El 4 de junio pasado, la Cancillería chilena, a través de la Dirección de Fronteras y Límites del Estado, informó que la Armada Argentina había construido en la zona conocida como el Hito 1 de Tierra del Fuego, un puesto de vigilancia con módulos habitacionales y paneles solares, parte de los cuales habían quedado dentro del territorio chileno.
Tras la revisión de la información georreferenciada proporcionada por Chile, la noticia fue confirmada al día siguiente por la Comisión Nacional de Límites (CONALI) organismo dependiente de esta Cancillería, cuyo titular se comunicó de inmediato con su homólogo chileno, para informarle: 1) que la construcción había sido donada a la Armada por la Fundación Mirgor y la empresa Total Energies; 2) que la empresa constructora contratada por los donantes, en lugar de utilizar tecnología GPS, se había guiado por los cercos de alambre que dividen las estancias de la zona, que al ser de antigua data, no reflejan con exactitud la ubicación del límite, lo cual motivó el error en el emplazamiento y 3) que en ningún momento los responsables de dicha obra consultaron sobre la traza del límite internacional a la CONALI.
A instancias de esta Cancillería, la Embajada de la República Argentina en Chile informó por nota, el pasado 14 de junio que efectivamente se produjo un involuntario error material por el cual una pequeña parte de la instalación de los paneles fue posicionada en territorio chileno, por lo cual se presentaron las debidas excusas. Se agregó que tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan, aquella parte de la instalación colocada en territorio chileno será inmediatamente removida por parte del Ministerio de Defensa de la Argentina, a fin de que queden ubicados íntegramente en territorio argentino.
Día de la fecha, un equipo liderado por la Armada Argentina se desplazará a Tierra del Fuego a efectos de iniciar el operativo para la relocalización de los paneles, lo cual ha sido informado a las autoridades chilenas por nota de nuestra Embajada en Santiago de Chile, con el objeto de prever la necesaria coordinación entre ambos países.