Entre el 21 y 22 de abril, en el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero, se llevó a cabo la VII Sesión Plenaria del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. Con la presencia de representantes de las provincias argentinas y la Cancillería, y luego de las exposiciones de las distintas comisiones de trabajo, se aprobó la Hoja de Ruta que delineará el plan de trabajo con el objetivo de fortalecer la internacionalización de las provincias de la Argentina.
El acto de apertura estuvo a cargo del Gobernador de la Provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, el Subsecretario de Promoción de las Exportaciones, Inversión, Educación, Ciencia y Cultura de la Cancillería Argentina, Embajador Leandro Fernández Suárez y del Secretario de Representación Oficial y Relaciones Internacionales, Bernardo Abruzzese.
Además, contó con la presencia del Vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, el Subsecretario de Asuntos Nacionales, Esteban Mahiques, el Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración, Embajador Sergio Pérez Gunella, el Director de Asuntos Nacionales, Eduardo Almirantearena y el Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Asuntos Nacionales, Diego Alonso Garcés, quienes participaron en el ámbito de sus respectivas competencias durante el Plenario.
El Gobernador Zamora destacó al presente Consejo Federal como el generador de una política exterior verdaderamente federal donde cada provincia tiene protagonismo y puede aportar sus expectativas y valores agregados.
Seguidamente, el Embajador Leandro Fernández Suárez expresó su gratitud a la Provincia de Santiago del Estero como sede de este espacio “que nos permite dialogar y trabajar en conjunto con una visión federal”, al tiempo que agregó que “nuestra búsqueda es la internacionalización de empresas de todas las provincias de la Argentina para que vendan más bienes y servicios a mayor cantidad de mercados”.
Por su parte, el Secretario Bernardo Abruzzese rememoró los comienzos del Consejo Federal “que hicimos hace muchos años con la profunda vocación de insertar a la Argentina en el mundo", y agregó que “esta estrategia no podía pensarse sin las provincias, sin sus saberes, sin sus capacidades y sin su visión de desarrollo”.
El primer bloque de la sesión plenaria contó con la exposición de las iniciativas consensuadas en el ámbito de la Comisión de Comercio Exterior e Inversiones. Tras la exposición de las tareas realizadas por la Comisión y se proyectaron las acciones de promoción de la Argentina en el exterior durante el 2025.
En segundo lugar, fue el turno de la Comisión de MERCOSUR y Negociaciones Internacionales, la cual se encuentra trabajando en el Acceso a mercados, MERCOSUR y negociaciones económicas internacionales, junto con la propuesta de los Seminarios “Instrumentos internacionales para el desarrollo de la minería en Argentina” y el Seminario “Presidencia Pro Témpore Argentina del MERCOSUR 2025”.
Seguidamente, la Comisión de Relaciones Internacionales y Cooperación, en la cual, tras el informe del trabajo de comisión, se brindó una presentación sobre las Capacitaciones en materia de proyectos y Proyectos de cooperación en curso, a cargo de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina. Tras la exposición, se abordó otra temática de la Comisión: la asistencia consular en el exterior.
Por la tarde, la Comisión Especial de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur abordó los avances de la Ley Malvinas sobre capacitación en lo referente a las Islas Malvinas para funcionarios de gobierno, el Seminario de políticas oceánicas, junto con la presentación sobre la visión integral de Antártida y el Atlántico Sur.
Promediando el encuentro, la Comisión Especial de Integración Física y Energética contó con la presentación de apertura de la provincia de Jujuy, a cargo de la comisión, para luego dar lugar a los avances del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial, el proceso de demarcación de límites internacionales, la Estrategia Federal logística y los pasos a seguir hacia el segundo encuentro del Diálogo Federal sobre integración e infraestructura: Corredores NOA, Centro y Cuyo. También se presentaron las herramientas de ATACALAR y ZICOSUR sobre infraestructura de datos espaciales y Oportunidades de los pasos fronterizos para los Corredores Bioceánicos.
Finalmente, fue el turno de la Comisión Especial OCDE en la cual se abordó el avance en la definición de los puntos focales provinciales responsables respecto al avance en el proceso de adhesión a la OCDE.
Acto seguido, el Consejero Esteban Mahiques, a cargo de la Secretaría de Coordinación del Consejo Federal, expuso los resultados y avances de la Agendas Estratégica del Consejo Federal; para luego darle turno a una breve exposición sobre el Programa de internacionalización de los municipios.
Finalmente, y tras la incorporación al acta de unaa declaración conjunta por el fallecimiento del Papa Francisco I, se definieron las actividades de la nueva Hoja de Ruta para el próximo semestre, se debatió sobre las nuevas provincias responsables de las coordinaciones de las Comisiones de trabajo y se acordó la sede del próximo Plenario a llevarse a cabo en Santa Fe durante el segundo semestre del año.