La Comisión de Mercosur y Negociaciones Económicas del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional organizó el Seminario virtual “Nuevas condiciones de acceso al mercado europeo: Reglamento sobre deforestación”.
El seminario, que contó con la presencia de autoridades de la Cancillería Argentina, funcionarios provinciales, expertos en la materia y representantes del sector privado, generó exposiciones e intercambios para conocer las condiciones de acceso al mercado de la Unión Europea a partir de las condiciones introducidas por “EUDR”, Reglamento de Deforestación de la UE, y el impacto previsible que tendrá en las exportaciones de las cadenas de carne, soja y madera a partir de enero de 2025.
Del mismo modo, se presentaron las líneas de la Plataforma VISEC, un sistema de sustentabilidad ambiental y social integrada por miembros de las distintas cadenas de valor que busca garantizar que la producción provenga exclusivamente de campos libres de deforestación, una de las condiciones fundamentales en la normativa europea para la exportación agrícola a partir del año que viene.
La apertura estuvo a cargo del Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración de la Cancillería, Embajador Gabriel Martínez. Tras su exposición, fue el turno de la presentación del rol de la Cancillería en el apoyo al ViSeC a cargo de la Ministro Marta Gabrieloni de la Dirección de Energía, Recursos Naturales y Tecnología, para finalmente darle paso al presidente de CIARA y CEC, Gustavo Idígoras, quien abordó los reglamentos de deforestación UE y ViSeC. Tras las exposiciones, se dio lugar a un espacio de intercambio donde los asistentes pudieron plantear sus dudas y consultas.
Sobre el final del encuentro, el Subsecretario Martínez manifestó el stress que puede generar en la producción nacional agrícola este tipo de medidas, aunque la capacidad de nuestro país para cumplir los estándares más altos del mundo hacen que los objetivos puedan ser cumplimentados. Al tiempo que destacó el rol de la Cancillería para defender los intereses de la Argentina más allá de la calificación que la Unión Europea le imprima a nuestro país.
Finalmente, la Dirección de Energía, Recursos Naturales y Tecnología de la Cancillería Argentina se comprometió a realizar y entregar un resumen con los puntos centrales del Seminario. Dicho informe será presentado a la Comisión de Mercosur y Negociaciones Económicas para ser incluido en el temario de su próxima reunión.