En nombre del gobierno y del pueblo de la República Argentina, quiero saludar y agradecer la presencia de todos los colegas cancilleres y jefes de delegación aquí reunidos; así como de los invitados especiales que nos honran con su presencia: señor secretario general de la OEA, Dr. José Miguel Insulza y señor representante especial de la Secretaría General de la ONU para Haití, embajador Juan Gabriel Valdés.
Desde su creación, el mecanismo permanente de consulta y concertación política "Grupo de Río"- ha buscado propiciar soluciones a los problemas y conflictos que afectan a nuestra región, construyendo consenso sobre la base de principios y objetivos permanentes tales como la preservación de la paz, el fortalecimiento de la democracia, la promoción de los derechos humanos y el fomento del desarrollo.
En este sentido, la situación en Haití continúa convocando a nuestro mecanismo y suscitando su preocupación. Este año, la secretaría pro-tempore argentina, que tengo el honor de representar, ha vuelto a incluir el tema en la agenda, reafirmando así, la firme decisión del Grupo de Río de seguir contribuyendo con los esfuerzos que está llevando a cabo la comunidad internacional para restablecer la paz y la seguridad, impulsar la reconstrucción económica y social y consolidar la democracia en ese país.
En la última reunión ministerial, celebrada en pilar el día 22 de julio pasado, acordamos mantener el tema "Haití" en la agenda del Grupo de Río y seguir apoyando su tratamiento en todos los foros internacionales.
Es por ello que, en esta ocasión, nos sentimos honrados de contar con la calificada participación del señor representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para Haití, embajador Juan Gabriel Valdés en este evento, oportunidad en la que podremos tomar nota de los esfuerzos que está realizando la minustah para crear un entorno de seguridad en el territorio haitiano, así como compartir su experiencia sobre la situación de Haití en la actualidad.
Como representante de la Secretaría Pro Tempore del Grupo de Río, desearía expresar nuestro reconocimiento a todos los hombres y mujeres que participaron de esta misión de estabilización por su vocación de servicio, y especialmente al embajador Valdés por su excelente trabajo y compromiso al frente de la misma.
Asimismo, reiteramos nuestro beneplácito por la aprobación de la Resolución 1608 adoptada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el pasado 22 de junio, por la cual entre otras importantes medidas se prorroga el mandato de la Minustah hasta el 15 de febrero de 2006.
Hoy Haití está atravesando por un momento clave de su historia, por ese motivo el GRIO está empeñado en trasmitir a la comunidad internacional, el profundo compromiso de la región con dicho país hermano, y en particular con la Minustah, operación en la que se encuentran por primera vez fuertemente involucrados tanto la Argentina, como Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay, El Salvador, entre otros países.
En ese sentido, en el contexto internacional, se advierte una creciente tendencia a que países de la región asuman una actitud cada vez más protagónica en la resolución de un conflicto que afecta a Latinoamérica en su conjunto.
Destaco aquí una frase de nuestro premio nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel, cuando en el 2003 habló ante una asamblea en Cap Haitien y les dijo a los haitianos allí presentes "... Que sólo cuando los pueblos se unen pueden cambiar la historia".
Esta frase también se aplica para nosotros, ya que tan significativa participación de países de la región en Haití requiere como presupuesto también nuestra unión y coordinación para actuar en forma efectiva y ser auténticos promotores de los valores democráticos y el diálogo político en ese país.
Por ese motivo quisiera expresarles con satisfacción que estamos avanzando en ese camino. En abril de este año se llevó acabo en Buenos Aires la primera reunión del 2x4, que fue la primera reunión de coordinación entre Cancillerías y Ministerios de Defensa de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, países con una presencia efectiva en Haití y miembros de la Minustah.
También con el mismo espíritu se acaba de realizar la 2da reunión de este grupo informal en Chile y ya estamos hablando del 2x4 ampliado con la inclusión de Ecuador, Perú y Guatemala.
Este mecanismo, de singular relevancia, pone de manifiesto el interés de colaborar estrechamente con las autoridades de Haití, particularmente con su gobierno de transición, para hacer más efectiva la cooperación con dicho país en todos los ámbitos.
Y en materia de avances desearía comentarles algunas consideraciones sobre la situación actual en Haití, que nos permiten alentar el sueño de un futuro mejor para nuestros hermanos caribeños.
Merece destacarse que se está remontando la cuesta de la inseguridad en Puerto Príncipe, que durante los meses de mayo y junio presentó aristas preocupantes.
El proceso electoral avanza, asimismo, satisfactoriamente. No obstante, el inicio lento, ha adquirido una dinámica intensa. Se han registrado algo más de 2.000.000 de electores y se encuentran abiertos prácticamente la totalidad de los locales de inscripción.
Se ha desplazado la fecha de cierre de registro al 15 de septiembre de 2005, momento en el que se puede estimar razonablemente que se alcanzará una cifra que estará entre los 2.500.000 y 3.000.000 de electores inscriptos.
Por primera vez en la historia, Haití tendrá unas elecciones que contarán con padrones bien elaborados y la entrega de un documento de identidad que habilita para votar. También ha sido positiva la respuesta de los partidos políticos al trámite de ratificación de su participación en las elecciones, culminado el 8 de agosto de 2005 pasado. Lo cual permitirá vislumbrar condiciones favorables para una sana competencia política, que a su vez, probablemente beneficiará la legitimidad de las nuevas autoridades que se elijan.
En suma, estamos en presencia de un cuadro alentador, que aparece hoy como consecuencia del trabajo de los propios haitianos, como también del extraordinario esfuerzo realizado por toda la comunidad internacional y particularmente los países de la región.
El GRIO ha ratificado su compromiso de solidaridad y cooperación interamericana para promover y consolidar la democracia en la región, dentro del respeto al principio de no intervención.
Por consiguiente, instamos, en particular, a la adopción de las medidas necesarias para garantizar la celebración de elecciones inclusivas, libres, imparciales, transparentes y democráticas en los próximos meses por parte del gobierno de transición de Haití.
Todo ese trabajo con la colaboración del Consejo Electoral Provisional y con el apoyo de la misión especial de la OEA para el fortalecimiento de la democracia en Haití y de la misión de estabilización de las Naciones Unidas para ese país.
Sabemos que para el logro de esos propósitos se deberá realizar un esfuerzo adicional que contemple el refuerzo de la mencionada misión de paz desplegada en Haití, tanto durante el proceso electoral como en los períodos pre- y post electorales.
Este esencial eje de la Minustah deberá ser acompañado por otros dos de naturaleza económica y social, que coadyuven simultáneamente a establecer un entorno de desarrollo sostenido y sustentable que garantice el bienestar de la población local y, otro que asegure el cabal respeto de los derechos humanos.
Estamos convencidos de que no existirá estabilidad genuina en Haití a menos que se favorezca su economía. Existe una urgente necesidad de implementar rápidamente proyectos de alto impacto que sean capaces de brindar beneficios directos a su población. Resulta esencial que los haitianos perciban los beneficios de un proceso de transición político y económico exitoso.
En ese sentido, los donantes deben examinar de manera urgente la posibilidad de apoyar como áreas prioritarias la recuperación de la infraestructura del país, particularmente sus caminos, el sector de generación de energía y los servicios esenciales para la vida.
Sabemos que el tema de la seguridad sigue siendo un objetivo prioritario para todos, y que a medida que nos acercamos a los comicios podrá producirse un incremento de las tensiones, producto de sectores inadaptados, que no desean que el país se encarrile por la vía democrática. También, que el pueblo haitiano padece situaciones de pobreza extrema.
Por eso, como representante de la Secretaría Pro-Tempore argentina exhorto a todos ustedes, como miembros de esta gran comunidad latinoamericana, a continuar trabajando intensamente por Haití, hoy más que nunca.
Muchas gracias.