Azerbaiyán
- eazer@cancilleria.gob.ar
Capítulo: | 30 Productos farmacéuticos |
---|---|
Características | En 2018 Azerbaiyán importó medicamentos por un total de U$S 290,18 millones; en 2019 U$S 296,53 millones y en 2020 U$S 377,15 millones. En cuanto al origen de estas importaciones, el primer lugar lo ocupa Turquía, seguido por Alemania, Francia, Rusia, Italia, India, Ucrania y Suiza. En cuanto a las importaciones azerbaiyanas desde la Argentina en los tres productos seleccionados, en 2018 ascendió a U$S 2,29 millones, a U$S 2,58 millones en 2019 y en 2020 a U$S 3 millones. |
Factores que favorecen la demanda | Azerbaiyán es un mercado interesante para la Argentina por cuanto compra varios productos que nuestro país produce en cantidad y calidad, entre ellos, productos farmacéuticos. Asimismo, está ubicado estratégicamente para acceder a otros países de la región. Azerbaiyán importa U$S 297 millones de medicamentos y mantiene aceitados canales de comercialización en la región. A pesar de que el mercado local es relativamente pequeño, se trata de un país en crecimiento y estratégico para la expansión en la región del Cáucaso y del Asia Central. No obstante la existencia de obstáculos propios del mercado local, como el sistema de precios máximos y los procedimientos de validación de nuevos medicamentos, la Argentina ha logrado exportar a este país por 3 millones de dólares en 2020, un monto pequeño pero nada despreciable en un sector muy competitivo. A los medicamentos no se les aplica aranceles de importación, sólo están sujetos al Impuesto al Valor Agregado, del 18 %, trasladable al consumidor final. Se destaca también que esta Embajada ha mantenido encuentros y contactos con importadores azerbaiyanos, quienes han solicitado conocer la oferta exportable e información sobre exportadores argentinos. |
Producto 1: | Medicamentos para la venta menor |
PA | 300490 |
Barreras y reglamentos: | Uno de los escollos más significativos para el ingreso de medicamentos a Azerbaiyán es la existencia de precios fijos, tanto a nivel mayorista como a nivel minorista. El encargado de la fijación de precios es el Consejo de Tarifas que regula todo tipo de precios en la economía del país, incluyendo, además de los medicamentos, la electricidad, el gas natural, el agua, el transporte aéreo de cabotaje, las telecomunicaciones, etc. Este Consejo identifica “precios de referencia” que son los precios promedios más bajos de un determinado producto al por mayor, excluido el impuesto al valor agregado, en cinco países que anualmente se escogen de una lista de diez (Turquía, Francia, Italia, España, Portugal, Grecia, Polonia, Hungría, Bulgaria y Eslovenia). El 31 de octubre de cada año se determinan los 5 países que serán tomados como referentes al año siguiente. Aclaro que desconocemos los criterios utilizados para la elección de los países. Obtenido ese precio de referencia promedio, se le suma un 20% y se obtiene el precio mayorista local y un 20% adicional se obtiene el precio minorista para el mercado azerbaiyano. También debe sumarse al costo total el IVA del 18%. Este procedimiento desincentiva la importación de medicamentos desde países que garantizan una mayor calidad a un precio mayor (Europa, EE.UU, Japón, Argentina e Israel, entre otros). Atento a que el Consejo no evalúa las calidades de los medicamentos, en la mayoría de los casos se prioriza precio a costa de calidad. Más aún, este sistema de regulación de precios suele generar escasez de algunas clases de medicamentos. La lista de los precios regulados se publica en la página web del Consejo de Tarifas (en azerbaiyano) por ingrediente activo y por nombre comercial: Por ingrediente activo: http://www.tariffcouncil.gov.az/documents/DVA.pdf Por nombre comercial: http://www.tariffcouncil.gov.az/documents/DVB.pdf |
Importador 1: | - AVROMED Dirección: Block 4/47, Nizami Abdullayev, Bakú. Tel. +994 12 5145577/88 Fax. +994 12 5145292 Contacto: Shahla Mahmudova/Subdirectora general shahla.mahmudova@avromed.az Email: info@avromed.az y office@avromed.az www.avromed.az |
