Mercosur y Negociaciones Económicas: la Comisión tuvo su primer encuentro de trabajo

22 Marzo 2023

El 20 de marzo se realizó por teleconferencia la primera reunión de la Comisión Mercosur y negociaciones económicas del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, coordinada por la provincia de Misiones.

El encuentro fue dirigido por Carla Brizuela, Subsecretaria de Relaciones Internacionales y Cambio Climático de Misiones y, en representación de la Cancillería, contó con la participación de la subsecretaria de Asuntos Nacionales, Marina Cardelli, el director Nacional de Mercosur, Darío Celaya y autoridades de las áreas de Mercosur Político, Mercosur y Negociaciones Comerciales, Integración Latinoamericana y Caribe, Asuntos Económicos Comerciales y Asuntos Institucionales y Jurídicos. En tanto, por las provincias estuvieron presentes: Irene Sacco y Elisa Brussa Ballaris, de la Secretaría de Cooperación Internacional de Santa Fe; Juan Cruz Luciano de la Secretaria de Cooperación Internacional de Santa Cruz; y Martin Aguirrezabala, jefe de la Plataforma de Comercio Nacional e Internacional de San Luis.

La Subsecretaria de Asuntos Nacionales brindó unas palabras de bienvenida a las autoridades presentes y, en ese marco, sostuvo que estas primeras reuniones de las comisiones son para la creación de sus temarios, en base a los acuerdos y propuestas que surjan de la misma, a fin de ser elevadas al Comité Ejecutivo y al plenario del Consejo Federal. Asimismo, destacó la importancia de que las propias provincias dirijan este proceso y valoró la participación de los equipos técnicos en las mismas. Finalmente, subrayó que la Cancillería está a disposición de las provincias.

Carla Brizuela, por su parte, sostuvo que “para las provincias es una conquista lograr participar de la política exterior argentina. Poder conocer y acceder a información fundamental sobre nuestras ventajas y oportunidades de pertenecer al MERCOSUR. Estamos convencidos que vamos por el camino correcto, camino a una argentina federal” y agregó: “Agradecemos a los funcionarios de la Cancillería Argentina por afrontar este desafío y brindarnos la posibilidad de poner nuestras preocupaciones y preferencias sobre la mesa”

Durante el encuentro, los miembros de la Comisión abordaron los 3 ejes en los que está trabajando la Cancillería y que son competencia de la Comisión. En primer lugar, la iniciativa Mercosur Federal, un ciclo de presentaciones, que ya se ha realizado junto a las provincias de La Pampa, San Juan y Santa Fe, sobre el funcionamiento, la agenda y los principales desafíos de los Estados parte. En segundo lugar, las Negociaciones Externas del Mercosur y cómo ingresar a nuevos mercados, temática que es interés de todas las provincias y que se tratará en un encuentro específico. Y, en tercer lugar, analizaron asuntos referidos a los Servicios de Propiedad Intelectual y acordaron concretar una capacitación en esta materia.

Asimismo, las provincias plantearon inquietudes sobre el comercio internacional y su vinculación con el ambiente tales como las nuevas medidas provenientes del pacto verde, los impuestos ambientales, las iniciativas dirigidas a la transición energética y las metas a nivel regional. Sobre este punto, las áreas de Cancillería presentaron el Grupo ad hoc creado por el Mercosur sobre comercio y desarrollo sustentable, que tiene por objetivo que los Estados parte coordinen posiciones y construyan una mirada común; y expusieron sobre las oportunidades de acceso a mercados para las provincias y los vínculos comerciales entre nuestro país y los mercados de la región que exceden al Mercosur.

Finalmente, acordaron la metodología de trabajo de la Comisión y trazaron los objetivos para el próximo encuentro.

Galería: