Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: La comisión especial se reunió por segunda vez en Mar del Plata

17 Abril 2023

El 13 de abril se realizó en la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mar del Plata la segunda reunión de la Comisión Especial Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. En formato híbrido, el encuentro se llevó adelante en el marco del Seminario "La Provincia de Buenos Aires y la opción atlántica", organizado por la Secretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Provincia de Buenos Aires.

La reunión fue coordinada por Carolina Lavori, subsecretaria de Asuntos Geopolíticos de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y estuvieron presentes, por la Cancillería, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, la Directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta y funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Nacionales; además de autoridades de las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Santa Fe, La Rioja, Chaco, Córdoba y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, provincia coordinadora de la Comisión.

Durante la apertura, Lavori brindó unas palabras de bienvenida, en las cuales celebró que la Comisión se realice en el marco de un “encuentro tan significativo para la Cuestión de las Islas Malvinas, abordando aspectos estratégicos de nuestro Atlántico Sur” y detalló los temas a tratar en la orden del día.

El secretario de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Provincia, Mario Oporto, por su parte, destacó la importancia de la realización de este encuentro y su convocatoria, que cuenta con miembros de la esfera académica, funcionarios provinciales, municipales y veteranos de guerra; y presentó a la diputada Marcela Passo, quien es vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Marítimos de la Cámara de Diputados de la Nación y ha sido invitada a participar de la Comisión Especial.

En esta oportunidad, los miembros de la Comisión aprobaron y ultimaron los detalles de dos iniciativas que surgieron en la primera reunión y fueron tratadas en el Comité Ejecutivo, a fin de ser elevadas al Plenario del Consejo Federal para su aprobación.

En primer lugar, el Proyecto de declaración del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional sobre la adhesión a la Ley 27.671 de capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas”, destinado a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

Y, en segundo lugar, el Proyecto de declaración del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional sobre el documento “Principales elementos de la política nacional relativa a la Cuestión Malvinas”, elaborado por la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, en el cual se detallan los principales elementos de la política nacional en cuanto a la “Cuestión Malvinas”, a fin de poder articular con los Gobiernos Provinciales y contribuir a que las diversas acciones relacionas con aspectos relativos a la Cuestión de las Islas Malvinas de las provincias sean compatibles con el objetivo central plasmado en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional y la política de estado relativa a Malvinas.

En este sentido, Guillermo Carmona manifestó sus felicitaciones por la aprobación de ambas declaraciones. Asimismo, elogió a la Provincia de Buenos Aires por la realización del seminario, y destacó la importancia que tiene la incorporación de la perspectiva marítima a la proyección estratégica de la provincia. Por último, compartió que se está conformando una agenda de conmemoración del mes de los intereses marítimos, durante el mes de julio, que contará con varios seminarios y cursos a lo largo del país, lo que le dará una mirada federal; y se puso a disposición para la coordinación de las acciones y propuestas que se quiera acercar.

Participaron también de la reunión, en calidad de invitadas, Alicia García, Directora del Instituto de Promoción Educativa de la provincia de Santa Cruz; y Elsa Barbería, dependiente del Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz.

Galería: