Con una intensa agenda de promoción comercial y cultural, concluyó la Semana Argentina en Uruguay

Martes 26 Octubre 2021
Información para la Prensa N°: 
448/21

Con importante asistencia de público a lo largo de sus diferentes eventos y  una repercusión que allana el camino para una próxima edición, concluyó hoy la Semana Argentina Uruguay,  organizada por la embajada de nuestro país, y que desplegó una renovada agenda de actividades para la promoción de diversos sectores, entre ellos servicios, tecnología, cultura, turismo y gastronomía, a través de una agenda que tuvo lugar en Montevideo, Fray Bentos, Colonia, Paysandú, Maldonado y Salto.

Como parte de los eventos, muchos de los cuales fueron presididos por el embajador argentino, Alberto Iribarne, se presentó a sala llena, con el aforo permitido, una “noche argentina” en el Museo de Arte Precolombino e Indígena de Montevideo (MAPI), con un menú minuciosamente seleccionado donde se hizo un recorrido por los sabores y gastronomía típica de nuestro país.  A esto se sumó un concierto de Música de Cámara argentina a cargo de la soprano Verónica Cangemi, entre otros artistas. Además allí, y luego también en el Parque Rodó, la cantante y DJ Anita Álvarez de Toledo repasó las grandes canciones del rock argentino de los ‘80 y ‘90. La artista volvió a presentarse nuevamente en el MAPI sobre el cierre de la semana argentina.  

En términos de promoción comercial, tuvo lugar el Wine Tasting de vinos de nuestro país, donde la prestigiosa sommelier Alejandra Puig guió a los participantes en el arte de la degustación de diferentes cepas. Participaron 10 importadores locales de vinos argentinos que presentaron las novedades de más de 20 bodegas y 40 etiquetas argentinas a hoteles, restaurantes y bares de Montevideo y del interior del Uruguay. 

Se realizó a sala llena,  además, un  Workshop sobre el trabajo llevado a cabo por la renombrada empresa argentina INVAP, con el objeto de presentar su experiencia y desarrollos tecnológicos en el área espacial, satelital, de aeronaves no tripuladas y radares, y su expertise en el sector nuclear, con proyectos exportados a países como Argelia, Australia, Egipto y Holanda, entre otros. El evento estuvo destinado a las comunidades de defensa, seguridad, científica y académica local.

Durante toda la semana se desarrolló el primer circuito comercial argentino, una propuesta innovadora que difundió la presencia de marcas nacionales en Uruguay, con el objetivo de reforzar la promoción de sus productos y servicios. Así, las 25 empresas participantes ofrecieron al público, a través de sus locales y páginas web, promociones y ofertas especiales. Esta actividad abarcó las ciudades de Montevideo, Maldonado, Punta del Este, Colonia, Salto y Rivera, y todos los locales participantes lucieron en sus vidrieras y redes sociales el logo identificatorio de la #SemanaArgentinaenUruguay.

Cabe mencionar que se llevó a cabo una Misión Comercial Multisectorial virtual de la Provincia de Córdoba, donde 10 empresas cordobesas de los sectores de alimentos, publicidad, servicios médicos y laboratorios mantuvieron más de veinte reuniones con importadores y distribuidores uruguayos a fin de incorporar sus productos y servicios al mercado local, en el marco del plan del gobierno nacional de profundizar las exportaciones de las pymes argentinas.

Hubo también un ciclo de cine nacional, donde se proyectaron, entre otras, "Esperando la carroza” y “Elsa y Fred”, como parte del ciclo de clásicos recuperados, creado y financiado en conjunto por DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) y Laboratorios Digitales GOTIKA, que restaura y pone en valor 4K clásicas obras del cine argentino para renovarlas y lograr su nueva emisión en todas las pantallas de última generación. Además, en el marco del X Festival Internacional de Teatro Unipersonal del Uruguay, se presentó la obra "El último espectador" con el prestigioso actor argentino Manuel Vicente y dirección de Andrés Binetti.

Esta Semana Argentina en Uruguay contó con la iluminación nocturna, con los colores patrios argentinos, en distintos símbolos arquitectónicos y culturales de Uruguay situados en las ciudades de Montevideo, Punta del Este y  Colonia, entre otras. Cabe destacar que el sábado último se abrieron al público las puertas de la Residencia oficial argentina, ofreciendo de esta manera la oportunidad de realizar un recorrido guiado, conocer su historia y parte de su acervo cultural. El embajador Iribarne y su esposa saludaron a los visitantes.

 

 

Galería: 
semana argentina