Los días 8 y 9 de junio de 2022 se desarrollaron en la ciudad de Quito, Ecuador, acciones de promoción comercial, actividades de cooperación empresarial y reuniones entre autoridades de Argentina y Ecuador con la finalidad de impulsar el incremento y la diversificación del comercio, la creación de cadenas de valor y las inversiones recíprocas.
En tal sentido, se llevó a cabo un Encuentro Empresarial Binacional, impulsado por las cámaras empresariales más representativas de ambos países, integradas por los sectores que ofrecen oportunidades para promover el crecimiento conjunto, tales como la industria automotriz, maquinaria agrícola y tecnología para el sector agropecuario, productos farmacéuticos, equipamiento y maquinaria para la industria alimenticia, alimentos gourmet, frutihortícola, innovación y tecnología y servicios educativos, entre otros. sector energético, entre otros. Como resultado, los representantes del sector privado crearon el Consejo Empresarial Binacional con el objetivo de profundizar los intercambios y la integración económica.
Dicho encuentro inició con un mensaje del Sr. Canciller de la República del Ecuador, Juan Carlos Holguín, quien destacó los estrechos vínculos que existen entre ambos países y el interés en fortalecer el comercio bilateral. Asimismo, participaron en la reunión, el Ministro de la Producción subrogante, Daniel Legarda; el Subsecretario de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Carlos Castillón y la Subsecretaria de América Latina y el Caribe, Lotti Andrade. Por Argentina, participaron la Subsecretaria del MERCOSUR y Negociaciones Económicas Internacionales, Emb. Rossana Surballe y el Subsecretario de Promoción del Comercio y las Inversiones, Emb. Pablo Sívori. Asimismo, participaron funcionarios de las Embajadas de ambos países.
Los representantes del sector público y del ámbito privado coincidieron en trabajar conjuntamente para actualizar Acuerdo de Complementación Económica Nº 59 (ACE59 – MERCOSUR/Comunidad Andina), ya que si bien ha proporcionado una base para la expansión del comercio, el nuevo contexto exige su modernización. En este sentido, se intercambiaron apreciaciones sobre la necesidad de retomar el cronograma de desgravación arancelaria, como es el caso de vehículos automotores, entre otros bienes y avanzar en una segunda etapa en el comercio de servicios y otras disciplinas.
Otra clara señal del interés privado, ha sido la Misión Comercial del Sector Autopartes, integrada por 12 empresas argentinas del sector, que desarrolló una agenda de aproximadamente 90 reuniones con sus contrapartes ecuatorianas. La actividad fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, con la colaboración de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes - AFAC – y del Grupo PROA.
Cabe destacar que el Sector Automotriz Argentino es estratégico por su representatividad e incidencia para el desarrollo económico de nuestro país. Las exportaciones que éste realiza constituyen el 10,2 % del total nacional, habiendo concretado operaciones en 2021 por un valor de US$ 7.950 millones. En lo que respecta al Mercado Ecuatoriano, los envíos argentinos de vehículos, sus partes y accesorios ascendieron en 2021 a 26 millones de dólares, representando el 5,3% del total exportado por nuestro país a ese destino.
Los funcionarios de ambos países que participaron en el encuentro con el sector privado destacaron la importancia de generar sinergias y construir mediante una alianza público – privada una relación económica más profunda atendiendo necesidades concretas para facilitar y dotar de mayor dinamismo a los intercambios. En este sentido, posteriormente se celebró una reunión entre autoridades del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina y las Cancillerías de ambos países durante la cual se presentó una propuesta de régimen transitorio para el sector automotor y se estableció una hoja de ruta para continuar las conversaciones.