La UNESCO inscribió al chamamé en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Sábado 19 Diciembre 2020

 

El 15° Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Convención  de 2003 de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aprobó el 16 de diciembre la incorporación del chámame a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

El chamamé, a través de sus diversas expresiones en la música, letra, danza y demás formas de manifestación artística,  fue propuesto por la República Argentina para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La adecuación de la postulación a las recomendaciones del Órgano de Evaluación de la Convención de 2003 estuvo a cargo del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.

 

Como parte de una labor conjunta con la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO del Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y el Gobierno de la Provincia de Corrientes, la Cancillería argentina contribuyó activamente a la elaboración del expediente de nominación y brindó una amplia difusión del chamamé en apoyo de su candidatura, por medio de diversas acciones de visibilización ante Delegaciones de los Estados Miembros de la UNESCO.

 

Galería: 
FOTO