Importador 2: | AZERIMED Dirección: 30, Asif Mammadov, Bakú AZ1033 Tel. +994 12 5667070 +994 12 5144834 Fax. +994 12 5130220 Contacto: Samir Ashurbeyli/Director samir.ashurbeyli@azerimed.com |
Importador 3: | - Zeytun Pharma Dirección: Zarifa Aliyeva str., 93, BEGOC Business Center, AZ1000 Tel: +99412 4047885 Contacto: Tarana Huseynova/Directora de mantenimiento tarana.huseynova@zeytunpharma.az Email: HRDepartment@zeytunpharma.az www.zeytunpharma.az |
Importador 4: | - Hippokrat LLC Dirección: Zahid Gambarov str., 9, Binagedi district, Baku Tel: +994 12 4122455 Contacto: Afet Ibrahimova/Directora comercial ibrahimova_a@hippokrat.biz info@hippokrat.biz |
Importador 5: | - EL Company Ltd Ganja avenue, 95/34 AZ1008. Baku Tel: +994 12 441-41-53/441-42-54 +99412 541-02-16/541-02-23 Contacto: Yelena/gerente comercial Email: import@elcompany.az |
Condiciones | Documentación requerida por la aduana local Documentos requeridos para la importación de medicamentos: • Carta de solicitud • Factura (2 copias) • Contrato de compra-venta (2 copias) • Certificado de origen (2 copias) • Autorización especial – licencia (2 copias) • Factura, que deberá ser enviada en formato electrónico (MS Excel) al correo idxal@pharma.az marcando el número de la factura así como los datos del vendedor y comprador. • De no constar en la factura el número de serie de los medicamentos, se deberá presentar la lista de empaquetado (copia). |
Producto 2: | Medicamentos que contienen vitaminas |
PA2 | 300450 |
Barreras y reglamentos: | Uno de los escollos más significativos para el ingreso de medicamentos a Azerbaiyán es la existencia de precios fijos, tanto a nivel mayorista como a nivel minorista. El encargado de la fijación de precios es el Consejo de Tarifas que regula todo tipo de precios en la economía del país, incluyendo, además de los medicamentos, la electricidad, el gas natural, el agua, el transporte aéreo de cabotaje, las telecomunicaciones, etc. Este Consejo identifica “precios de referencia” que son los precios promedios más bajos de un determinado producto al por mayor, excluido el impuesto al valor agregado, en cinco países que anualmente se escogen de una lista de diez (Turquía, Francia, Italia, España, Portugal, Grecia, Polonia, Hungría, Bulgaria y Eslovenia). El 31 de octubre de cada año se determinan los 5 países que serán tomados como referentes al año siguiente. Aclaro que desconocemos los criterios utilizados para la elección de los países. Obtenido ese precio de referencia promedio, se le suma un 20% y se obtiene el precio mayorista local y un 20% adicional se obtiene el precio minorista para el mercado azerbaiyano. También debe sumarse al costo total el IVA del 18%. Este procedimiento desincentiva la importación de medicamentos desde países que garantizan una mayor calidad a un precio mayor (Europa, EE.UU, Japón, Argentina e Israel, entre otros). Atento a que el Consejo no evalúa las calidades de los medicamentos, en la mayoría de los casos se prioriza precio a costa de calidad. Más aún, este sistema de regulación de precios suele generar escasez de algunas clases de medicamentos. La lista de los precios regulados se publica en la página web del Consejo de Tarifas (en azerbaiyano) por ingrediente activo y por nombre comercial: Por ingrediente activo: http://www.tariffcouncil.gov.az/documents/DVA.pdf Por nombre comercial: http://www.tariffcouncil.gov.az/documents/DVB.pdf |
Importador 1: | - AVROMED Dirección: Block 4/47, Nizami Abdullayev, Bakú. Tel. +994 12 5145577/88 Fax. +994 12 5145292 Contacto: Shahla Mahmudova/Subdirectora general shahla.mahmudova@avromed.az Email: info@avromed.az y office@avromed.az www.avromed.az |
Importador 2: | AZERIMED Dirección: 30, Asif Mammadov, Bakú AZ1033 Tel. +994 12 5667070 +994 12 5144834 Fax. +994 12 5130220 Contacto: Samir Ashurbeyli/Director samir.ashurbeyli@azerimed.com |
Importador 3: | - Zeytun Pharma Dirección: Zarifa Aliyeva str., 93, BEGOC Business Center, AZ1000 Tel: +99412 4047885 Contacto: Tarana Huseynova/Directora de mantenimiento tarana.huseynova@zeytunpharma.az Email: HRDepartment@zeytunpharma.az www.zeytunpharma.az |
