Inicio / Noticias / Discursos

Jorge Enrique Taiana

Miércoles 9 Septiembre 2009
Discurso del Sr. Canciller Jorge Enrique Taiana
Palabras de inauguración al Seminario celebrado en conmemoración de los treinta años de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Argentina en 1979
SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA CIDH BUENOS AIRES, ARGENTINA 9 AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2009 (Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería argentina)

ES UN HONOR PARA MÍ INAUGURAR ESTE SEMINARIO QUE SE REALIZA EN EL MARCO DEL PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES QUE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CELEBRA EN LA ARGENTINA, EN CONMEMORACIÓN DE LOS TREINTA AÑOS DE LA HISTÓRICA VISITA QUE REALIZARA AL PAÍS, EN PLENA DICTADURA MILITAR, ENTRE EL 6 Y EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1979.

QUIERO DARLES LA BIENVENIDA A TODOS USTEDES, A LAS AUTORIDADES PRESENTES Y, EN ESPECIAL, A LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA QUE CONFORMARON LA COMISIÓN ESPECIAL QUE VISITÓ NUESTRO PAÍS EN EL AÑO 1979 Y QUE HOY NOS HONRAN CON SU PRESENCIA: AL EX COMISIONADO PROFESOR TOM FARER, AL EX COMISIONADO DR. MARCO GERARDO MONROY CABRA Y AL ENTONCES SECRETARIO EJECUTIVO, DR. EDMUNDO VARGAS CARREÑO; A LOS ACTUALES INTEGRANTES DE LA COMISIÓN, A SU PRESIDENTA: LUZ PATRICIA MEJÍA GUERRERO; A SU PRIMER VICEPRESIDENTE: VÍCTOR ABRAMOVICH; A SU SEGUNDO VICEPRESIDENTE: FELIPE GONZÁLEZ; AL COMISIONADO PAOLO CAROZZA; AL COMISIONADO SIR CLARE KAMAU ROBERTS; AL COMISIONADO PAULO SERGIO PINHEIRO; AL COMISIONADO FLORENTÍN MELÉNDEZ Y A SU SECRETARIO EJECUTIVO: SANTIAGO CANTÓN.

RECIBA TAMBIÉN UNA CALUROSA BIENVENIDA LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, REPRESENTADA AQUÍ POR SU PRESIDENTA, JUEZA CECILIA MEDINA, POR EL JUEZ LEONARDO FRANCO, Y POR SU SECRETARIO PABLO SAAVEDRA ALESSANDRI; Y EL INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, EN LA PERSONA DE SU VICEPRESIDENTA, DRA. MÓNICA PINTO, Y DE SU DIRECTOR EJECUTIVO, LIC. ROBERTO CUELLAR.

QUIERO DESTACAR TAMBIÉN A LOS DESTACADOS PANELISTAS, MODERADORES Y A LOS INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS QUE NOS ACOMPAÑAN Y QUE PARTICIPARÁN DE ESTE SEMINARIO EN EL CUAL SE ABORDARÁ EL SIGNIFICADO E IMPACTO QUE TUVO LA VISITA DE LA CIDH; SU GESTACIÓN, LAS NEGOCIACIONES QUE LA HICIERON POSIBLE, LAS VISITAS A LOS CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN Y TORTURA, COMO ASÍ TAMBIÉN LA ACTUALIDAD DEL SISTEMA INTERAMERICANO Y EL ROL DE SUS ÓRGANOS, LA COMISIÓN Y LA CORTE INTERAMERICANAS DE DERECHOS HUMANOS, QUE CONTINÚAN JUGANDO UN ROL ESENCIAL EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS AMÉRICAS.

LA HISTÓRICA VISITA DE LA CIDH, ESTÁ CLARO PARA TODOS, FUE UN HITO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA Y CONSTITUYÓ UNA PIEDRA FUNDAMENTAL EN LA GRADUAL Y TRABAJOSA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS QUE HOY NOS LLENA DE ORGULLO.

SIN EMBARGO, DESEO DESTACAR TAMBIÉN LA PROFUNDA DIMENSIÓN HUMANA Y POLÍTICA QUE TUVO LA LLEGADA DE ESTOS FUNCIONARIOS INTERNACIONALES A UNA ARGENTINA EN LA QUE MUCHOS MILES DE PERSONAS ESPERABAN, DESDE HACÍA AÑOS, ALGÚN MOTIVO DE ESPERANZA AL CUAL AFERRARSE, ALGUNA SEÑAL DE QUE NO ESTABAN SOLOS, ALGÚN INDICIO QUE PUDIERA MITIGAR EL PROFUNDO DOLOR QUE VIVÍAN.

