producción vitivinícola local es prácticamente inexistente, la participación de cada origen en el mercado ecuatoriano puede inferirse casi en forma directa de la participación que cada país tiene sobre el total de las importaciones de vino ecuatorianas. Es importante considerar que Chile posee una ventaja sobre la Argentina, que consiste en tener puertos sobre el Pacífico, desde los cuales el tránsito hasta Guayaquil es de un promedio de seis días. Las bodegas chilenas deben transitar sus productos solamente en dos aduanas (la propia y la del Ecuador).
Las bodegas argentinas utilizan el Puerto de San Antonio en Chile para exportar sus vinos a Ecuador; por lo que deben transitar la aduana entre Argentina y Chile, y además pagar costos por flete interno terrestre para llevar sus productos a puerto de embarque. Considerando que Ecuador tiene una población de aproximadamente 17 millones de habitantes, y teniendo en cuenta el ingreso medio mensual urbano de hogar, puede concluirse que la franja de población que puede constituirse en consumidora de vino importado está representada por hogares cuyos ingresos medios están por encima de los USD 700, si se considera que la botella de vino argentino promedio se vende a un precio de USD 15. En suma, el mercado del vino ecuatoriano, tanto por ingresos como por gustos de la población no superaría los cuatro millones de personas. Los importadores tienen mayores incentivos para importar vinos económicos y de más bajas calidades en gran medida por la relación directamente proporcional que existe entre el valor FOB y el mayor cobro de impuestos locales que grava el vino. Eso aumenta su margen de ganancia y presenta menores riesgos de pérdidas como consecuencia de no poder vender la mercadería importada.
Producto Espumante
Posición Arancelaria 220410
Reglamentos/Barreras No existe barreras relacionadas a esta posición arancelaria. Existe una marcada tradición de consumo de vinos chilenos asociado principalmente a una aparente denominación de origen del productos. Marcas como Concha y Toro abrieron el mercado en Ecuador desde la década de los 70´s y 80`S, lo que determinó un factor de asociación de calidad entre los consumidores. Actualmente el consumidor ecuatoriano conocedor del mundo del vino y asiduo asistente a restaurantes prefiere vinos argentinos.
Importador 1 ALMACENES JUAN EL JURI //JUAN DOUMET //593 74134720 //jcastilllo32ec@hotmail.com, jcastillo@eljuric.com
Importador 2 AGENCIAS Y REPRESENTACIONES CORDOVEZ //RAMIRO CORDOVEZ// 593 22400506 //jcarrillo@vinesa.com.ec; randrade@vinesa.com.ec
Importador 3 TRICOMNOR//JOHNY CZARNINSKI //593 42322000// keyco@elrosado.com
Importador 4 CORPORACION EL ROSADO //JOHNY CZARNINSKI / HENRY LUNA //593 42322000- keyco@elrosado.com; hluna@elrosado.com
Importador 5 XAFEL // XAVIER EGUES//593 23463389// xeps@xeps.com.ec; monicasalazar@xeps.com.ec
Condiciones de acceso 1% arancel y usd 0,25 (grado alcohólico por litro) //100% de preferencia //0% a pagar // Nota especial: ICE Impuesto a los consumos especiales (file:///C:/Users/bvn/AppData/Local/Temp/Preguntas frecuentes.pdf) // Registro Sanitario emitido por el Ministerio de Salud Pública
Producto Vino en recipientes con capacidad inferior o igual a 2 litros
Posición Arancelaria 220421
Reglamentos/Barreras No existe barreras relacionadas a esta posición arancelaria. Existe una marcada tradición de consumo de vinos chilenos asociado principalmente a una aparente denominación de origen del producto. Marcas como Concha y Toro abrieron el mercado en Ecuador desde la década de los 70´s y 80`S, lo que determinó un factor de asociación de calidad entre los consumidores. Actualmente el consumidor ecuatoriano conocedor del mundo del vino y asiduo asistente a restaurantes prefiere vinos argentinos.
Importador 1 AGENCIAS Y REPRESENTACIONES CORDOVEZ //RAMIRO CORDOVEZ // 593 22400506 // jcarrillo@vinesa.com.ec; randrade@vinesa.com.ec
Importador 2 CORPORACION EL ROSADO // JOHNY CZARNINSKI / HENRY LUNA // 593 42322000 //keyco@elrosado.com; hluna@elrosado.com
Importador 3 ALMACENES JUAN EL JURI //JUAN DOUMET //593 74134720 // jcastilllo32ec@hotmail.com, jcastillo@eljuric.com
Importador 4 GERARDO ORTIZ E HIJOS //HUGO QUEZADA// 593 42506632 //ecarrion@gerardoortiz.com; marcelo.salgado029@gmail.com
Importador 5 XAFEL //XAVIER EGUES //593 23463389 //xeps@xeps.com.ec; monicasalazar@xeps.com.ec
Condiciones de acceso 1% arancel y usd 0,25 (grado alcohólico por litro) //100% de preferencia- //0% a pagar // Nota especial: ICE Impuesto a los consumos especiales (file:///C:/Users/bvn/AppData/Local/Temp/Preguntas frecuentes.pdf)//Registro Sanitario emitido por el Ministerio de Salud Pública
Capítulo: 23-Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales
Características En Ecuador, los sectores que se dedican a la crianza de animales, utilizan la harina de soja como principal fuente de proteína.
