En el mes global de la ciberseguridad, del 15 al 17 de octubre tiene lugar en el auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería argentina la tercera edición de la Escuela Argentina de Gobernanza de Internet, ARGENSIG 2019, un espacio de capacitación y diálogo en la Argentina acerca de las normas y principios que gobiernan la red.
El evento, que cuenta con la participación de más de ciento cincuenta becarios de todo el país y gran cantidad de expertos de la región, ofrece capacitación intensiva a los participantes con el objeto de contribuir a la formación de los futuros líderes de gobernanza de Internet, con un enfoque nacional, regional e internacional.
En la ceremonia de apertura estuvieron presentes el Subsecretario de Política Exterior de la Cancillería, Embajador Pablo Beltramino; la Presidente del Ente Nacional de las Comunicaciones de Argentina (ENACOM), Silvana Giudici; la Presidente del Capítulo Argentino de Internet Society (ISOC), Anabel Cisneros y el presidente del Centro de Capacitación para América Latina y el Caribe (CCAT LAT), Oscar Messano.
Durante tres días, los participantes aprenderán en un ambiente multiparticipativo las reglas que gobiernan Internet, con un enfoque especial en el desarrollo nacional y abordarán los múltiples aspectos vinculados a la gobernanza de internet: la libertad de expresión, la ciberseguridad, la economía digital, el derecho a la privacidad, las nuevas formas de ciberdelito, el Internet de las cosas, el comercio electrónico, la industria 4.0 y la inteligencia artificial, entre otros temas.
El Subsecretario de Política Exterior destacó que "en este mundo cada vez más interconectado digitalmente, comprender las reglas que gobiernan Internet es comprender el futuro de las comunicaciones, de la seguridad, de la innovación, del trabajo y de la industria" y saludó la participación en la escuela de tantos jóvenes "provenientes de 17 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
En ese sentido, recordó la informatización de las comunicaciones de la Cancillería desde 1987 y la importancia de fortalecer día a día el vínculo con la comunidad de Internet, avanzando en la definición de las reglas del mundo digital teniendo en cuenta las realidades y necesidades de los países en desarrollo.
ARGENSIG es una actividad pionera en el mundo, que se realiza anualmente desde 2017 y es organizada por el Centro de Capacitación para América Latina y el Caribe (CCAT LAT) y la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet (SSIG), con la colaboración del Ente Nacional de las Comunicaciones de Argentina (ENACOM), la Cancillería Argentina y el Capítulo Argentino de Internet Society.