Importador 4: | - Hippokrat LLC Dirección: Zahid Gambarov str., 9, Binagedi district, Baku Tel: +994 12 4122455 Contacto: Afet Ibrahimova/Directora comercial ibrahimova_a@hippokrat.biz info@hippokrat.biz |
Importador 5: | - EL Company Ltd Ganja avenue, 95/34 AZ1008. Baku Tel: +994 12 441-41-53/441-42-54 +99412 541-02-16/541-02-23 Contacto: Yelena/gerente comercial Email: import@elcompany.az |
Condiciones | Documentación requerida por la aduana local Documentos requeridos para la importación de medicamentos: • Carta de solicitud • Factura (2 copias) • Contrato de compra-venta (2 copias) • Certificado de origen (2 copias) • Autorización especial – licencia (2 copias) • Factura, que deberá ser enviada en formato electrónico (MS Excel) al correo idxal@pharma.az marcando el número de la factura así como los datos del vendedor y comprador. • De no constar en la factura el número de serie de los medicamentos, se deberá presentar la lista de empaquetado (copia). Todas las copias de documentos presentados al Centro de Estudio Analítico deberán ser intervenidas con sello y firma de los representantes de las empresas importadoras. |
Producto 3: | Medicamentos que contienen antibióticos |
PA3 | 300420 |
Barreras y reglamentos: | Uno de los escollos más significativos para el ingreso de medicamentos a Azerbaiyán es la existencia de precios fijos, tanto a nivel mayorista como a nivel minorista. El encargado de la fijación de precios es el Consejo de Tarifas que regula todo tipo de precios en la economía del país, incluyendo, además de los medicamentos, la electricidad, el gas natural, el agua, el transporte aéreo de cabotaje, las telecomunicaciones, etc. Este Consejo identifica “precios de referencia” que son los precios promedios más bajos de un determinado producto al por mayor, excluido el impuesto al valor agregado, en cinco países que anualmente se escogen de una lista de diez (Turquía, Francia, Italia, España, Portugal, Grecia, Polonia, Hungría, Bulgaria y Eslovenia). El 31 de octubre de cada año se determinan los 5 países que serán tomados como referentes al año siguiente. Aclaro que desconocemos los criterios utilizados para la elección de los países. Obtenido ese precio de referencia promedio, se le suma un 20% y se obtiene el precio mayorista local y un 20% adicional se obtiene el precio minorista para el mercado azerbaiyano. También debe sumarse al costo total el IVA del 18%. Este procedimiento desincentiva la importación de medicamentos desde países que garantizan una mayor calidad a un precio mayor (Europa, EE.UU, Japón, Argentina e Israel, entre otros). Atento a que el Consejo no evalúa las calidades de los medicamentos, en la mayoría de los casos se prioriza precio a costa de calidad. Más aún, este sistema de regulación de precios suele generar escasez de algunas clases de medicamentos. La lista de los precios regulados se publica en la página web del Consejo de Tarifas (en azerbaiyano) por ingrediente activo y por nombre comercial: Por ingrediente activo: http://www.tariffcouncil.gov.az/documents/DVA.pdf Por nombre comercial: http://www.tariffcouncil.gov.az/documents/DVB.pdf |
Importador 1: | - AVROMED Dirección: Block 4/47, Nizami Abdullayev, Bakú. Tel. +994 12 5145577/88 Fax. +994 12 5145292 Contacto: Shahla Mahmudova/Subdirectora general shahla.mahmudova@avromed.az Email: info@avromed.az y office@avromed.az www.avromed.az |
Importador 2: | AZERIMED Dirección: 30, Asif Mammadov, Bakú AZ1033 Tel. +994 12 5667070 +994 12 5144834 Fax. +994 12 5130220 Contacto: Samir Ashurbeyli/Director samir.ashurbeyli@azerimed.com |
Importador 3: | - Zeytun Pharma Dirección: Zarifa Aliyeva str., 93, BEGOC Business Center, AZ1000 Tel: +99412 4047885 Contacto: Tarana Huseynova/Directora de mantenimiento tarana.huseynova@zeytunpharma.az Email: HRDepartment@zeytunpharma.az www.zeytunpharma.az |
Importador 4: | - Hippokrat LLC Dirección: Zahid Gambarov str., 9, Binagedi district, Baku Tel: +994 12 4122455 Contacto: Afet Ibrahimova/Directora comercial ibrahimova_a@hippokrat.biz info@hippokrat.biz |
Importador 5: | - EL Company Ltd Ganja avenue, 95/34 AZ1008. Baku Tel: +994 12 441-41-53/441-42-54 +99412 541-02-16/541-02-23 Contacto: Yelena/gerente comercial Email: import@elcompany.az |
