Las embajadas y consulados de nuestro país en el exterior realizaron múltiples acciones de promoción comercial del vino argentino en los principales mercados del mundo, en ocasión de celebrarse el día de este emblemático producto argentino, que se conmemora cada 24 de noviembre, y como parte de una agenda de actividades trazadas dentro del Plan Nacional de Promoción de la Exportaciones 2023, lanzado por la Cancillería argentina en diciembre del año pasado.
Desde el 2013, todos los 24 de noviembre se celebra el valor cultural que tienen el vino y la vitivinicultura, su arraigo en nuestra tierra y su rol constitutivo en la identidad argentina. Año tras año, los productores vitivinícolas de la Argentina han ido ampliando sus festejos regionales y consolidando una serie de eventos culturales y turísticos que se extienden por toda la geografía nacional.
De a poco, esta celebración comenzó a traspasar las fronteras y, actualmente, junto a las Representaciones argentinas en el exterior, se conmemora este día con distintas acciones de promoción comercial, incluyendo actividades de posicionamiento, degustaciones y diversos eventos para consolidar y promocionar los vinos argentinos.
Este año se destacaron las acciones realizadas en Varsovia (Polonia), Dublín (Irlanda), Brasilia y Salvador de Bahía (Brasil), Shanghái (Chinqa), Ottawa (canadá), Quito (Ecuador), Barbados y Rumania.
El 23 de noviembre, la embajada Argentina en Polonia, junto a la Cancillería y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, organizaron en Varsovia una acción de promoción comercial de la oferta exportable de la provincia cuyana, especialmente vinos y aceite de oliva. La actividad contó con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La misión contó con 6 empresas sanjuaninas (Fraccionadora de San Juan, Antigua Bodega, Bodega Bubica, Tierra de Huarpe, Bodega Graffigna Yanzón y Bodega Casimiro), que fueron acompañadas por el ministro de Producción y Desarrollo Económico de la provincia de San Juan, Ariel Lucero. La delegación se trasladó a la ciudad de Varsovia para participar de la feria Winosfera, con presencia de importantes referentes de los sectores importadores, distribuidores, gastronómicos y especializados en vinos.
Asimismo, se desarrolló en el lugar una degustación gourmet “Argentina”, ofrecida a importadores y/o distribuidores más relevantes de Polonia. Bajo el lema “Atardecer en San Juan”, se ofreció un menú especialmente diseñado por el renombrado chef Jarosław Uściński en base a productos sanjuaninos (aceite de oliva y pasas de uvas). Además, se contó con el aporte de carne argentina a cargo del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El menú fue acompañado con una selección especial de los mejores vinos de la provincia. Antes de la cena, Lucero realizó una exposición sobre la oferta exportable de la provincia, con especial énfasis en aquellos productos que tienen mayor potencial en el mercado polaco, tales como pistachos, aceite de oliva y vinos. Se destacó especialmente que la provincia cuenta ya con un hub operativo en Polonia, factor de importancia en términos logísticos.
El mismo día 23 de noviembre, en la ciudad de Dublín, Irlanda, se celebró el Día del Vino Argentino con una acción de posicionamiento y un encuentro de networking en la Residencia Oficial de la Embajada Argentina. La actividad tuvo la presencia de dos representantes de bodegas argentinas: Bodegas Araujo y Proemio Wines. Ambas bodegas son oriundas de la Provincia de Mendoza y tienen interés en expandir su representación en Irlanda. La presentación estuvo acompañada con carne argentina, ofrecida por el IPCVA.
Asimismo, participaron algunos distribuidores locales que representan a bodegas argentinas con ventas en Irlanda y en el Reino Unido: Criado Wines, representante de Rutini Wines y Felipe Staiti Wines, y Pernod Ricard, representante de Bodegas Etchart. El evento contó con la presencia de más de 40 personas, entre las que se encontraban los compradores de la tienda departamental de artículos de lujo "Brown Thomas", el gerente de compra de una de las principales empresas importadoras de vino de Irlanda, "Delcassian Wines", y el dueño de uno de los principales restaurantes argentinos en Dublín, "Peperina".
- ALGUNOS DATOS DE LA BALANZA COMERCIAL
El año 2022 cerró para la vitivinicultura argentina con un total de exportaciones de vinos fraccionados de 196,08 millones de litros por U$S 759,37 millones, de acuerdo a datos de Trademap.
La Cancillería argentina creó en 2020 el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones (CPPPE), con el objetivo de formular un plan de promoción comercial anual trabajando de manera mancomunada con el sector privado y público. Cada año se articulan acciones y objetivos de promoción comercial.