La Argentina y España suscribieron el lunes 26 de octubre el Memorándum de entendimiento para el Fomento de la transformación digital en el ámbito de la Industria 4.0, que constituye el primer acuerdo entre los dos países bajo los gobiernos de los presidentes Alberto Fernández y Pedro Sánchez.
La firma del Memorándum estuvo a cargo del ministro argentino de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, y fue presentado en la sesión inaugural del III Congreso Internacional de Industria 4.0 por el embajador de nuestro país ante España, Ricardo Alfonsín.
Se trata de un acuerdo fundamental para el sector empresarial, especialmente en las pequeñas y medianas empresas de ambas naciones, impulsando la cooperación en los diferentes ámbitos industriales, y que hace especial hincapié en los retos y oportunidades asociados a la puesta en marcha de la Industria 4.0.
El acuerdo será ejecutado de forma coordinada, lo cual le otorga una dimensión Iberoamericana y fortalece la posición de ambos países fortaleciéndolos como aliados estratégicos en una cuestión de primer orden global.
Los ministerios de Desarrollo Productivo de Argentina y de Industria, Comercio y Turismo de España identificaron como áreas principales de cooperación para el beneficio mutuo en el ámbito de la Industria 4.0, el intercambio de información sobre el diseño e implementación de políticas públicas tecnológicas para incrementar el valor añadido industrial y el empleo cualificado en el sector; fortalecer y desarrollar soluciones digitales para el sector industrial, así como favorecer una recuperación duradera de la pandemia de COVID-19, a partir de la mayor incorporación de soluciones digitales.
También se subraya la oportunidad de explorar nuevas posibilidades de cooperación a través de la compartición de información en áreas industriales, con potencial para la cooperación vinculada a la Industria 4.0.
Este acuerdo permitirá fortalecer aún más los lazos y vínculos entre ambos países y constituye una herramienta para poder impulsar proyectos conjuntos que beneficien a las empresas de Argentina y España e ingresar con más fortaleza en la línea de transformación digital, verde, inclusiva, con perspectiva de género y visión de economía circular. Se trata de elementos virtuosos y compartidos, decisivos para el progreso de las naciones y que además se encuentran en las directrices de los fondos de recuperación europea que ha destinado para la recuperación de la pandemia que estamos atravesando.