PORQUE, HASTA ENTONCES, NO REINABA OTRO SENTIMIENTO MÁS QUE LA ANGUSTIA PERMANENTE Y EL TERROR. LA POSIBILIDAD DE QUE RESPETADOS JURISTAS DE DISTINTOS PAÍSES DEL CONTINENTE LLEGARAN A BUENOS AIRES PARA OBSERVAR LO QUE OCURRÍA Y RATIFICAR QUE LOS TESTIMONIOS ERAN CIERTOS, QUE DESDE EL ESTADO SE ESTABA LLEVANDO A CABO UNA REPRESIÓN EN UNA ESCALA QUE NO TOMABA ESTADO PÚBLICO, PERO QUE EN VOZ BAJA SE DECÍA QUE ERA INMENSA, ABERRANTE Y SISTEMÁTICA.

PUEDO TESTIMONIAR QUE EN LAS CÁRCELES, DONDE EL OPTIMISMO ERA UN SENTIMIENTO ESCASO, LOS PRESOS POLÍTICOS RECIBIMOS CON PRUDENTE ALEGRÍA EL APOYO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. PESE A LA PRECARIEDAD DE NUESTRA SITUACIÓN, QUIENES ESTÁBAMOS DETENIDOS SENTIMOS Y CONFIAMOS EN QUE LA VISITA DE LA COMISIÓN PODRÍA LIMITAR LOS SECUESTROS Y DEBILITAR LA APLICACIÓN INDEFINIDA DEL IMPERIO DEL TERROR; Y QUE, QUIZÁS, A PARTIR DE ENTONCES, SERÍA MENOS PROBABLE QUE SACARAN A LOS PRESOS DE SUS CALABOZOS PARA FUSILARLOS, COMO HABÍA OCURRIDO TIEMPO ATRÁS EN LA UNIDAD N° 9 DE LA PLATA, DONDE FUI TESTIGO DE VARIOS DE ESOS CRÍMENES.

LA VISITA DE SEPTIEMBRE DE 1979 MARCÓ EL COMIENZO DEL FIN DE LA IMPUNIDAD. A PESAR DE LA REPRESIÓN Y DE UNA CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO Y HOSTIGAMIENTO PERMANENTE HACIA LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN Y LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS, MUCHÍSIMAS PERSONAS HICIERON LARGAS COLAS EN LAS OFICINAS DE AV. DE MAYO AL 700 PARA CONTAR LA VERDAD; PARA TESTIFICAR LO QUE LES HABÍA OCURRIDO A SUS HIJOS, HERMANOS, PRIMOS O AMIGOS, Y AL HACERLO ARRIESGARON SUS VIDAS. ESTAS DECLARACIONES FUERON RECOGIDAS CON DETALLE, PROFESIONALISMO E INDEPENDENCIA POR PARTE DE LA COMISIÓN, LA CUAL REALIZÓ, ADEMÁS, INSPECCIONES EN CENTROS DE TORTURA QUE, COMO LA ESMA, HABÍAN SIDO MODIFICADOS POR LA DICTADURA EN SU ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA, CON EL OBJETIVO DE EVITAR QUE SE VERIFICARAN LAS DESCRIPCIONES ESPACIALES QUE CONTENÍAN LAS DENUNCIAS. RECUERDO CON EMOCIÓN, EN ESTE MOMENTO, LAS PALABRAS DE UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN, CUANDO LE DIJO A UN DETENIDO CELOSAMENTE VIGILADO: “HABLE MIRANDO PARA ABAJO ASÍ NO PUEDEN LEERLE LOS LABIOS”.

EL 18 DE ABRIL DE 1980, LA CIDH DIO A CONOCER PÚBLICAMENTE SUS CONCLUSIONES ACERCA DE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PAÍS, A TRAVÉS DE UN MINUCIOSO INFORME QUE CONTRIBUYÓ DECIDIDAMENTE A DAR MAYOR VISIBILIDAD EN EL PLANO INTERNACIONAL A LAS ATROCIDADES PRODUCIDAS POR EL TERRORISMO DE ESTADO.