Condiciones | Documentación requerida por la aduana local Documentos requeridos para la importación de medicamentos: • Carta de solicitud • Factura (2 copias) • Contrato de compra-venta (2 copias) • Certificado de origen (2 copias) • Autorización especial – licencia (2 copias) • Factura, que deberá ser enviada en formato electrónico (MS Excel) al correo idxal@pharma.az marcando el número de la factura así como los datos del vendedor y comprador. • De no constar en la factura el número de serie de los medicamentos, se deberá presentar la lista de empaquetado (copia). Todas las copias de documentos presentados al Centro de Estudio Analítico deberán ser intervenidas con sello y firma de los representantes de las empresas importadoras. |
Capítulo: | 84 Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos |
---|---|
Características | En 2018 Azerbaiyán importó por un total de U$S 44,557 millones; en 2019 U$S 33,309 millones y en 2020 U$S 30,897 millones. En cuanto a origen de esas importaciones, principalmente corresponden a Turquía, Alemania, Italia, Bielorrusia, China, Iran, Polonia. |
Factores que favorecen la demanda | Consciente de la dificultad que representa la dependencia de un sólo sector de la economía como son los hidrocarburos, en los últimos años las autoridades azerbaiyanas han venido implementando políticas muy activas para diversificar su economía, impulsando a sectores de la economía no relacionados con el gas y el petróleo, priorizando el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Es así que en 2015 se crea la Agencia de Créditos Agrarios y Desarrollo (AKIA), la cual implementa una serie de medidas destinadas al desarrollo del sector. En el caso de los productos analizados, AKIA asume el 40% del costo compra o leasing de la maquinaria agrícola, subsidia un 20% con créditos sin interés y el productor debe afrontar el resto. A fin de evitar la corrupción, el productor elige de un listado cerrado de maquinaria cuál es la que necesita comprar y a través de qué banco va a canalizar su operación. Del listado de maquinaria que se encuentra incluida en este mecanismo de subsidios, se destacan las siguientes: cosechadoras, procesadoras de trigo y semillas, sembradoras, rastras, rotoempacadoras y máquinas para arado. En Azerbaiyán hay aproximadamente 900.000 agricultores, de los cuales solo están en condiciones de ser beneficiarios de subsidios unos 400.000. La mayoría de los productores son muy pequeños, poseen 2 hectáreas o menos de tierra. A pesar de que se intenta fomentar el cooperativismo para darle mayor volumen a los establecimientos, la mala experiencia de las granjas colectivas en la época soviética hace que exista una alta resistencia a este mecanismo. Sin embargo, existen unos 10 grandes productores (con establecimientos de entre 100 a 500 hectáreas cada uno y algunos de mayor superficie) que concentran el 80% del volúmen de producción del país. De esos 10, los más importantes son los holdings Pasha, Gilan, PME, Azersun y AZ investment. Los productos más vendidos a través de los programas de esta Agencia son los tractores y otras maquinarias de baja tecnología, atento a que los pequeños productores tienen una forma de producción rudimentaria. Entre los principales proveedores de esta maquinaria, vienen ganando terrenos China y Turquía, que compiten por precio y que a pesar de no ofrecer productos de gran calidad, ofrecen garantías por 5 años. Asimismo, funciona en la ciudad de Ganja una fábrica conjunta con Bielorrusia, especializada en tractores y que recientemente comenzó a producir cosechadoras de trigo. Cabe destacar que esta empresa solo realiza el ensamblaje puesto que todas las partes provienen de Bielorrusia. Esta Embajada ha organizado en marzo de 2021 un taller virtual sobre siembra directa y una Reunión B2B virtual en maquinaria agrícola, maquinaria de la industria lechera y de la carne, de la cual participaron importadores azerbaiyanos y productores y exportadores argentinos. Datos de comercio: en 2018 Azerbaiyán importó por un total de U$S 44,557 millones; en 2019 U$S 33,309 millones y en 2020 U$S 30,897 millones. En cuanto a origen de esas importaciones, principalmente corresponden a Turquía, Alemania, Italia, Bielorrusia, China, Iran, Polonia. |
