El jefe de Gabinete Santiago Cafiero concurrió el 30 de julio a la Sesión Informativa en la Cámara de Diputado de la Nación, donde brindó un informe sobre su gestión y la de los ministerios del Gobierno Nacional. Cafiero contestó preguntas de política exterior.
VENEZUELA
“Lo que planteamos es la misma posición que el Presidente viene planteando hace tiempo sobre Venezuela. Antes que las estigmatizaciones, las discriminaciones, las sanciones, el camino apropiado para salir de esta crisis está en los propios venezolanos. Tienen elecciones este año, no necesitan que desde la Argentina les digamos lo que tienen que hacer”.
“No seamos pedantes, no necesitan que desde acá les digamos cómo tienen que elegir a sus autoridades. Está en marcha un proceso electoral y esperamos que se desarrolle con total paz, que sea totalmente independiente y que sea intachable”.
“Que hay una crisis en Venezuela, nadie está ajeno a eso. Ahora, que nos arroguemos nosotros la potestad de definir cuál es el destino de los venezolanos, esa es una arrogancia que no nos corresponde. La Argentina no va a promover ningún golpe de Estado y tampoco va a reconocer ningún gobierno autoasignado”.
MALVINAS
Cafiero hizo la lista de las primeras políticas como “reinstaurar la Secretaría de Malvinas”.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que pese a haber transcurrido más de medio siglo desde la adopción de la resolución 2065 de la Asamblea General de Naciones Unidas, que reconoce la disputa de soberanía respecto de la cuestión de las Islas Malvinas, el Reino Unido continúa rechazando el llamado a la reanudación de las negociaciones de soberanía entre ambos Estados, desconociendo sus obligaciones bajo el derecho internacional”.
“El gobierno argentino manifiesta permanentemente su voluntad de retomar las negociaciones y remarca al Reino Unido su obligación de cumplir con el mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas en ese sentido”.
“En este marco, el Gobierno nacional impulsa una estrategia amplia con el objeto de promover la posición argentina en la disputa. En primer lugar, pretende reforzar la búsqueda de apoyos internacionales a los derechos soberanos argentinos, tanto bilateralmente como en foros multilaterales”.
MERKEL
"Me preocupa el discurso del odio". "Hay fricciones en nuestra sociedad que nos tienen que inquietar. Esto lo dijo Angela Merkel, la canciller alemana, una líder mundial que expresa valores democráticos permanentemente".
"El discurso del odio impide avanzar en transformaciones necesarias, que quedan anuladas. Cuando una discusión se inicia a partir de consignas organicistas, como las del aluvión zoológico o en alusión a enfermedades como el cáncer, queda clausurada".