En el Palacio San Martín, se llevó a cabo anoche un conversatorio con motivo del estreno internacional en el 73º Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) del documental “El Juicio”, película realizada a partir de 530 horas de material filmado durante el Juicio a las Juntas Militares que llevó a cabo en 1985 la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal.
Participaron del encuentro: Paula Vázquez, directora de Asuntos Culturales; Cecilia Meirovich, directora de Derechos Humanos; Ulises de la Orden, director y productor del documental; Alberto Ponce, editor; y Verónica Torras, directora de Memoria Abierta, productora asociada en la realización del film. Se destaca especialmente la participación del Dr. León Carlos Arslanian, uno de los jueces que integró el Tribunal del Juicio a las Juntas.
En el cierre del conversatorio, Paula Vázquez destacó la importancia de que esta obra nos represente en el 73º Festival Internacional de Cine de Berlín; y agregó que “la política de Derechos Humanos es una de las banderas de nuestro país en el mundo, y es muy importante que este año, en el que celebramos los 40 años de recuperación de la democracia, existan piezas audiovisuales que pongan en circulación el enorme legado de esos hombres y mujeres que hicieron lo que su conciencia les dictaba, cumplieron con las leyes y con su compromiso con la verdad y la justicia”.
Por su parte, Cecilia Meirovich, señaló “la relevancia del Juicio a las Juntas como proceso inédito en el mundo y como base fundamental de las políticas de Derechos Humanos que, gracias a una inmensa lucha, hoy son política de Estado en nuestro país”.
El director del documental, Ulises de la Orden, explicó que “este juicio tan emblemático no estaba lo suficientemente narrado en nuestra filmografía y que, si bien existen trabajos previos, no se había transitado aún la totalidad de este archivo audiovisual para elaborar una película que recupere este hito de nuestra democracia”.
Este conversatorio se llevó a cabo en el marco de "El Palacio Cultural", una programación que busca democratizar el acceso al Palacio San Martín, sede ceremonial de la Cancillería argentina y patrimonio histórico nacional.
Más información en www.cancilleria.gob.ar/culturales