FUE UN DOCUMENTO DE GRAN TRASCENDENCIA POLÍTICA. LA COMISIÓN DESCRIBIÓ UN CUADRO DE VIOLACIONES MASIVAS Y SISTEMÁTICAS A LOS DERECHOS HUMANOS, DENUNCIANDO CON ESPECIAL ÉNFASIS LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS, EL CONFINAMIENTO DE MUCHAS DE LAS VÍCTIMAS EN CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN, LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA DE LA TORTURA, LA SUSPENSIÓN EN GENERAL DE LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Y LA SITUACIÓN DE LOS DETENIDOS Y DETENIDAS A DISPOSICIÓN DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL, A QUIENES SE LES NEGABAN DERECHOS ELEMENTALES BÁSICOS, PARTICULARMENTE A LAS GARANTÍAS JUDICIALES Y A UN DEBIDO PROCESO. COMO ERA PREVISIBLE, LA DICTADURA CENSURÓ EL DOCUMENTO, NEGÓ LAS CONCLUSIONES E INTENTÓ SUSTITUIRLAS CON UNA VERSIÓN APÓCRIFA DE LOS HECHOS. PERO, GRACIAS A LA VALENTÍA DE TANTOS INTEGRANTES DE LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS, ALGUNOS DE ELLOS ESTÁN HOY AQUÍ ENTRE NOSOTROS, Y A OTROS TANTOS LOS RECORDAMOS SIEMPRE CON ENORME GRATITUD, FINALMENTE EL INFORME DE LA CIDH INGRESÓ CLANDESTINAMENTE EN EL PAÍS Y FUE DIFUNDIDO PESE AL FÉRREO CONTROL OFICIAL, AUMENTANDO LA ESPERANZA EN QUE EL ESTADO DE TERROR PODÍA UN DÍA TERMINAR.

CON LOS AÑOS, MI CARRERA PROFESIONAL ME LLEVÓ A DESEMPEÑARME COMO SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CIDH. HOY, COMO CANCILLER, ME TOCA COMPARTIR LOS ESFUERZOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS ESTADOS DE LA REGIÓN PARA FORTALECER EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, AL QUE TANTO LE DEBEN LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS QUE PADECIERON LA CRUELDAD DE LAS DICTADURAS MILITARES.

EL SISTEMA INTERAMERICANO HA CUMPLIDO UN ROL DE ENORME IMPORTANCIA EN LAS AMÉRICAS, TANTO EN EL MARCO DE LA LUCHA POR LA RECUPERACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO, COMO EN LA ACTUALIDAD, COMO MECANISMO DE ALERTA TEMPRANA Y DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL A PARTIR DE LA RESOLUCIÓN DE CASOS INDIVIDUALES.

EN LA ACTUALIDAD EXISTEN NUEVOS DESAFÍOS QUE COMPARTEN LA NECESIDAD DE ATENCIÓN CON LOS RESABIOS DE AQUELLOS CUYA REPETICIÓN ESTAMOS OBLIGADOS A EVITAR Y QUE REQUIEREN DE LA DECIDIDA ACCIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS.

LA POBREZA, LA DESIGUALDAD SOCIAL, LA PROBLEMÁTICA DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD, LOS DERECHOS DE LA INFANCIA, LA NO DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER Y LA IGUALDAD DE GÉNERO, LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, LA CONSOLIDACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS, ENTRE OTROS, CONSTITUYEN COMPROMISOS ACTUALES QUE DEMANDAN DE ACCIONES CONCRETAS A PARTIR DE UN MAYOR COMPROMISO POLÍTICO DE LOS ESTADOS DE LA REGIÓN EN POS DE FORTALECER EL SISTEMA REGIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA OEA.

ESTE AÑO SE CUMPLEN 50 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, 40 AÑOS DE LA ADOPCIÓN DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, 30 AÑOS DE LA INSTALACIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Y 30 AÑOS TAMBIÉN DE LA HISTÓRICA VISITA DE LA CIDH A NUESTRO PAÍS QUE HOY CONMEMORAMOS.

VAYA ENTONCES NUESTRO RECONOCIMIENTO AL VALOR Y EL CORAJE DE LOS INTEGRANTES DE AQUELLA COMISIÓN INTERAMERICANA QUE EN PLENA DICTADURA MILITAR VISITÓ LA REPÚBLICA ARGENTINA E HIZO SUYA LAS VOCES DE LAS VÍCTIMAS.

VAYA TAMBIÉN NUESTRO RECONOCIMIENTO A LA INFATIGABLE LABOR QUE ACTUALMENTE LLEVAN A CABO, EN SUS DISTINTOS ROLES, LA COMISIÓN Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, COMO ASÍ TAMBIÉN EL INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS.

QUIERO HACER REMARCAR ESPECIALMENTE NUESTRO AGRADECIMIENTO A TODOS AQUELLOS QUE, DESDE LA SOCIEDAD CIVIL, CONTRIBUYEN DÍA A DÍA A CONSTRUIR UN PAÍS MÁS JUSTO, Y UN ESTADO PLENAMENTE RESPETUOSO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS.

ANTES DE CONCLUIR ESTAS PALABRAS, QUIERO RENDIR UN SINCERO HOMENAJE A TODOS AQUELLOS QUE HAN SIDO VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO, A QUIENES EL PUEBLO ARGENTINO NO OLVIDARÁ JAMÁS.

MUCHAS GRACIAS