Producto 1: | Cosechadora de trigo |
PA | 843351 |
Barreras y reglamentos: | Según informe del Comité Nacional de Aduanas, a las maquinarias agrícolas no se les aplican aranceles de importación. Solo están sujetas al Impuesto al Valor Agregado, de 18 %, trasladable al consumidor final. Azerbaiyán no es miembro de la OMC, y por lo tanto, sus procedimientos de concesión de licencias no se ajustan a la normativa que esa organización internacional aprobó en la materia. A pesar de ello, el decreto presidencial emitido en 2002 redujo significativamente los requisitos e introdujo una mayor transparencia en el procedimiento pertinente. |
Importador 1: | Agro Dairy Se creó en 2014 y forma parte de Pasha Group, holding de la familia de la Primera Dama y Vicepresidenta. La empresa vende maquinaria para el cultivo de cereales (trigo y maíz) y oleaginosas (soja). Tiene capacidad para importar maquinaria agrícola de manera directa, no obstante que Improtex Industries es uno de sus proveedores. Email: office@agrodairy.az |
Importador 2: | Improtex Industries Principalmente importan de Francia, Italia y Alemania. Por otra parte a partir de septiembre de 2019 empezaron a producir en Azerbaiyán los tractores turcos de la marca CKD. Hace poco tiempo empezaron a distribuir tractores de la marca estadounidense MASSEY FERGUSON. Posible interés por los siguientes productos: tractores, maquinaria para la producción de tomates, maquinaria para la producción de algodón, etc. Contactos: Anar Mustafayev- Gerente de desarollo comercial. AZ1063, Salyan Highway 15th km, Bakú, Azerbaiyán www.improtex-industries.az (+994 12) 4480200 anar.mustafayev@improtex.az |
Importador 3: | Prior Leasing Es una de las empresas que se dedican a canalizar los leasings de maquinaria realizada a través de los subsidios y créditos maquinaria agrícola ya mencionados, en particular cosechadoras de trigo, tractores, fertilizadoras y varios equipamientos para labrar el suelo. azer.humbatov@priorleasing.az |
Condiciones | La Agencia de Créditos Agrarios y Desarrollo (AKIA) que se creó en julio de 2015 asume el 40% del costo compra o leasing de la maquinaria agrícola, subsidia un 20% con créditos sin interés y el productor debe afrontar el resto. A fin de evitar la corrupción, el productor elige de un listado cerrado de maquinaria cuál es la que necesita comprar y a través de qué banco va a canalizar su operación. Del listado de maquinaria que se encuentra incluida en este mecanismo de subsidios, se destacan las siguientes: cosechadoras, procesadoras de trigo y semillas, sembradoras, rastras, rotoempacadoras y máquinas para arado. En Azerbaiyán hay aproximadamente 900.000 agricultores, de los cuales solo están en condiciones de ser beneficiarios de subsidios unos 400.000. La mayoría de los productores son muy pequeños, poseen 2 hectáreas o menos de tierra. A pesar de que se intenta fomentar el cooperativismo para darle mayor volumen a los establecimientos, la mala experiencia de las granjas colectivas en la época soviética hace que exista una alta resistencia a este mecanismo. Sin embargo, existen unos 10 grandes productores (con establecimientos de entre 100 a 500 hectáreas cada uno y algunos de mayor superficie) que concentran el 80% del volúmen de producción del país. De esos 10, los más importantes son los holdings Pasha, Gilan, PME, Azersun y AZ investment. Los productos más vendidos a través de los programas de esta Agencia son los tractores y otras maquinarias de baja tecnología, atento a que los pequeños productores tienen una forma de producción rudimentaria. Entre los principales proveedores de esta maquinaria, vienen ganando terrenos China y Turquía, que compiten por precio y que a pesar de no ofrecer productos de gran calidad, ofrecen garantías por 5 años. Asimismo, funciona en la ciudad de Ganja una fábrica conjunta con Bielorrusia, especializada en tractores y que recientemente comenzó a producir cosechadoras de trigo. Cabe destacar que esta empresa solo realiza el ensamblaje puesto que todas las partes provienen de Bielorrusia. |
