El Senado de la Nación aprobó por amplia mayoría el miércoles 24 de febrero los pliegos de Luis Alfredo Ilarregui, Ariel Basteiro y Sabino Vaca Narvaja, propuestos por el Poder Ejecutivo, como nuevos embajadores argentinos ante Cuba, Bolivia y la República Popular de China, respectivamente.
El pasado 11 de febrero los flamantes embajadores expusieron por videoconferencia ante la Comisión de Acuerdos del Senado que preside Anabel Fernández Sagasti.
En aquella ocasión, Ilarregui recordó que “Cuba ha sido militante contundente de la causa Malvinas a favor de la Argentina”, y puso de relieve la relación histórica entre ambos países. En términos económicos destacó que “Cuba es nuestro primer comprador de Centroamérica, con una balanza favorable para nuestro país, pero hay que avanzar en el aspecto comercial”.
Basteiro, por su parte, quien ya fue embajador en el Estado Plurinacional de Bolivia entre 2012 y 2015, aseguró: “Bolivia es parte de nuestra historia. Hoy, muchos bolivianos tienen familiares que residen en la Argentina y por ello están siempre al tanto de la realidad de nuestro país”. En términos de intercambio enfatizó que su rol será “estrechar los vínculos entre ambos países a nivel político, cultural y comercial”, e “intensificar la relación económica más allá del tema del gas”.
Vaca Narvaja, en tanto, remarcó: “Con China hay un trabajo de cooperación muy fuerte por la pandemia. Se coordinaron 46 vuelos sanitarios para insumos hacia Argentina y se han profundizado las relaciones en estos tiempos difíciles”. Recordó que “en 2004 se firmó la asociación estratégica, con Alberto Fernández como jefe de gabinete, y en 2014 la asociación estratégica integral, con Cristina Fernández de Kirchner como presidenta, hoy nuestra vicepresidenta. China percibe claramente este contexto histórico.”
Destacó además que “China es nuestro segundo socio comercial y en 2020 hubo cuatro meses donde fue nuestro primer socio comercial, superando a Brasil. Es el principal inversor financiero y en infraestructura; hace 10 años tenemos un volumen de 16 mil millones de dólares de intercambio comercial, con déficit para nuestro país, por eso el desafío de la embajada es incorporar valor agregado a nuestras exportaciones”.