Empresas que elaboran alimentos balanceados para la nutrición de aves, cerdos, camarón, ganado y mascotas son grandes importadores de productos derivados de soja.
Ecuador tiene muy baja producción de grano de soja y una capacidad limitada para procesarlo y convertirlo en harina y aceite. El país no dispone de la superficie agrícola que se necesitaría para producir las más 900 mil tm de harina de soja que se importan anualmente.
La soja y su harina o torta resultante durante el año 2021 se importaron principalmente de: EE.UU por USD 262 millones y como segundo origen Argentina por USD 214 millones; le siguen Bolivia, China e India por USD 148, USD 16 y USD 1 millones respectivamente.
Oleaginosas del Puerto es actualmente, la única empresa del país que está en posibilidad de extraer aceite y producir harina de soja. Cuenta con una capacidad anual de 36 mil tm.
El precio mínimo de sustentación de la soja nacional, ocasiona que la harina de soja procesada localmente tenga costos muy superiores a la soja importada, que tuvo un precio promedio de USD 400/tn durante el 2021.
Existen varias fábricas de alimento balanceado que cuentan con extrusoras pero igualmente su capacidad de procesamiento (cocinado / tostado y extruido) es limitada.
En relación a las importaciones de alimentos para mascotas (perros y gatos), el principal proveedor es Colombia y le siguen Francia, Brasil; para en cuarta posición ubicarse Argentina.
Las importaciones totales de comida para mascotas durante el 2021 ascendieron a USD 16,1 millones con una participación de Argentina del 11%, mientras que Colombia tuvo una participación del 28% y Francia del 23%.
Factores que favorecen la demanda En cuanto a la harina y pellets de soja, la búsqueda de proveedores se centra en características de precio y continuidad de despachos. Tradicionalmente Argentina ocupa el segundo lugar como proveedor de esta materia prima. Sin embargo, la oferta boliviana es el principal competidor en este sector.
El año 2021 lideró las importaciones EE.UU y como segundo proveedor está Argentina; lugar que recuperó al desplazar a Bolivia.
A ciertas posiciones arancelarias de este capítulo se aplica instrumentos para el tratamiento de productos sensibles. Entre ellos, en el Título XIII, Artículo 24, del ACE 59 se establece un régimen de “Medidas Especiales". Así para el año 2022 el activador por cupo que se aplica es:
2304.00.00: 368.932.415,32 kilogramos
2309.10.90: 1.098.652,00 kilogramos
2309.90.90: 679,41 kilogramos
Producto Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en "pellets".
Posición Arancelaria 230400
Reglamentos/Barreras No existe restricciones o barreras aplicables a esta posición arancelaria.
Subpartida susceptible de aplicación de la medida especial por volumen en el marco del Acuerdo de Complementación Económica ACE No. 59.
Posición: 2304.00.00 cupo 2022: 368.932.415,32 kilogramos. Argentina el año 2021 exportó, de la posición 2304.00.00, en total: 497.722.425 kilogramos.
Importador 1 GISIS //CARLOS MIRANDA// 593 22598100 //carlos.miranda@nutreco.com
Importador 2 AFABA - ASOCIACION ECUATORIAN DE FABRICANTES DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES //CESAR MUÑOZ // 593 42136648 //afaba@afaba.org; gye@afaba.org
Importador 3 PRONACA //JOHN BAKKER//593 22397400//ztapia@pronaca.com; averasl@pronaca.com
Importador 4 INBALNOR // FABRICIO VARGAS // 593 46017890//ifrancolar@alicorp.com.ec
Importador 5 EMPAGRAN // RICARDO ECHEVERRIA // 593 42032144 //xavier_rivera@empagran.com; milton_ordonez@empagran.com
Condiciones de acceso 100% preferencia // a pagar 0% // Permiso Fitosanitario de Importación emitido por Agrocalidad, Documento de destinación aduanera emitido por Agrocalidad, Documento de control previo emitido por el MAGAP
Producto Alimentos para perros o gatos, acondicionados para la venta al por menor
Posición Arancelaria 230910
Reglamentos/Barreras No existe restricciones o barreras aplicables a esta posición arancelaria.
Tradicionalmente la comida procesada para perros se importó desde Estados Unidos. Existe un posicionamiento de marcas como Dog Chow, Pro Plan, Royal Canin, Pedigree.