Producto 2: | Procesadora de trigo y semillas |
PA2 | 843780 |
Barreras y reglamentos: | Según informe del Comité Nacional de Aduanas, a las maquinarias agrícolas no se les aplican aranceles de importación. Solo están sujetas al Impuesto al Valor Agregado, de 18 %, trasladable al consumidor final. Azerbaiyán no es miembro de la OMC, y por lo tanto, sus procedimientos de concesión de licencias no se ajustan a la normativa que esa organización internacional aprobó en la materia. A pesar de ello, el decreto presidencial emitido en 2002 redujo significativamente los requisitos e introdujo una mayor transparencia en el procedimiento pertinente. |
Importador 1: | Agro Dairy Se creó en 2014 y forma parte de Pasha Group, holding de la familia de la Primera Dama y Vicepresidenta. La empresa vende maquinaria para el cultivo de cereales (trigo y maíz) y oleaginosas (soja). Tiene capacidad para importar maquinaria agrícola de manera directa, no obstante que Improtex Industries es uno de sus proveedores. Email: office@agrodairy.az |
Importador 2: | Improtex Industries Principalmente importan de Francia, Italia y Alemania. Por otra parte a partir de septiembre de 2019 empezaron a producir en Azerbaiyán los tractores turcos de la marca CKD. Hace poco tiempo empezaron a distribuir tractores de la marca estadounidense MASSEY FERGUSON. Posible interés por los siguientes productos: tractores, maquinaria para la producción de tomates, maquinaria para la producción de algodón, etc. Contactos: Anar Mustafayev- Gerente de desarollo comercial. AZ1063, Salyan Highway 15th km, Bakú, Azerbaiyán www.improtex-industries.az (+994 12) 4480200 anar.mustafayev@improtex.az |
Importador 3: | Prior Leasing Es una de las empresas que se dedican a canalizar los leasings de maquinaria realizada a través de los subsidios y créditos maquinaria agrícola ya mencionados, en particular cosechadoras de trigo, tractores, fertilizadoras y varios equipamientos para labrar el suelo. azer.humbatov@priorleasing.az |
Condiciones | La Agencia de Créditos Agrarios y Desarrollo (AKIA) que se creó en julio de 2015 asume el 40% del costo compra o leasing de la maquinaria agrícola, subsidia un 20% con créditos sin interés y el productor debe afrontar el resto. A fin de evitar la corrupción, el productor elige de un listado cerrado de maquinaria cuál es la que necesita comprar y a través de qué banco va a canalizar su operación. Del listado de maquinaria que se encuentra incluida en este mecanismo de subsidios, se destacan las siguientes: cosechadoras, procesadoras de trigo y semillas, sembradoras, rastras, rotoempacadoras y máquinas para arado. En Azerbaiyán hay aproximadamente 900.000 agricultores, de los cuales solo están en condiciones de ser beneficiarios de subsidios unos 400.000. La mayoría de los productores son muy pequeños, poseen 2 hectáreas o menos de tierra. A pesar de que se intenta fomentar el cooperativismo para darle mayor volumen a los establecimientos, la mala experiencia de las granjas colectivas en la época soviética hace que exista una alta resistencia a este mecanismo. Sin embargo, existen unos 10 grandes productores (con establecimientos de entre 100 a 500 hectáreas cada uno y algunos de mayor superficie) que concentran el 80% del volúmen de producción del país. De esos 10, los más importantes son los holdings Pasha, Gilan, PME, Azersun y AZ investment. Los productos más vendidos a través de los programas de esta Agencia son los tractores y otras maquinarias de baja tecnología, atento a que los pequeños productores tienen una forma de producción rudimentaria. Entre los principales proveedores de esta maquinaria, vienen ganando terrenos China y Turquía, que compiten por precio y que a pesar de no ofrecer productos de gran calidad, ofrecen garantías por 5 años. Asimismo, funciona en la ciudad de Ganja una fábrica conjunta con Bielorrusia, especializada en tractores y que recientemente comenzó a producir cosechadoras de trigo. Cabe destacar que esta empresa solo realiza el ensamblaje puesto que todas las partes provienen de Bielorrusia. |
Producto 3: | Rotoempacadora |
PA3 | 843340 |
Barreras y reglamentos: | Según informe del Comité Nacional de Aduanas, a las maquinarias agrícolas no se les aplican aranceles de importación. Solo están sujetas al Impuesto al Valor Agregado, de 18 %, trasladable al consumidor final. Azerbaiyán no es miembro de la OMC, y por lo tanto, sus procedimientos de concesión de licencias no se ajustan a la normativa que esa organización internacional aprobó en la materia. A pesar de ello, el decreto presidencial emitido en 2002 redujo significativamente los requisitos e introdujo una mayor transparencia en el procedimiento pertinente. |
Importador 1: | Agro Dairy Se creó en 2014 y forma parte de Pasha Group, holding de la familia de la Primera Dama y Vicepresidenta. La empresa vende maquinaria para el cultivo de cereales (trigo y maíz) y oleaginosas (soja). Tiene capacidad para importar maquinaria agrícola de manera directa, no obstante que Improtex Industries es uno de sus proveedores. Email: office@agrodairy.az |
Importador 2: | Improtex Industries Principalmente importan de Francia, Italia y Alemania. Por otra parte a partir de septiembre de 2019 empezaron a producir en Azerbaiyán los tractores turcos de la marca CKD. Hace poco tiempo empezaron a distribuir tractores de la marca estadounidense MASSEY FERGUSON. Posible interés por los siguientes productos: tractores, maquinaria para la producción de tomates, maquinaria para la producción de algodón, etc. Contactos: Anar Mustafayev- Gerente de desarollo comercial. AZ1063, Salyan Highway 15th km, Bakú, Azerbaiyán www.improtex-industries.az (+994 12) 4480200 anar.mustafayev@improtex.az |
Importador 3: | Prior Leasing Es una de las empresas que se dedican a canalizar los leasings de maquinaria realizada a través de los subsidios y créditos maquinaria agrícola ya mencionados, en particular cosechadoras de trigo, tractores, fertilizadoras y varios equipamientos para labrar el suelo. azer.humbatov@priorleasing.az |
Condiciones | La Agencia de Créditos Agrarios y Desarrollo (AKIA) que se creó en julio de 2015 asume el 40% del costo compra o leasing de la maquinaria agrícola, subsidia un 20% con créditos sin interés y el productor debe afrontar el resto. A fin de evitar la corrupción, el productor elige de un listado cerrado de maquinaria cuál es la que necesita comprar y a través de qué banco va a canalizar su operación. Del listado de maquinaria que se encuentra incluida en este mecanismo de subsidios, se destacan las siguientes: cosechadoras, procesadoras de trigo y semillas, sembradoras, rastras, rotoempacadoras y máquinas para arado. En Azerbaiyán hay aproximadamente 900.000 agricultores, de los cuales solo están en condiciones de ser beneficiarios de subsidios unos 400.000. La mayoría de los productores son muy pequeños, poseen 2 hectáreas o menos de tierra. A pesar de que se intenta fomentar el cooperativismo para darle mayor volumen a los establecimientos, la mala experiencia de las granjas colectivas en la época soviética hace que exista una alta resistencia a este mecanismo. Sin embargo, existen unos 10 grandes productores (con establecimientos de entre 100 a 500 hectáreas cada uno y algunos de mayor superficie) que concentran el 80% del volúmen de producción del país. De esos 10, los más importantes son los holdings Pasha, Gilan, PME, Azersun y AZ investment. Los productos más vendidos a través de los programas de esta Agencia son los tractores y otras maquinarias de baja tecnología, atento a que los pequeños productores tienen una forma de producción rudimentaria. Entre los principales proveedores de esta maquinaria, vienen ganando terrenos China y Turquía, que compiten por precio y que a pesar de no ofrecer productos de gran calidad, ofrecen garantías por 5 años. Asimismo, funciona en la ciudad de Ganja una fábrica conjunta con Bielorrusia, especializada en tractores y que recientemente comenzó a producir cosechadoras de trigo. Cabe destacar que esta empresa solo realiza el ensamblaje puesto que todas las partes provienen de Bielorrusia. |
