Participación argentina en la reunión del Grupo Internacional de Contacto

Martes 2 Febrero 2021
Información para la Prensa N°: 
026/21

“Hay que trabajar en el acceso humanitario y en la posibilidad de utilizar fondos bloqueados para pagar el Covax para que así los venezolanos puedan acceder a la vacuna contra el Covid-19”, aseguró hoy el canciller Felipe Solá al participar de la reunión de ministros de relaciones exteriores del Grupo Internacional de Contacto (GIC). 

Solá reiteró el compromiso argentino en la búsqueda de soluciones pacíficas y democráticas a la crisis que vive el pueblo venezolano, y dio la bienvenida a la incorporación de Chile y República Dominicana, quienes serán desde ahora parte del Grupo de Contacto junto a  nuestro país, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y la Unión Europea.

Durante el debate del documento final que emitirá el GIC, el canciller volvió a reafirmar la postura  que sostiene la Argentina. “La solución para Venezuela es de los venezolanos”, afirmó.

“Condenamos los bloqueos físicos y financieros porque tienen un efecto contrario al buscado. Por un lado, fortalecen a las autoridades que pretenden asediar y les dan  argumentos políticos y económicos para justificar sus desbordes y encubrir falencias, y  al mismo tiempo  agravan el sufrimiento del pueblo venezolano al que se pretende ayudar”, enfatizó el ministro.

“Creemos que la comunidad internacional tiene el deber de colaborar en la facilitación del diálogo entre las partes en un marco de pleno respeto de los mecanismos constitucionales vigentes.  Pero es necesario resaltar que las partes son el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. Si queremos que el diálogo resulte viable no podemos desconocer que hay un Gobierno constituido, que ejerce el poder del Estado. Pretender que el diálogo de la comunidad internacional  sea con los partidos opositores y excluya al Gobierno, no conduce a nada”, remarcó.

Para luego enfatizar que: “Valoramos el trabajo de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos Michelle Bachelet y apoyamos la instalación de una oficina permanente de la Alta Comisionada en Caracas para monitorear la situación y contribuir a encaminar soluciones apropiadas y que el Gobierno investigue y juzgue a los responsables de las violaciones a los derechos humanos”.

El canciller estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti, el  jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves,  y el subsecretario de Asuntos de América Latina, Juan Carlos Valle Raleigh.

Participaron del encuentro internacional el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell; el asesor especial de la Unión Europea para Venezuela, Enrique Iglesias; la directora general de Protección Civil Europea y Operaciones de Ayuda Humanitaria, Paraskevi Michou; los cancilleres de Chile, Andrés Allamand; de Costa Rica, Rodolfo Solano Quirós; de República Dominicana, Roberto Álvarez; de Ecuador, Luis Gallegos Chiriboga; de Panamá, Alexandra Mouynes Brenes; de Portugal, Augusto Santos Silva; de España, Arancha González Laya; y de Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso, y del Reino de los Países Bajos, Stef Blok.

Además estuvieron presentes la viceministra de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Marina Sereni; el secretario general del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, François Delattre; el secretario de Estado del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, Miguel Berger; el secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, Robert Rydberg; y la subsecretaria parlamentaria de Estado para Europa y América del Foreign, Commonwealth and Development Office del Reino Unido, Wendy Morton.

Galería: 
Grupo de Contacto_Venezuela