Tuvo lugar por videoconferencia hoy el encuentro de la Red Federal de Mediadoras con Perspectiva de Género, organizado de forma conjunta entre la Dirección de la Mujer y Asuntos de Género de la cancillería y la Dirección de Mediación y Métodos Participativos de Solución de Controversias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con el fin de realizar un balance anual de todas las actividades realizadas a nivel nacional como internacional para apuntalar esta iniciativa.
La reunión contó con las palabras de apertura del Secretario de Relaciones Exteriores, embajador Pablo Tettamanti y la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, quienes reafirmaron el compromiso de nuestro país con la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, la implementación de la Resolución 1325/2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y la mediación como un método alternativo y más eficaz para la resolución de conflictos.
El encuentro contó también con las intervenciones del Subsecretario de Acceso a la Justicia, Dr. Hugo Oyarzo, el Director Nacional de Mediación y Métodos Participativos, Dr. Patricio Ferrazzano y la Directora de la Mujer y Asuntos de Género, Ministra Ana Sarrabayrouse quienes reafirmaron la importancia de seguir trabajando en pos del fortalecimiento de la red, el trabajo en territorio de las mediadoras y el empoderamiento de las mujeres para la construcción de la paz.
Participaron del evento expertos en mediación internacional quienes dialogaron sobre el proceso de paz en Colombia y el análisis de los conflictos con enfoque de género y cómo plantear propuestas de financiamiento de redes de mujeres mediadoras. Por su parte, las mediadoras de la Red Federal expusieron sobre su participación en la Reunión Anual de la Alianza Global de Redes Regionales de Mujeres Mediadoras y el intercambio de experiencias y buenas prácticas a partir de su encuentro con la Red de Mediadoras Noruega.
Las y los presentes celebraron los resultados del intenso trabajo realizado, la agenda de actividades y proyectos para el próximo año, con la perspectiva, entre otras, de conformación de una Red Regional de Mediadoras del Cono Sur, con Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay, iniciativa que estuvo impulsando la cancillería durante todo el año 2020.