Producto 4: | Sembradora |
PA4 | 843239 |
Barreras y reglamentos: | Según informe del Comité Nacional de Aduanas, a las maquinarias agrícolas no se les aplican aranceles de importación. Solo están sujetas al Impuesto al Valor Agregado, de 18 %, trasladable al consumidor final. Azerbaiyán no es miembro de la OMC, y por lo tanto, sus procedimientos de concesión de licencias no se ajustan a la normativa que esa organización internacional aprobó en la materia. A pesar de ello, el decreto presidencial emitido en 2002 redujo significativamente los requisitos e introdujo una mayor transparencia en el procedimiento pertinente. |
Importador 1: | Agro Dairy Se creó en 2014 y forma parte de Pasha Group, holding de la familia de la Primera Dama y Vicepresidenta. La empresa vende maquinaria para el cultivo de cereales (trigo y maíz) y oleaginosas (soja). Tiene capacidad para importar maquinaria agrícola de manera directa, no obstante que Improtex Industries es uno de sus proveedores. Email: office@agrodairy.az |
Importador 2: | Improtex Industries Principalmente importan de Francia, Italia y Alemania. Por otra parte a partir de septiembre de 2019 empezaron a producir en Azerbaiyán los tractores turcos de la marca CKD. Hace poco tiempo empezaron a distribuir tractores de la marca estadounidense MASSEY FERGUSON. Posible interés por los siguientes productos: tractores, maquinaria para la producción de tomates, maquinaria para la producción de algodón, etc. Contactos: Anar Mustafayev- Gerente de desarollo comercial. AZ1063, Salyan Highway 15th km, Bakú, Azerbaiyán www.improtex-industries.az (+994 12) 4480200 anar.mustafayev@improtex.az |
Importador 3: | Prior Leasing Es una de las empresas que se dedican a canalizar los leasings de maquinaria realizada a través de los subsidios y créditos maquinaria agrícola ya mencionados, en particular cosechadoras de trigo, tractores, fertilizadoras y varios equipamientos para labrar el suelo. azer.humbatov@priorleasing.az |
Condiciones | La Agencia de Créditos Agrarios y Desarrollo (AKIA) que se creó en julio de 2015 asume el 40% del costo compra o leasing de la maquinaria agrícola, subsidia un 20% con créditos sin interés y el productor debe afrontar el resto. A fin de evitar la corrupción, el productor elige de un listado cerrado de maquinaria cuál es la que necesita comprar y a través de qué banco va a canalizar su operación. Del listado de maquinaria que se encuentra incluida en este mecanismo de subsidios, se destacan las siguientes: cosechadoras, procesadoras de trigo y semillas, sembradoras, rastras, rotoempacadoras y máquinas para arado. En Azerbaiyán hay aproximadamente 900.000 agricultores, de los cuales solo están en condiciones de ser beneficiarios de subsidios unos 400.000. La mayoría de los productores son muy pequeños, poseen 2 hectáreas o menos de tierra. A pesar de que se intenta fomentar el cooperativismo para darle mayor volumen a los establecimientos, la mala experiencia de las granjas colectivas en la época soviética hace que exista una alta resistencia a este mecanismo. Sin embargo, existen unos 10 grandes productores (con establecimientos de entre 100 a 500 hectáreas cada uno y algunos de mayor superficie) que concentran el 80% del volúmen de producción del país. De esos 10, los más importantes son los holdings Pasha, Gilan, PME, Azersun y AZ investment. Los productos más vendidos a través de los programas de esta Agencia son los tractores y otras maquinarias de baja tecnología, atento a que los pequeños productores tienen una forma de producción rudimentaria. Entre los principales proveedores de esta maquinaria, vienen ganando terrenos China y Turquía, que compiten por precio y que a pesar de no ofrecer productos de gran calidad, ofrecen garantías por 5 años. Asimismo, funciona en la ciudad de Ganja una fábrica conjunta con Bielorrusia, especializada en tractores y que recientemente comenzó a producir cosechadoras de trigo. Cabe destacar que esta empresa solo realiza el ensamblaje puesto que todas las partes provienen de Bielorrusia. |