Subpartida 2309.10.90.00 - Las demás susceptible de aplicación de la medida especial por volumen en el marco del Acuerdo de Complementación Económica ACE No. 59
Posición: 2309.10.90 cupo 2022: 1.098.652,00 Kilogramos Argentina el año 2020 exportó de la posición 2309.10.90.00 en total 1.389.499 kilogramos
Importador 1 DIBEAL // TANIA SALAZAR // 593 22482944 // dibeal@dibeal.com
Importador 2 CORPORACION EL ROSADO // HENRY LUNA // 593 42322000 // hluna@elrosado.com
Importador 3 SUPERMERCADOS LA FAVORITA //JUAN PABLO ARCOS //593 22996500 ext. 6511// jarcos@favorita.com
Importador 4 ILIANZA //CARLA CAPUTI // 593 42208848 //gerencia@ilianza.com
Importador 5 NESTLE ECUADOR // CHRISTOF LEUENBERG //593 22232400 //andrea.freire@ec.nestle.com
Condiciones de acceso 45% arancel // 100% preferencia // a pagar 0% // Autorización sanitaria de productos veterinarios.
Producto Preparaciones Forrajeras con Adición de Melaza o de Azúcar
Posición Arancelaria 230990
Reglamentos/Barreras No existe restricciones o barreras aplicables a esta posición arancelaria.
Subpartida 2309.90.90.00 - Las demás, susceptible de aplicación de la medida especial por volumen en el marco del Acuerdo de Complementación Económica ACE No. 59
Posición: 2309.90.90 Cupo 2022: 679,41 Kilogramos.
Argentina el año 2021 exportó, de la posición 2309.90.90.00, en total: 793 kilogramos.
Importador 1 NESTLE ECUADOR //CHRISTOF LEUENBERG // 593 22232400// andrea.freire@ec.nestle.com
Importador 2 ILIANZA // CARLA CAPUTI // 593 42208848 // gerencia@ilianza.com
Importador 3 NUTRITIONAL TECHNOLOGIES S.A.C. //DAGOBERTO SANCHEZ //593 42495406 // novabri@hotmail.cm
Importador 4 DIBEAL // TANIA SALAZAR // 593 22482944 // dibeal@dibeal.com
Importador 5 EMPRESAS CAROZZI // JUAN PABLO RIVERA // 59342103112 // aalmeida@fabara.ec; lreyes@carozzi.com.ec
Condiciones de acceso 45% arancel // 100% preferencia // a pagar 0% // Licencia de importación no automática emitida por el MAGAP. Autorización sanitaria de productos veterinarios emitida por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad)
Producto Preparaciones Forrajeras con Adición de Melaza o de Azúcar // Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales (excepto alimentos para perros y gatos)
Posición Arancelaria 230990
Reglamentos/Barreras No existe restricciones o barreras aplicables a esta posición arancelaria.
*Subpartida 2309.90.90.00 - Las demás, susceptible de aplicación de la medida especial por volumen en el marco del Acuerdo de Complementación Económica ACE No. 59 Posición: 2309.90.90 Kilogramos: 415,40 La posición 2309.90.20.90 reporta importaciones desde Perú por USD 107 millones y desde Argentina por USD 2,37 millones. Esta circunstancia hace pensar en una oportunidad interesante para ganar mercado. Argentina el año 2020 exportó de las posiciones asociadas a la 2309.90.90 en total 346 kilogramos.
Importador 1 ADILISA // JOAN SUSA GOMEZ //593 42103925 //karinach@adilisa.com; jengracia@adilisa.com
Importador 2 DELTAGEN // CONSUELO GOMEZ //593 23477370 //consuelo.ecuador@deltagengroup.com
Condiciones de acceso 15% arancel // 100% preferencia // a pagar 0% // Licencia de importación no automática emitida por el MAGAP
Producto Harina, polvo y «pellets», de carne o despojos; chicharrones. _ Los demás
Posición Arancelaria 230110
Reglamentos/Barreras No existe restricciones o barreras aplicables a esta posición arancelaria. El mercado de estas posiciones arancelarias para el 2020 fue de USD 20,9 millones. Las importaciones proceden de EEUU por USD 19, 7 millones; Chile USD 0,47 millones; España USD 0,454 millones y Argentina USD 0,242 millones. Si bien las cifras determinan una preferencia por el producto de origen de EE.UU, también se interprsta como una oportunidad para nuestro país ya que existen exportaciones y mercado abierto para nuestra producción.
Importador 1 ANIPROTEIN PROTEINA ANIMAL // GREISSI BERTERO // 593 22543747 // abertero@aniprotein.com
Importador 2 BALCAMSA //JULIO CESAR CAMPOZANO // 593 42593303 // balcamsa@gmail.com
Importador 3 GISIS // CARLOS MIRANDA // 593 22598100 // carlos.miranda@nutreco.com
Importador 4 AGRIPAC // GUSTAVO WRAY // 593 42560400 //ldelgado@agripac.com.ec; lusanchez@agripac.com.ec
Importador 5 INBALNOR // FABRICIO VARGAS // 593 46017890 //ifrancolar@alicorp.com.ec
Condiciones de acceso P. 2301.10.90.00 // Advalorem 0% // Permiso Zoosanitario de Importación y Documento de destinación aduanera emitido por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad)