Información
para la prensa Nº 421/2004
Visita
del Rey de Marruecos, Su Majestad Mohammed VI
El
viernes 3 de diciembre llegó a nuestro país el Rey de Marruecos,
Su Majestad Mohammed VI, respondiendo a una invitación que le formulara
el Presidente Néstor Kirchner. Esta es la primera visita a nuestro
país de un monarca marroquí y tiene lugar en el marco de una gira
latinoamericana que también incluyó a Brasil, Chile, Perú y México.
Acompaña al Rey Mohammed VI una importante delegación que incluye
a asesores de la Casa Real, a los Ministros marroquíes de Asuntos
Exteriores y de Cooperación; de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca;
de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación Científica;
de Industria, Comercio y Estabilización de la Economía. También viajan
con Su Majestad empresarios y representantes del sector privado.
La
estadía del Rey Mohammed VI en nuestro país comienza con una visita
de carácter privado, dando inicio a las actividades oficiales el
lunes 6 de diciembre. Las actividades previstas incluyen una audiencia
con el Presidente de la Nación, una reunión con el Jefe del Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con autoridades del Congreso
de la Nación y con el Presidente de la Corte Suprema. El Presidente
Kirchner ofrecerá una comida en su honor en el Palacio San Martín.
Por
su parte, los Ministros que integran la comitiva mantendrán reuniones
con sus contrapartes y, para el sector privado se ha organizado un
Encuentro Empresarial de Negocios Argentino- Marroquí. Viajan con
el Rey Mohammed VI representantes de los sectores químico (fertilizantes
fosfatados), de ingeniería informática, GNC, aceites comestibles,
autopartes, bancario, agroindustria, industria pesquera y turismo.
Está prevista
la firma de un acuerdo en el ámbito cultural así como convenios en
el área de la cooperación bilateral que permitirán avanzar en distintos
proyectos de vinculación institucional.
La
presencia del Rey en la Argentina representa un hito en la sólida
e intensa relación bilateral desarrollada en los últimos años. Se
espera que la misma dará mayor impulso a un intercambio comercial
cada vez más importante, que ha alcanzado en 2003 la cifra de 180
millones de dólares y que tan sólo en los primeros seis meses del
2004 ha totalizado casi 150 millones de dólares.
Marruecos,
en su doble condición de país mediterráneo y atlántico, se ha convertido
en un importante socio de la Argentina y una llave de acceso hacia África
y hacia el mundo árabe. Por su parte, nuestro país ha jugado un importante
rol en la promoción de iniciativas marroquíes destinadas a estrechar
sus vínculos con América Latina. Nuestro país impulsó activa y firmemente
el Acuerdo Marco de Comercio entre el Reino de Marruecos y el MERCOSUR,
firmado hace pocos días en Brasil en ocasión de la visita real. La
Argentina y Marruecos, por otra parte, mantienen posiciones convergentes
en temas prioritarios de la agenda internacional.
El
Canciller marroquí Mohammed Benaissa visitó nuestro país en 2003.
El año anterior, lo hizo el Ministro de Agricultura, Ganadería y
Pesca y Marruecos abrió su mercado a la carne argentina, lo que permitió que
frigoríficos de nuestro país ganaran varias licitaciones para el
abastecimiento de carne a ese país. Por parte argentina, el Vicecanciller
Jorge Taiana presidió una delegación que visitó Marruecos en mayo
de este año, oportunidad en la cual tuvieron lugar reuniones de Consultas
Políticas, de la Comisión Mixta económico-comercial y encuentros
de empresarios.
En
marzo de 2005 tendrá lugar en Marrakesh una reunión de Cancilleres
de Sudamérica y de los países árabes, oportunidad en la cual la Argentina
coordinará un seminario conjuntamente con Marruecos sobre la realidad
sudamericana. La reunión de Cancilleres de Marrakesh es preparatoria
de la Cumbre entre ambos bloques prevista para mayo del año próximo
en Brasil.
Buenos
Aires, 06 de diciembre de 2004